Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta encuentro_en_Guayaquil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuentro_en_Guayaquil. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2022

El encuentro de Bolívar y San Martín en Guayaquil. Pilar fundacional de la integración latinoamericana.


Si usáramos términos modernos, tendríamos que decir que este 26 y 27 de julio se ha conmemorado lo que podría considerarse la reunión Cumbre más importante de la historia de América Latina: la que convocó al general José de San Martín, el Libertador del sur y a nuestro Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolívar.

Sin duda estamos ante un acontecimiento de la mayor relevancia no sólo por lo que significó en el momento de su realización, sino que –y sobre todo- por la proyección que este hecho ha tenido a lo largo de la historia.

Si revisamos los textos referidos al acontecimiento y escritos a través del tiempo descubriremos que el eje fundamental del relato –en el que no hubo testigos directos- versa sobre las diferencias en el pensamiento y las ideas que tenían San Martín y Bolívar. Mirándolo en perspectiva histórica, hoy, ubicados en el siglo XXI, en medio de una situación de conflictividad regional y global extrema, ¿cree alguien en su sano juicio, que eso es lo más importante a resaltar en el momento de recordar este acontecimiento?

Aunque tal vez alguien me pueda acusar de estar especulando, no tengo la más mínima duda que tras leer los documentos con que se cuenta para analizar y estudiar el Encuentro de Guayaquil que arriba a su fecha bicentenaria se puede afirmar con plena convicción que San Martín y Bolívar hicieron de la contradicción el instrumento catalizador para avanzar en aquello en lo que sí estaban de acuerdo y por lo que entregaron lo mejor de sus gloriosas vidas: la independencia y la libertad de la América española.