En referencia a las manifestaciones de la oposición realizadas la víspera de la toma de protesta del presidente Nicolás Maduro, el también exembajador de Venezuela en Nicaragua señaló que estos episodios de tensión política forman parte de un juego mediático orquestado desde fuera que sólo busca generar violencia; sin embargo, en un recorrido constató que todo está tranquilo y sin alteraciones.
Aunado a ello, aseguró que la detención de la opositora María Corina Machado, fue información falsa, y lo que ocurrió fue una manipulación mediática que se desmintió en 10 minutos. Aun así, cancillerías como la de España tomaron la noticia como cierta.
A un día de la toma de posesión del presidente Maduro, programada para este viernes 10 de enero, Rodríguez Gelfenstein afirmó que las condiciones están dadas para que este hecho se efectúe según la legislación: “aquí hay un gobierno, hay un pueblo, hay una fuerza armada, hay un poder judicial, hay un poder legislativo, hay un poder electoral, hay un poder moral, todo está funcionando”.
El 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro volvió a ganar las elecciones de su país, rumbo a la renovación del poder presidencial. Datos del Consejo Nacional Electoral venezolano informaron que el jefe de Estado ganó los comicios con el 51.95 por ciento de los votos; mientras que Edmundo González, su adversario más cercano, obtuvo el 43.18 por ciento de la preferencia electoral.
Ahora, la nueva administración de Maduro avanzará según lo que opine o proponga la sociedad venezolana, afirmó Gelfenstein. “Durante este año se llevará a cabo un estudio o análisis, consultando al pueblo, como se hace con todas las iniciativas en Venezuela, para realizar algunas reformas constitucionales que viabilicen aún más el proyecto democrático venezolano.
Seguramente se trabajará buena parte de este año, y a finales de este año o comienzos del próximo, se someterá a referéndum popular la aprobación de esas reformas. Esto podría facilitar significativamente el desarrollo del proyecto nacional, patriótico, bolivariano y democrático de Venezuela”.
Insistió en que las dos tareas que tiene el presidente Maduro son: “volcarse hacia una gestión económica más eficiente; propiciar y desarrollar un debate que ayude a profundizar la democracia en Venezuela y que ese debate esté asentado en reformas constitucionales, que hagan que ese debate se transforme en un hecho jurídico”.
Venezuela y sus relaciones internacionales
El catedrático también habló de las relaciones internacionales de Venezuela. Aseguró que al menos 54 países de América Latina y otras partes del mundo están subordinados a la política de Estados Unidos, sin capacidad de tomar decisiones independientes "estos países siguen los dictados de Washington, no tienen soberanía; pero, el resto del mundo, que son las tres cuartas partes, alrededor de 140 países, mantienen excelentes relaciones con Venezuela", manifestó.
Destacó que entre los países con los que han fortalecido lazos en diversas áreas, como economía, energía y cooperación bilateral se encuentran China, Rusia, Irán, Turquía, Egipto y Catar, por mencionar sólo algunos.
En cuanto a la relación con México, Rodríguez Gelfenstein señaló que las tensiones del pasado, derivadas de los gobiernos de derecha de Vicente Fox y Felipe Calderón, ya han quedado atrás.
Finalmente, el exembajador reconoció que, a pesar de las diferencias políticas con ambos expresidentes, las relaciones entre los pueblos de Venezuela y México son sólidas y de hermandad histórica.
Basadas en la premisa de ganar-ganar, las relaciones internacionales de China representan un nuevo modelo de asociación bajo los principios de la solidaridad, el respeto, la colaboración y el bien común.
Entrevista completa en:
https://www.hispantv.com/showepisode/negro-y-blanco-con-eduardo-artes/china-ganar-paradigma-nuevo-mundo-multipolar/67588
A medida que Estados Unidos se prepara para sus próximas elecciones presidenciales, surge la cuestión de cómo el resultado podría influir en la política exterior del país, especialmente en relación con América Latina y, en particular, con Venezuela.
En entrevista con Sputnik, Sergio Rodríguez Gelfenstein, experto en relaciones internacionales y globales, analiza las posibles implicaciones de un triunfo de Donald Trump o de Kamala Harris en las elecciones. Según Gelfenstein, independientemente de quién resulte victorioso, la política hacia Venezuela podría seguir una línea de continuidad, aunque con ciertos matices importantes si el republicano Trump regresa al poder.
"Una política de Estado y bipartidista"
Rodríguez Gelfenstein plantea de entrada que la política exterior de Estados Unidos se caracteriza por ser una política de Estado y bipartidista. "Si bien es cierto que entre los dos partidos, entre el republicano y el demócrata, existen algunas diferencias en materia de política interna, sobre todo en materia de política fiscal, en cuanto a la política exterior no hay diferencias, hay matices", comenta.
En esta línea, el experto señala que, desde la Administración de Barack Obama, cuando Venezuela fue declarada una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, la postura estadounidense hacia el país suramericano ha mantenido una continuidad.
Esa política fue reforzada por Trump y se ha mantenido durante el mandato de Joe Biden. En palabras de Gelfenstein, "la política (...) tuvo continuidad con Trump, republicano, y ahora ha tenido continuidad con Biden, demócrata".
El factor Trump: ¿una ventana de oportunidad para Venezuela?
Si bien el experto hace hincapié en la continuidad de la política exterior estadounidense en administraciones de ambos bandos, señala que un regreso de Donald Trump podría abrir una "ventanita de oportunidad" para Venezuela.
Esta posible apertura no surge, explica, de un cambio de percepción hacia el país latinoamericano, sino más bien de la naturaleza pragmática del expresidente republicano que, como empresario, tiende a tomar decisiones en función de los intereses económicos inmediatos.
"No porque Trump ame a Venezuela y tenga deseos de que Venezuela mejore su situación, sino que… son pragmáticos", afirma Gelfenstein.
La actual crisis energética derivada del conflicto en el Medio Oriente y las sanciones contra Rusia ha generado un alza en los precios del petróleo, situación que Trump ha prometido abordar.
Para Rodríguez Gelfenstein, Venezuela podría ser vista por Trump como una opción atractiva debido a su proximidad geográfica y la posibilidad de obtener petróleo sin necesidad de incurrir en altos costos de seguridad militar. En sus palabras: "una mirada al mundo para ver dónde puede conseguir petróleo le señala que tiene un petróleo a cuatro días de navegación, donde no tiene que poner bases militares, donde no tiene que poner soldados".
Esta lógica podría incentivar a Trump a considerar algún tipo de normalización en las relaciones con Venezuela, al menos en el plano energético. Según el experto, la Asociación de Petroleros de Estados Unidos ha enviado cartas a Trump solicitando que reevalúe las relaciones con Venezuela en términos energéticos.
Por otro lado, si Kamala Harris, actual vicepresidenta y candidata demócrata, llegara a ganar, Gelfenstein prevé una continuidad sin grandes cambios en la política hacia Venezuela.
A su juicio, Harris probablemente seguiría el enfoque de Biden, preservando las sanciones y manteniendo una postura rígida en relación con el Gobierno de Nicolás Maduro. "Si gana Kamala Harris, todo va a continuar igual", asegura el experto, quien resalta que, en temas cruciales como la política migratoria y el apoyo a Ucrania, las diferencias entre demócratas y republicanos son mínimas.
En este sentido, Gelfenstein subraya que los matices entre ambos partidos no se reflejan en una alteración sustancial de la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y, mucho menos, hacia Venezuela.
El caso CITGO: ¿un asunto de interés?
Uno de los temas más sensibles en la relación entre Venezuela y Estados Unidos es el futuro de CITGO, filial de la estatal PDVSA en territorio estadounidense.
CITGO, uno de los activos más valiosos de Venezuela en el extranjero, ha sido objeto de disputas legales y se ha visto afectada por las sanciones impuestas por Washington. Gelfenstein, sin embargo, considera improbable que la filial se convierta en una prioridad inmediata en una posible negociación entre ambos países, incluso si se mejora la relación.
"Yo creo que si hay un mejoramiento de las relaciones, va a ser un mejoramiento paulatino… Citgo no está presente. O una virtual entrega de CITGO no está presente", enfatiza.
No obstante, en caso de que las relaciones se encaminen hacia un terreno de cooperación en el sector energético, Gelfenstein sugiere que CITGO podría eventualmente integrarse a la ecuación, debido a su infraestructura diseñada específicamente para refinar crudo venezolano.
América Latina y la Influencia de China, Rusia e Irán
A medida que Estados Unidos observa la expansión de la influencia de otras potencias globales en América Latina, surge la pregunta sobre si esta situación motivará un cambio en su postura hacia países como Venezuela.
La jefa del Comando Sur, Laura Richardson, ha enfatizado el incremento de la presencia de China, Rusia e Irán en la región, advirtiendo que la disminución de la "presencia" estadounidense ha abierto la puerta a estas potencias.
Para Gelfenstein, este "desamparo" al que Richardson hace referencia es en realidad una queja por la reducción de la injerencia militar estadounidense en la región.
"Cuando ella habla de desamparo, hay que entenderlo como injerencia; eso tiene que ver no solamente con un problema de personalidad de ella, tiene que ver con que el presidente Biden le entregó el protagonismo de la política exterior de Estados Unidos y América Latina al Pentágono", señala.
En este contexto, el experto considera improbable que Venezuela ceda a presiones externas para reducir sus vínculos con estos aliados estratégicos.
"Venezuela no va a limitar sus relaciones con China, con Rusia, con Irán, porque Estados Unidos lo desea. Venezuela tiene una política exterior independiente, decide quiénes son sus aliados, decide quiénes son en particular sus aliados estratégicos, y eso no va a ser cambiado por la opinión o la decisión que pueda tomar un funcionario del Gobierno de Estados Unidos", apunta Rodríguez Gelfestein.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ucrania reitera que no prorrogará su acuerdo de tránsito de gas con rusia e instó a la unión europea a reducir su dependencia de ese hidrocarburo ruso, presuntamente para debilitar económicamente a rusia mientras dure la guerra
Causa y efecto podcast de actualidad sobre política, geopolítica, economía nacional e internacional, a cargo de Daniel Saba y César Gutierrez. En esta 10ma edición un análisis sobre el las elecciones y la situación actual de Venezuela. Invitado: Dr. Sergio Rodríguez.
Entrevista completa en:
Editor's Note:
Venezuela's National Electoral Council (CNE) announced late last month that President Nicolas Maduro has won the presidential election. However, the US and some other Western countries stepped in to interfere in the election affairs of Venezuela.
In an interview with Global Times (GT) reporter Ma Ruiqian, Venezuelan political analyst Sergio Rodriguez Gelfenstein (Gelfenstein) shared his insights on Western countries interfering in Venezuela's internal affairs, the status of the Global South's voice and US hegemony, and how China contributes to global peace and development.
GT: In 2019, the US incited Venezuela's opposition to refuse to recognize President Maduro as the legitimate president of Venezuela. How do you view the Western countries' latest interference in Venezuela's internal affairs, and what are their motives?
Gelfenstein: The international system, which has been influenced by the imposition of the Westernized perspective that is intended to give universal characteristics, is undergoing a process of structural transformation that has never been experienced in the last 80 years. This has generated resistance in different countries and regions. An increasing number of people are opposed to accepting the imperial and colonial domination of the US and Europe. Venezuela is one of those countries.
In the past 25 years, since Venezuela made the decision to break away from the control and hegemony of the US, the US has used all types of political, military, economic and diplomatic instruments to overthrow the constitutional governments elected by the people.
The most fundamental reason is that Venezuela has enormous energy wealth. Venezuela has the largest oil reserves in the world and is also one of the countries with the largest natural gas reserves. Moreover, throughout history, Venezuela's political processes of independence and autonomy have served as an example for other countries in the region.
These two components make taking control of the country highly desirable for the West. Since they have not achieved their objectives, they have increased their levels of interference, leading in 2015 to then US President Barack Obama declaring Venezuela as "an unusual and extraordinary threat" to the national security of the US, initiating a policy of sanctions, still in place today. These sanctions have generated serious alterations in the daily lives of citizens, creating unrest and difficulties aimed at altering the people's support for the government by holding it responsible for this situation.
GT: How do the different attitudes of the US and China reflect their respective relationships and approaches with Latin American countries, including Venezuela?
Gelfenstein: It is precisely reflected in the different ways the US and China relate to Venezuela. This disparity is not limited to electoral dynamics. Unlike the interventionist and arrogant way in which Washington interacts with Venezuela by issuing opinions that do not concern it, China consistently shows respect for the institutions of the Venezuelan State, which is appreciated by both the government and the people of Venezuela. The US, in its relationship with Venezuela, Latin America, and the world, demonstrates a hegemonic spirit, while China has a desire to establish relations based on legal equality and respect for each country's institutions and self-determination, without any form of interference.
GT: In a previous interview, you mentioned that the US is losing its ability to maintain global hegemony. Is the US' influence waning in Latin America, with more Latin American countries increasingly resisting American control? In the current international situation, how do you interpret the status of the Global South's voice and US hegemony?
Gelfenstein: The problem for Latin America in its relationship with the US is that in several countries, local oligarchies still retain significant power and remain absolutely loyal to Washington because their interests align. This is gradually changing, but it is not a continuous process that always moves forward. There is progress and there are setbacks because the people, along with the progressive and democratic sectors, have not managed to build correlations of forces that allow the large excluded majorities to take a leading role in the changes. To that extent, the US can continue to consider Latin America and the Caribbean as its "backyard."
But in terms of the Global South, the situation is much more positive. In Africa and Asia, there are anti-colonial and anti-imperialist movements that show the conservative and retrograde positions represented by the West are increasingly isolated. An increasing number of countries reject sanctions against Russia and refuse to isolate themselves from China just because the US demands it.
In an increasingly accelerated process, the Eurasian space is displacing the North Atlantic as the place where major world political decisions are made. The network of institutions created by China and Russia, joined by important countries like India, Indonesia, Iran, and others, shows that the world is moving in a different direction than that pointed out by the West.
On a global level, BRICS are imprinting a different dynamic on the planet.
GT: You have visited China multiple times and witnessed its development over the decades. In your opinion, which Chinese characteristics and ideas have contributed to China's development? How do you think these characteristics will contribute to global peace and development in the future?
Gelfenstein: China's strength is rooted primarily in the solidity of its culture and civilization, which has been uninterrupted for over five thousand years. The Chinese people's attachment to their history and heritage provides them with a firmness and stability that makes them practically impregnable.
Moreover, the extraordinary vision of Chinese leaders in merging a Western theory such as Marxism with ancient philosophy to create the concept of "socialism with Chinese characteristics" has been a phenomenal collaboration.
China's example of exercising global leadership - away from hegemonism and protagonism, and in favor of solving the great problems of humanity - shows that it is possible to be a great power committed to cooperation and the use of science and technology for the good of humanity, rather than for domination and war.
Entrevista completa en:
https://www.globaltimes.cn/page/202408/1317801.shtml
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia, los cuales no fueron protagonizados por manifestantes espontáneos del pueblo; se trata de un “plan preconcebido… Un sector de la oposición terrorista que ha llamado a estas acciones violentas en el que se involucraron venezolanos recién llegados del exterior, con entrenamiento militar”, declaró, en entrevista exclusiva para buzos, el ex embajador de Venezuela en Nicaragua y ex director de Relaciones Internacionales de la Presidencia, Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Hasta el momento, el saldo de los actos violentos es de un oficial de la Fuerza Armada que perdió la vida y 23 agentes de las fuerzas del orden heridos, quienes se encuentran fuera de peligro; sin embargo, el también analista internacional, Gelfenstein destacó que las manifestaciones no se extendieron por todo el país, a diferencia de protestas anteriores ocurridas en los años 2014, 2017 y 2019.
Para Gelfenstein, los hechos violentos se traducen en actos irracionales, toda vez que atentaron contra negocios locales y esculturas sin relevancia política, refirió: “imagínate, atacaron farmacias populares que venden medicinas a precios bajos, en los sectores más humildes de la población, aquí eso no es racional; además destruyeron estatuas, incluso estatuas que no tienen ninguna relevancia política, como, por ejemplo, de líderes indígenas que lucharon contra los españoles hace cinco siglos”.
Con el objetivo de la unidad nacional y el levantamiento de las sanciones contra Venezuela por parte de EEUU, el presidente Nicolás Maduro se prepara para iniciar un tercer mandato consecutivo en el país caribeño.
"Hay un proceso psicotizante de los medios de comunicación y de las derechas latinoamericanas por generar una imagen errada de Venezuela. El país está en total calma y se inicia un nuevo mandato de Maduro como presidente", dijo a Telescopio el doctor en Estudios Políticos y magíster en Relaciones Internacionales y Globales, Sergio Rodríguez Gelfenstein, exdirector de Relaciones Internacionales de Venezuela.
"Maduro va a orientar este nuevo período de Gobierno en avanzar hacia una mayor eficiencia administrativa de la gestión pública, seguir profundizando en mejorar la producción energética y resolver algunos problemas que hay como los servicios y los salarios", sostuvo el entrevistado.
"A mí me tocó combatir en el frente sur, el 17 se había ido Somoza, celebramos la huida del dictador, pero quedó un gobierno interino impuesto por Estados Unidos", recuerda.
"Tuvimos que prepararnos para una ofensiva que iba a comenzar el 19, cuando nuestras avanzadas detectaron que las trincheras habían sido abandonadas por el enemigo y que había triunfado la revolución", dijo.
"Organizamos las tropas y el equipamiento militar e iniciamos la marcha, 147 km desde la frontera hasta Managua, que fue hermosa porque miles y miles de personas salían al camino a saludarnos", relata el entrevistado.
"Esos 147 kilómetros se transformaron en un viaje de un día porque no podíamos avanzar a más de 20 kilómetros por hora, el pueblo salía a saludarnos, las señoras nos llevaban frutas, café, pan. Esa noche llegamos hasta Granada y entramos a Managua el 20 de julio", continúa.
"Ocupamos el lugar donde se encontraban las tenebrosas oficinas de la seguridad nacional, dejamos la artillería y nos fuimos marchando hasta la plaza donde confluyeron todos los frentes con la dirección nacional y la Junta de Reconstrucción Nacional y se hizo la gran celebración de la victoria y el fin de la dictadura somocista", recuerda.
Rodríguez Gelfenstein resalta el apoyo que recibieron de los Gobiernos de Costa Rica, Venezuela, de Panamá y México, y la llegada de combatientes de todo el continente, incluso desde Europa y otras regiones del globo, debido al entusiasmo que despertó la revolución. "La Revolución Sandinista fue un aire fresco para la lucha antidictatorial porque en ese momento había dictaduras en la mayor parte de la región y la lucha del Frente Sandinista se transformó en una lucha latinoamericana", analiza.
Nuestros expertos Ariel Umpierrez, Sergio Rodríguez Gelfenstein y Carlos Santamaría analizan, a través de HispanTV.
1. La Organización de las Naciones Unidas notifica al régimen de Israel su inclusión en la lista negra de naciones o entidades que violan los derechos de los niños en contextos bélicos.
2. El gobierno chino condenó la aprobación del último paquete de venta de armas a Taiwán. Lo califica como una violación de Comunicados Conjuntos sobre las relaciones entre China y Estados Unidos.
3. La ciudad de Manta, en el oeste de Ecuador, se ha convertido en el nuevo centro de operaciones de las Fuerzas de Seguridad, tras el crimen mortal del pasado domingo. El incidente puso de relieve que el país aun tiene un buen camino que recorrer para acabar con la inseguridad que desde hace años azota el país.
Entrevista completa en:
https://www.hispantv.com/showepisode/el-porque-de-las-noticias/criminal-lista-negra/66704
No sorprende la respuesta del sionismo a la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Sudáfrica pide al tribunal superior de la ONU exigir el fin de las hostilidades en Rafah, pues asegura y es una cuestión de extrema urgencia, además, reitera que las acciones de Israel indican claramente una intención genocida, sin embargo, la representación israelí no solamente desestimó la demanda, sino que pidió a la Corte rechazarla.
Pero el sionismo ha sido encarado en el propio estrado, uno de los asistentes ha gritado a la defensa mientras defendía la postura del régimen, “mentirosos”, por los alegatos con los que intenta encubrir no sólo el genocidio, sino 76 años de ocupación de tierras palestinas. Israel, apoyado y equipado por EEUU y otras potencias occidentales, va más allá, pese a las pruebas de crímenes de guerra y lesa humanidad, constatados incluso por la propia ONU, Israel dice que la acusación no tiene fundamento alguno.
Sudáfrica, sin embargo, mantiene su postura e insiste en la solidez de sus argumentos y la necesaria imparcialidad del tribunal; Pide a la CIJ considerar la solidez de los alegatos, bajo pruebas incluso constatadas sobre el terreno por oficinas de derechos humanos de la propia Organización de Naciones Unidas. Reitera que su intención es poner de relieve preocupaciones clave en torno a los crímenes internacionales.
En esta edición de Detrás de la Razón analizamos los argumentos de Sudáfrica en la tercera demanda contra Israel en la CIJ y los alegatos del sionismo que buscan y la alta corte de la ONU no admita a proceso la solicitud sudafricana para detener, por ahora, al menos la incursión terrestre en Rafah, al sur de la Franja de Gaza.
Por Juan Carlos Rozo
Lucía Barrios.
Montevideo (Mesa Américas), 9 febrero de 2024.
Yemen hoy solidario con el pueblo palestino, está siendo atacado por una alianza militar encabezada por los anglosajones y algunos paises europeos, la situación en el mar rojo y Medio Oriente es tensa.
Invitado
Sergio Rodríguez Gelfenstein Consultor y analista internacional venezolano, graduado y Magíster en Relaciones Internacionales de Universidad Central de Venezuela, . Doctor en Estudios Políticos por la Universidad de los Andes (Venezuela). Ha publicado artículos en Revistas especializadas de diversos países.
Fue Coordinador de Relaciones Internacionales del Gobierno del estado de Chiapas en México; Director de Relaciones Internacionales de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, Asesor de política internacional de la Presidencia de Telesur y Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua. Es autor de diversos libros y coordinado obras colectivas y participado como coautor en varias compilaciones.
Ha sido profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) e imparte cursos en los posgrados del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual (IAEDPG) de Venezuela y en el Instituto de Estudios Avanzados de Venezuela (IDEA).
Panorama, presenta y dirige Eliécer Jiménez Julio, periodista especializado en Relaciones Internacionales y Geopolítica euroasiática y Latinoaméricana desde Ginebra, Suiza.
Bienvenidos
En este sentido, "la pandemia desnudó al capitalismo y mostró la incapacidad de este sistema para dar solución a los problemas de la humanidad, al tiempo que abrió un nuevo período en la historia reciente", explicó. A ello se le suman las implicaciones del conflicto en Ucrania, "mediante el cual occidente intentó derrotar a Rusia en el terreno militar, pero eso no fue posible", señaló. Ante ello, "la economía rusa resistió y el país ha sido capaz de resistir las sanciones", expresó el analista.
Nuevas alianzas desafían a una hegemonía occidental en declive
Entre las consecuencias de este momento geopolítico "se destaca la creación de una nueva red de alianzas y organizaciones que se esparcen por el espacio euroasiático y que está poniendo en entredicho la hegemonía que, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, se sostenía en el Atlántico Norte", expresó. En este contexto, "estamos ante la necesidad de un sistema internacional que ponga en el centro de su quehacer al ser humano y la existencia de la vida en el planeta", concluyó.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los países que integran el grupo de los BRICS ya representan el 41%, el 31% del producto interno bruto y el 16% del comercio del mundo. Ello sin contar las recientes incorporaciones, lo cual denota la influencia geopolítica de este grupo de países en tiempos de pérdida de hegemonía occidental. Al respecto, "estamos ante el declive lento pero sostenido del modelo heredado de la segunda guerra mundial, el cual se impuso en base a la fuerza y mantuvo formas colonialistas y racistas", dijo el analista.
Occidente no ha podido sostener un mundo de paz
Ese sistema pareciera que está cambiando. Los pueblos del sur se están cansando, "por lo que se comienzan a observar una serie de manifestaciones que van en este sentido", sostuvo. Este proceso se intensifica en la pandemia, "porque la misma puso en evidencia la incapacidad del sistema internacional para enfrentar a un enemigo en común de los pueblos que atacaba por igual a pobres y ricos", indicó.
En ese contexto, "el mundo perdió una oportunidad de actuar en conjunto", aseveró.
Con respecto a los BRICS, "la fortaleza de este grupo se traduce en el interés de varios países en formar parte, lo cual es una tendencia irreversible", expresó. Si bien este contexto debería impulsar una renovación de los procesos de integración en América Latina, "lamentablemente ello no es así, porque en nuestra región prima la desintegración y estamos atrasados en términos de participación", señaló. Sobre ello, "tenemos las oligarquías más atrasadas y retrógadas del mundo", concluyó.
BEIJING, 2 ago (Xinhua) -- Para el analista internacional venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein, pese a la incertidumbre y los desafíos que enfrenta el desarrollo humano, China continúa sus esfurzos destinados a mantener la estabilidad y compartir beneficios con el mundo.
"China juega un papel fundamental en los escenarios internacionales y tiene diplomacia de paz, autoridad moral indudable y relaciones económicas favorables con la mayoría de todos los países del mundo, lo cual genera condiciones para que pueda desarrollar una diplomacia más activa en función de la solución que requieren los principales conflictos que tiene la humanidad", destacó.
Basado en sus siete viajes a China e investigaciones sobre la historia, política y filosofía del país asiático, Gelfenstein publicó en 2019 un libro titulado "China en el siglo XXI. El despertar de un gigante". Y en 2023, se lanzó una nueva edición añadiendo contenidos relacionados con todo lo acaecido en los últimos cuatro años.
"En estos años han ocurrido algunos hechos importantes, tanto a nivel internacional como en común con la propia China: la pandemia de COVID-19, la crisis de Ucrania y también se realizó el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China", dijo Gelfenstein en una entrevista concedida el lunes a Xinhua.
Desde su punto de vista, China comienza a desempeñar un papel más decisivo con capacidad política mediante una diplomacia de paz derivada de una situación internacional caracterizada por turbulencias diversas y unos organismos internacionales extremadamente debilitados.
"La prueba más reciente es el acuerdo entre Arabia Saudí e Irán, logrado por la diplomacia china que ha generado una serie de dinámicas en Asia Occidental que apuntan a lograr un territorio de paz", señaló el experto.
De manera similar, calificó de "muy positiva la asistencia médica que China proporcionó a otros países", con herramientas necesarias para enfrentar la pandemia como la donación de tapabocas, guantes, oxígeno y vacunas.
"China demostró una voluntad por salvaguardar la salud humana. Y una capacidad de cooperación con el mundo que no era lo que se observa con los laboratorios occidentales. Entonces se pudo marcar una diferencia de comportamiento muy claro", declaró Gelfenstein.
En este sentido, valoró positivamente la iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por China en 2013.
Según datos oficiales, esta iniciativa, en sus últimos diez años, ha impulsado inversiones por casi un billón de dólares y más de 3.000 proyectos, además de generar 420.000 empleos, contribuyendo a que 40 millones de personas pudieran abandonar la pobreza. Y contando, también, con la participación de más de tres cuartas partes de los países del mundo y 32 organizaciones internacionales.
"Más allá de lo que se puede medir en términos de beneficio económico, que genera tanto empleo y mejora de infraestructura que ayudó a solucionar problemas de desarrollo en otros países, la iniciativa (de la Franja y la Ruta) está marcando una nueva pauta a nivel mundial respecto al deseo de China de desarrollar relaciones basadas en los intereses comunes de todos los países", indicó el académico.
A diferencia de los países occidentales, continuó Gelfenstein, la cooperación con China se basa en la complementariedad económica de diferentes regiones que beneficia a todas las partes, en lugar de imponer condiciones o demandas e incluso provocar guerras, brindando oportunidades a los países del Sur para compartir logros de desarrollo y elevar el bienestar de sus poblaciones.
"En China hay una aspiración milenaria a la búsqueda de la armonía y el equilibrio. Por eso, el objetivo de la política exterior china es construir un espacio compartido mutuo. China tiene ahora posibilidades de ampliar el espacio utilizando los recursos chinos para lograr la eliminación de conflictos y mejorar las condiciones de vida para las poblaciones del planeta", explicó.
Además, elogió los éxitos de la realización del "sueño chino", destacando que las experiencias de desarrollo han aportado soluciones chinas para abordar conjuntamente los desafíos globales.
"Creo que el logro más importante es la eliminación de la pobreza extrema en 2020. Es tan grande que ha tenido impacto, incluso, en la lucha contra la pobreza a nivel mundial. Y es un modelo que se debe estudiar. También hay otros proyectos que se han ido aplicando en otras partes del mundo como las zonas económicas especiales", añadió el experto venezolano.
Gelfenstein aseveró que China está estableciendo un nuevo patrón de conducta para un gran país en el escenario internacional que proviene de su historia y de su filosofía milenaria.
El analista venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein ha compartido en una entrevista su interpretación de la situación en el estrecho de Taiwán y cómo Estados Unidos la utiliza en su intento de contener a China.
"El hecho que haya políticos en Taiwán, que busquen alianzas con Estados Unidos o apoyo de Estados Unidos en la búsqueda de una supuesta independencia, no es más que la forma como Taiwán sirve de instrumento a Estados Unidos para generar tensión en el Asia Pacífico", comentó.
"No creo que Estados Unidos tenga capacidad ni política, ni económica. ni tampoco militar para enfrentar tantos conflictos simultáneamente. No creo que su economía lo resista y no creo que la opinión pública del país tampoco lo resista. No existen condiciones políticas en el mundo y tampoco en Taiwán, no hay un apoyo unánime de parte de la opinión pública en Taiwán que apoya esas intenciones separatistas, por el contrario, cada vez hay una resistencia mayor a ello", añadió el analista venezolano.
La Unión Europea (UE) se presenta a la cumbre que tendrá con la CELAC con una "mentalidad colonial" que siempre la ha caracterizado, dijo a Sputnik el analista internacional venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein, quien rechazó la postura europea sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua, y llamó a dejar de ver a Europa "como un continente civilizado".
En los días previos al encuentro que congregará a mandatarios de los países latinoamericanos con gobernantes europeos, los Gobiernos de Venezuela y Cuba señalaron públicamente la intención de la UE de "minimizar el papel de los Estados soberanos" latinoamericanos y de buscar conclusiones que pudieran "nutrir agendas de grupos políticos contrarios a los objetivos" del encuentro.
En efecto, la cumbre fijada para los días 17 y 18 de julio en Bruselas tiene como antecedente inmediato una declaración del Parlamento Europeo que cuestiona explícitamente al Gobierno de Nicolás Maduro y la "inhabilitación de los principales candidatos de la oposición". Además, los europeos organizan foros paralelos que, de acuerdo con la denuncia hecha por Cuba, podrían excluir a representantes de Cuba, Venezuela o Nicaragua.
En esta entrevista Sergio Rodríguez Gelfenstein nos habla de varios tópicos importantes de geopolítica, por ejemplo la importancia de la doctrina militar china para frenar al imperio del norte.
Con tal de conseguir a toda costa expandirse en Europa, la OTAN volvió a recurrir a bombas con uranio empobrecido, tratándose de algunos de los arsenales que, en cantidades colosales, se entregan al régimen de Kiev en el marco de la estrategia del llamado "bloque defensivo" de eliminar todos los obstáculos para absorber a Ucrania.
Pero las ambiciones expansionistas de la Alianza Atlántica están lejos de limitarse a Europa, en estos momentos escenario del peor conflicto bélico desde la Segunda Guerra Mundial. El mundo entero está en su punto de mira. De hecho, los intelectuales latinoamericanos Sergio Rodríguez Gelfenstein y Jorge Elbaum titularon su libro 'La OTAN contra el mundo'.
"Esa voluntad guerrerista, esa voluntad agresiva, esa voluntad expansionista, está presente no solo en el Este de Europa, está presente en todo el mundo". Así lo explicó en una entrevista con mi canal uno de los autores, el analista internacional venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein, al denunciar el enorme peligro que representa la OTAN también para América Latina, entre otras regiones del planeta.
De acuerdo con Rodríguez Gelfenstein, decir que en estos momentos Rusia se está defendiendo de la OTAN sería minimizar los hechos. El analista insistió en que Rusia está defendiendo a toda la humanidad, volviendo a enfrentarse contra una ideología supremacista que de no ser abortada en Ucrania, envalentonaría a las fuerzas profascistas y pronazis en todo el mundo.
Además, afirmó que el objetivo número uno de la OTAN, el "brazo armado" de Washington y sus súbditos, es impedir al precio que sea lo calificado por el líder chino, Xi Jinping, como "cambios nunca vistos en 100 años", unos cambios protagonizados por Moscú y Pekín, enfatizó el mandatario del gigante asiático en su encuentro con Vladímir Putin en marzo de este año.
Les invito a mirar la entrevista con Sergio Rodríguez Gelfenstein en mi YouTube👇
https://youtu.be/3-bD7ViXH6I
Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano, 19 de mayo de 2023.
Sergio Rodríguez Gelfenstein es venezolano y reside en Caracas. Es Consultor y analista internacional, graduado en Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, Mención Magna Cum Laude, y Magíster en Relaciones Internacionales de la misma casa de estudios, además de Doctor en Estudios Políticos por la Universidad de los Andes (Venezuela).
Ha publicado artículos en revistas especializadas de Puerto Rico, Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Venezuela, México, Argentina y España así como en diversos periódicos e innumerables páginas de Internet. Fue Coordinador de Relaciones Internacionales del Gobierno del estado de Chiapas en México; Director de Relaciones Internacionales de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, Asesor de política internacional de la Presidencia de Telesur y Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua.
Es autor de “¿Y cuando Fidel no esté?”, “Plan Colombia, Globalización e intereses hegemónicos de Estados Unidos en América Latina”, “Puerto Rico, un caso de colonialismo en un mundo global”, “Se ha prendido la hierba en todo el continente”. “Relatos de Nuestra América”, “El tiempo de los intentos”. “De la crisis mundial a la cumbre de la CELAC”, “La balanza de poder, las razones del equilibrio del sistema internacional”, “China en el Siglo XXI, el despertar de un gigante”, “La OTAN contra el mundo” y otros. Sergio, además, colabora desde hace años con Resumen Latinoamericano, y va a participar el viernes 2 de junio de una conferencia que organiza nuestra publicación.
Me interesaría empezar por un tema sobre el que habitualmente escribes, que es lo que está ocurriendo en Ucrania y el enfrentamiento entre la Federación Rusa y la OTAN, ¿Cómo estás viendo el momento, donde impera una gran turbulencia de rumores que diagnostican un mal final para Rusia?
-La clave está en lo último que dijiste. Estamos en una guerra de rumores, que casi es más fuerte que la guerra en el terreno estrictamente bélico. Se está tratando de hacer una construcción mediática, en función ya no de los intereses de Ucrania sino de los intereses de Occidente. Y básicamente de la constatación del lío en que se metieron y cómo salir de forma elegante de esto. Tenemos varias experiencias recientes en ese sentido, lo ocurrido en Afganistán y cómo salieron; el lío en que se metieron en Venezuela y cómo terminaron. Evidentemente estamos ante una situación en la que los estrategas imperiales están teniendo más bien un criterio táctico que un criterio estratégico. O, desde otro punto de vista, podríamos decir que los estrategas están siendo superados por los políticos que tienen una visión coyuntural de largo plazo. Aunque suena muy extraño decirlo, yo creo que en este momento, lo más sensato es lo que están haciendo los militares. Cuando tú analizas el rosario de declaraciones, te das cuenta que son militares de la OTAN, en retiro casi todos, pero también inactivos, los que dan una opinión mucho más sensata, formulando un tipo de pensamiento estratégico, y están buscando una salida.
Son muy interesantes, por ejemplo, las declaraciones que hace el presidente checo, un militar retirado que tuvo un alto cargo en la OTAN: él está hablando como presidente pero en el fondo trasciende un pensamiento militar. Hay otros militares que están dando opiniones, y yo te digo casi que estoy siguiendo más las declaraciones que hacen ellos que la que hacen los políticos, porque me voy dando cuenta de que las declaraciones de los políticos tienen que ver más con el corazón que con la cabeza, más con los deseos que con la realidad. Entonces, en ese sentido, ellos pueden ganar la guerra, porque la capacidad que tienen de control del aparato cultural mediático, hace que sean capaces de construir cualquier realidad por muy falsa que sea en los medios, y tratar de ganar en el cerebro de las personas lo que no pueden ganar en el terreno de combate. Por un lado lo veo en esa perspectiva. Y la segunda razón tiene que ver con que también los líderes occidentales están llegando a la conclusión de que se están produciendo transformaciones que superan en mucho a un conflicto entre Ucrania y Rusia. O sea, hoy estamos a un nivel de transformaciones del sistema internacional, de carácter estructural, de largo plazo. Recuerdo las palabras del presidente chino. Cuando se estaba despidiendo del presidente Putin en el Kremlin, le dijo: “están ocurriendo transformaciones nunca antes vistas en los últimos 100 años y nosotros somos los protagonistas”. En esa frase se resume lo que está ocurriendo, transformaciones nunca antes vistas en 100 años. Y lo está diciendo un hombre que viene de un país que tiene una cultura y un pensamiento milenarios que no son de corto plazo, y además señala con claridad, que los protagonistas de esas transformaciones son China y Rusia.
-Esas transformaciones o el comienzo de un nuevo orden internacional es precisamente lo más parecido a una victoria forzada por Rusia. ¿Eso llega también a Latinoamérica y otros continentes?
-Creo que eso es lo que está marcando la situación. No voy a decir las cosas que creo que se conocen, lo que significa eso en el Asia occidental, en el gran espacio euroasiático, donde se construyen instancias en las cuales Estados Unidos y Occidente no están presentes. Incluso aquí, en América Latina, se han comenzado a producir ciertas transformaciones más allá del tropiezo que puede llegar a haber en uno u otro lugar. Pero se ha retomado de alguna manera la agenda integracionista que había sido completamente abandonada. Ni que decir en África, donde los franceses tienen que estar saliendo a la carrera, donde hay una presencia cada vez mayor de China y de Rusia y no necesariamente con fuerzas militares, sino que con inversión, con cooperación. Y se observa ahí, ha habido diez o doce declaraciones de jefes de estado, donde ya hay un rechazo abierto al colonialismo. Donde hay un repudio claro hacia ese paternalismo occidental respecto de África. Entonces, cuando uno observa lo que está ocurriendo en el mundo, primero como consecuencia de la pandemia, que puso en evidencia que el capitalismo no es capaz de enfrentar a un enemigo de la humanidad, sino que integra a la lógica del mercado, del lucro, la lógica de la ganancia, la lógica de los laboratorios. Esto se ha profundizado con la operación militar rusa en Ucrania. Hay que verlo entonces, en términos tácticos y en términos estratégicos.
-Ahora, estas reacciones que se dan en países de América Latina y también en África, esta idea descolonizadora y de hartazgo, brilla por su ausencia en Europa. continente que ha sido realmente la “victima” del uso del imperio para esta confrontación, y no tiene capacidad de reaccionar. Al contrario, sigue metiéndose más en el pantano de suministrar cada vez más armas a Ucrania, atiza el fuego de la guerra, cuando saben que los que van a perder más son ellos.
–Sí Carlos, es verdad. Pero sabes que pasa, que le damos mucha importancia a Europa, porque el mundo todavía es Eurocéntrico. Pero Europa es insignificante. Y además, Europa es una civilización repulsiva, es la cuna del imperialismo, del capitalismo, del esclavismo, del fascismo, del nazismo, de las dos guerras mundiales más devastadoras de la historia de la humanidad. Lo que ha exportado Europa a lo largo de la historia es lo peor que la humanidad ha vivido. Y además, es el 5 o 6 % de la población mundial, entonces, es insignificante. Lo que pasa es que la construcción civilizacional de los últimos cinco siglos le ha dado un peso que no tiene. No tienen energía, dependen de la energía de Rusia, dependen del comercio que pueden hacer con China y de la seguridad que le pueden dar los EEUU. Entonces, ellos no tienen nada por sí mismos. No estoy diciendo nada nuevo, lo dijo el general De Gaulle hace muchos años. Y el camino trazado, al margen de la doctrina de De Gaulle, es la subordinación absoluta a los EEUU.
-¿Ves un peligro real de que esta andanada agresiva que está generando permanentemente EEUU contra China por el tema Taiwán? En las últimas horas ha trascendido que van a armar mucho más a esa isla que pertenece a China, con armamento de última generación. ¿Podrá darse la situación que se extienda esa idea guerrerista de EEUU tratando de buscar provecho económico? Porque detrás de todas estas intervenciones militares finalmente lo que priva es el dinero.
-Así es, EE.UU ha llegado a un nivel en que no puede obviar eso. La crisis económica en EE.UU, ya tiene 40 años. Cuando tú analizas el crecimiento anual de ese país de los años 80, vas a decir que es un crecimiento positivo casi todos los años. Pero un crecimiento de un tres, de un dos por ciento, puede ser positivo para cualquier país pero no para la mayor potencia mundial que necesita sostener 800 bases militares y un gasto bélico exorbitante. Y lo mantiene a partir de la necesidad de estimular su industria. Y su industria principal es la de la guerra. Por lo tanto, EE.UU necesita que haya guerra o en el mejor o el peor de los casos, que haya conflicto. Eso queda claro cuando, por ejemplo, en el Asia occidental, donde están seis de los siete mayores compradores de armas del mundo, técnicamente son enemigos.
-Vos que conoces bastante el tema de China, has escrito un libro realmente importante sobre el tema (“China en el Siglo XXI, el despertar de un gigante”). cómo ves la capacidad militar de China para enfrentar un peligro de agresión militar por parte de Occidente, como obviamente están haciendo contra Rusia. ¿Cuál es la capacidad militar de China?
–La respuesta a esa pregunta tiene varias aristas. Efectivamente se habla poco de ese tema. Cuando se habla de China generalmente se habla del conflicto, de su desarrollo industrial, científico, tecnológico, etc. y del comercio. Pero Xi Jinping, una de las cosas que ha hecho desde su llegada a la Secretaría General del partido en 2012 y a la presidencia en 2013, es producir una gigantesca transformación estructural de la fuerzas armadas chinas que significa la reducción de 1 millón de soldados en las fuerzas armadas chinas. Recursos que se están utilizando básicamente en dos áreas. Una, el fortalecimiento del componente cibernético, o sea, la preparación para la guerra cibernética, que no necesita de tantos combatientes sino de tecnología, para lo cual hay una gran inversión en esto. Hay que recordar que la industria de defensa está cerrada para los extranjeros, es 100 % nacional. Y la segunda área donde se están desarrollando es en la industria naval. En el fortalecimiento del componente naval de sus fuerzas armadas porque el principal déficit, su principal debilidad es el energético. Ellos necesitan resolver ese problema. Lo han hecho de alguna manera con los grandes acuerdos que han hecho con Rusia y también con algunos países de Asia central. Han trazado gigantescos poliductos desde el Asia central y desde Rusia que están abasteciendo, pero incluso así son deficitarios, y esto lo tienen que sustituir con el petróleo y el gas del Asia occidental, que es trasladado por vía marítima.
Entonces, desde el punto de vista estratégico, la vía marítima es la que va a facilitar la capacidad de China de seguir avanzando en la realización de sus planes y proyectos. Ahora en la ecuación general estratégica militar en el planeta, hay un elemento que cambió esta ecuación, que son los misiles hipersónicos. Tema en el cual Rusia es mejor que China, pero este último también ha hecho un desarrollo que occidente no tiene. Piensa que los misiles rusos pueden llegar hasta 27 mach, son 29 mil kilómetros por hora, eso significa que pueden poner desde el extremo oriente ruso, la península de Kamchatka, hasta California, un misil en 8 minutos y medio. O sea que eso es lo que va a durar la tercera guerra mundial, 8 minutos y medio. Pero los misiles hipersónicos transportados en barcos o en submarinos, pueden volar hasta 8 o 10 y hasta 11 mach, y Occidente no tiene tecnología para evitar eso. Eso significa que en una guerra Taiwán desaparece en dos minutos, y todas las bases militares que tiene la OTAN y EEUU en Okinawa, Japón y Corea del Sur desaparecen en tres minutos. Porque no tienen tecnología para evitarlo. Primero por la velocidad, y luego porque tiene una técnica de autoguiado que hace que ante una posible intercepción puedan variar su trayectoria. Eso es lo que ha hecho que las fuerzas armadas de EE.UU no se hayan metido directamente en el conflicto en Ucrania. Es por esa razón, no hay otra. Y en Oriente, en China, pasa lo mismo. Entonces ahí se produce un tire y afloje, una línea en torno a cuánto le puede vender de armas EE UU a Taiwán y a otros países. Porque le está vendiendo a Filipinas, a Australia, a Corea del Sur, a Japón, sin que eso rebase el umbral de paciencia de China. Y ese umbral de paciencia es muy claro, mientras Taiwán no declare la independencia, ellos van a protestar, van a negarse pero siguen fortaleciendo sus fuerzas armadas básicamente en estas tres áreas. Las fuerzas especiales para la guerra cibernética, la armada china y los misiles hipersónicos.
-Hay un tema que en esta confrontación de EEUU con Rusia, se ha incorporado, o por lo menos se ha visibilizado mucho más, que es el de los grupos paramilitares que operan. Me refiero al caso del grupo Wagner, que actúa como un ejército. Y que tienen una capacidad de movilización y de hacer daño al enemigo importante. ¿Esto no complica un poco la existencia de los ejércitos regulares? Digo, porque me refiero a estas declaraciones que ha hecho Prigozhin, el comandante de Wagner, entrando a defenestrar prácticamente al ejército ruso en la confrontación. Después parece que se arregló el tema, pero ese hombre pesa, y hace valer su peso en el campo de batalla.
–Esto no es nuevo. Tú sabes que otra de mis líneas de investigación es la historia y en particular la acción internacional de Simón Bolívar. En la época de Bolívar también hubo ejércitos privados, contratados. Aquí en Venezuela en la guerra de la independencia luchó la Legión Británica que hoy se les considera héroes que lucharon por Venezuela. Pero el que lee las cartas de Bolívar, el que va a la base de la historia, se da cuenta de los tremendos conflictos que Bolívar tuvo con ellos. Y precisamente por cobros, por lo mismo que dice Prigozhin. No recuerdo el nombre, pero hubo una controversia muy fuerte, epistolar, que era como se hacía en esa época entre Bolívar y alguno de esos mercenarios. Entonces ahora es prurito decirles mercenarios, porque fueron luchadores por la independencia de América, etc., etc. pero eran mercenarios. Bolívar, la primera tarea que le dio al embajador nuestro en Gran Bretaña en 1818 fue reclutar soldados combatientes, y había tipos como Prigozhin, que decían yo tengo una fuerza de 300 hombres con experiencia de combate en la guerra contra Napoleón y están estructurados en compañías y cada una de ellas tiene un jefe de batallón, tenemos 15 cañones, etc. y vale tanto. Y fíjate que en Venezuela durante todo el siglo XIX se estuvo pagando eso. Entonces, evidentemente eso ha estado presente. Siempre existe el prurito de que cuando son malos decirles mercenarios y cuando son buenos decirles BMC que creo que significa Compañía Militar Privada.
-¿Crees que se corre realmente peligro de guerra nuclear? Rusia lo ha dicho, EE.UU generalmente no lo dice tanto pero también se prepara para eso.
-Mientras haya armas nucleares, el peligro de guerra nuclear existe. Y no necesariamente porque haya una orden del presidente de los E.UU o del primer ministro británico de empezarla. Puede ser tranquilamente un jefe de regimiento de misiles que cometa un error y se vaya un misil y haya una respuesta. Eso sobre todo en el caso de los navíos, de los submarinos. Finalmente estamos al aire de un botón. Se equivoca de botón y se puede armar una guerra nuclear, es un peligro latente. Por un lado eso, y por otro lado yo me apego a esa extraordinaria frase del Che, que decía “al imperialismo ni un tantito así”. O sea, creer en la racionalidad o la ecuanimidad del imperialismo es algo que no podemos permitirnos. Confiar en que exista un pensamiento ecuánime en torno a lo que pudiera suceder si se llegara a lanzar una bomba o un misil nuclear, yo por lo menos no lo creo. Pienso que mientras lo tengan y el afán desmedido de lucro, de ganancia, de expansión, de dominación del planeta puede llegar a cualquier cosa. Por eso te digo que es tan importante hoy en la ecuación, el tema de los misiles hipersónicos. Porque con esos misiles se rompió la paridad nuclear a favor de Rusia y China.
Transcripción: Ana Schaposnik
Mayo 05 de 2023.
En esta emisión de Texto y Contesto el periodista Luis Francisco Blandón encabeza un debate entre el internacionalista Sergio Rodríguez Gelfenstein y el analista político Rodolfo Sanz en el que comparten ideas sobre los diferentes intereses que tienen las naciones hegemónicas sobre Taiwán.
Si hay algún bastión que represente el desgastado discurso de la guerra fría, ese es Taiwán. La isla, que reclama como propia la República Popular de China, representa la negación al desvanecimiento de una doctrina política y militar decadente y anacrónica. Desde que culminó la guerra civil china en 1949, y el Partido Nacionalista que se había hecho con el poder fue expulsado, occidente convirtió a Taiwán en uno de sus reductos para contener el avance comunista, aunque hoy sea cada vez es más débil.
El internacionalista Sergio Rodríguez Gelfenstein, experto en política y diplomacia, comentó en exclusiva para Últimas Noticias sus apreciaciones sobre las crecientes y preocupantes provocaciones de Washington a Pekín por el tema de Taiwán. Ahora, la líder taiwanesa Tsai Ing-wen, visitará Guatemala y Belice, los dos únicos países de Centroamérica que aún tienen relaciones con Taipéi, para ello, hará dos paradas en Estados Unidos.
“Yo creo que esto tiene que ver con la visita de Xi Jinping a Rusia. Así se sacaron de la manga la visita del primer ministro de Japón a Ucrania, como un toma y dame en un juego geopolítico global. Pero básicamente, esta señora va a tratar de amarrar a Guatemala y a Belice porque son los próximos en reconocer a China”, comentó el analista sobre la visita oficial de Tsai.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 febrero, 2023
En tanto, el mandatario ruso destacó que sus soldados luchan en Ucrania por sus “tierras históricas”, lo cual marcó el tono en un nuevo cruce retórico a días del primer aniversario de la intervención rusa.
Al aire de Canal Abierto Radio, el analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein hizo una salvedad sobre estas fechas: “La guerra no empezó hace un año, en realidad empezó en 2014 y lo acaba de reconocer después de mucho tiempo el propio secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg. Esa no es una definición menor porque precisamente en la idea de que la guerra empezó hace un año se sustenta la idea de Rusia como país agresor, lo cual yo no comparto. La guerra empezó en 2014, hubo bombardeos, aviación, ataques de artillería y 14.000 muertos. No es algo menor y creo que lo que Rusia hizo fue reaccionar a una situación que –según las fuentes de inteligencia- en febrero del año pasado iba a escalar porque se estaba preparando una nueva ofensiva contra el Dombass”.
Siguiendo con el cruce de discursos, Gelfenstein apuntó: “Ha despertado en el mundo una gran polvareda la declaración del presidente Putin, pero no despertó ninguna polvareda cuando hace tres o cuatro años el presidente Trump decidió sacar a Estados Unidos de otro tratado de delimitación de armas nucleares. Entonces la manera en la que se informa es bastante particular. Cuando Estados Unidos se retira de un tratado tan importante como el START no pasa nada, es normal, es una decisión que todo el mundo acepta y acata. Pero cuando Rusia se retira se hace una polvareda mundial. Debería darse un tratamiento similar a toda la información”.
Y agregó: “Por supuesto que nadie puede estar contento con que en un mecanismo de regulación de armamento –y en particular de armamento nuclear- una de las partes se retire. Pero Estados Unidos está acostumbrado a tratar a los países con amenazas, con chantaje, con amenazas de invasión, con la propia invasión. Intentó hacer eso con Rusia y no pudo ni puede. La desesperación de occidente y en especial la de Estados Unidos tiene que ver con eso”.
En Varsovia, Biden además enfatizó que “Ucrania nunca será una victoria para Rusia, nunca”, y que “un ataque contra uno es un ataque contra todos”. Esto “es el lenguaje tradicional de Estados Unidos. La amenaza está implícita en el discurso internacional de Estados Unidos. Ellos se asumen mandamases del mundo y por lo tanto amenazan a todo el que no acata sus órdenes. Pero no es lo mismo amenazar a Venezuela, Cuba o Nicaragua que amenazar a la principal potencia nuclear del mundo, al país más extenso del mundo. Entonces lo que está ocurriendo es una respuesta a eso”, aseveró el analista internacional.
Al mismo tiempo, subrayó: “Estados Unidos en este momento no está en condiciones de amenazar a nadie porque Rusia en el plano militar está a un nivel superior a Estados Unidos por la sencilla razón de que tiene los misiles hipersónicos, lo cual significa que un barco ruso ubicado en medio del Atlántico puede colocar uno de estos misiles en cuatro minutos en Nueva York o en Londres. No hay tecnología en Estados Unidos ni en Europa que pueda evitarlos. Hoy, en una eventual guerra nuclear, occidente desaparece en cinco minutos. Ya no hay posibilidades de amenazar a Rusia. Eso es una cosa para el palco, para la prensa. En términos militares no tiene ningún efecto”.
Escuchar la entrevista completa en:
Entrevista completa en:
https://www.youtube.com/watch?v=d3pugP41cSE
These statements were endorsed by former French President François Hollande when he said: "Yes, Angela Merkel is right on this point." Hollande stated that today's Ukrainian army is better trained and prepared from a material point of view. This was the "merit of the Minsk Agreements, which gave the Ukrainian army this opportunity."
Foto: Militares de Brasil.
Con la retórica del combate a los «enemigos internos», la militarización de la región sigue una estrategia elaborada por los EE.UU.
Los ataques perpetrados por bolsonaristas a los edificios de los Tres Poderes en Brasilia, el último día 8, hicieron prender una luz roja. Si, por un lado, fue posible comparar el ataque con la invasión de apoyadores de Donald Trump al Capitolio, en 2021, en Estados Unidos, una diferencia fundamental en el caso brasileño alertó a los expertos en el tema: la huella de las Fuerzas Armadas.
Hay paralelos en la región latinoamericana que fundamentan las advertencias. La militarización en los territorios de las comunidades Mapuche en Chile; el estado de emergencia que dio paso a la represión militar de las protestas en Perú; el golpe de Estado en Bolivia en 2019.
“Estamos viendo cómo los gobiernos que llegan de izquierda, centro izquierda o de corte progresista [de la región] tienen que convivir con los militares de las clases dominantes pasadas”, observa el sociólogo mexicano Raúl Romero, coautor del libro Resistencias locales, utopías globales.
“Uno ve la historia del golpe de Estado en Chile [en 1973] y del golpe de Estado de 2019 en Bolivia, y hay paralelismos. Presidentes que confían en sus ministros de seguridad, en sus militares, y son esos mismos militares que implementan golpes de Estado. Vemos, también, la necesidad de pensar cómo es la relación del mando civil con los mandos militares en nuestros países”, dice a Brasil de Fato.
SEMENTE DE VENCER 13.
En Perú, el Poder Judicial ordena 18 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo. Argumentan su fallo con un intento de golpe de Estado el pasado 7 de diciembre. Desde entonces las protestas se han agudizado y ya dejan varias muertes. El mandatario destituido responsabiliza a EE.UU. de alentar la represión policial. El analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein presenta los posibles escenarios para Perú.
Hace pocas semanas concluyó el Congreso del Partido Comunista de la República Popular China y entre sus principales conclusiones, el presidente Xi Jinping anunció que podrían utilizar cualquier vía, incluso la militar para recuperar Taiwán.
Junto al periodista Sebastián Salgado y sus invitados: Sebastián Schulz, sociológo e investigador argentino y el analista político Sergio Rodríguez Gelfenstein podrás reflexionar sobre el conflicto político entre China y Taiwán.
En el libro “La OTAN contra el mundo”, definen a esta guerra como una “expresión del cambio de época”. En esta entrevista Sergio Rodríguez Gelfenstein, uno de sus autores (colaborador y analista internacional para Canal Abierto), desglosa los movimientos en el campo de batalla y analiza los pormenores geopolíticos y los discursos mediáticos.
El presidente Vladimir Putin anunció la movilización parcial para defender la soberanía y la integridad territorial de Rusia. Dos analistas internacionales latinoamericanos comentaron las medidas.
La escalada de la política antirrusa por parte de Occidente, su entrega de armas a Ucrania y la nula disposición a propiciar un diálogo para una salida negociada al conflicto, revelan el objetivo de Washington y sus aliados, según los expertos consultados.
"Hay una voluntad creciente de EEUU de ir torpedeando todos los acuerdos en materia de control de armamento y seguridad colectiva que se hayan conseguido", dijo a Telescopio el analista internacional venezolano, Sergio Rodríguez Gelfenstein, Licenciado y Magíster en Relaciones Internacionales.
El anuncio Putin sobre la movilización parcial y la realización de referendos en las Repúblicas Populares de Donetsk y de Lugansk, como también en las regiones ucranianas de Jerson y Zaporiyia para formar parte de la Federación Rusa, provocaron las reacciones encendidas de EEUU y la Unión Europea
La decisión de Putin era necesaria, sostuvo el analista. “Se intentó ir a la búsqueda de una solución negociada del conflicto. Y a pesar de los acercamientos al principio de la operación militar rusa en Ucrania [iniciada en febrero], EEUU y la OTAN no estaban predispuestos a que se lograra un acuerdo”.
El país asiático cumple un papel clave en la Asociación de Estados del Sudeste Asiático.
En el marco del 77 aniversario de la fundación de la República Socialista de Vietnam, el analista venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein dialogó con GPS Internacional para hablar de la historia del país así como de las implicaciones de su actual política exterior.
A casi ocho décadas de existencia de la República Socialista de Vietnam, "la política exterior del país se orienta a tener relaciones con todas las potencias, incluyendo los EEUU", indicó el analista venezolano. Asimismo, Vietnam juega un papel muy importante como miembro de la Asociación de Estados del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) y participa en todos los mecanismos de integración asiáticos, que son los más activos, dinámicos y exitosos del planeta", afirmó Gelfenstein.
Sobre las relaciones con el mundo emergente, "la mayor parte del armamento y parte importante de la doctrina militar de Vietnam fue aprendida de la Unión Soviética, ya que muchos jefes se formaron tanto en la Unión Soviética como China", expresó. En la actualidad, dado que gobiernan los partidos comunistas tanto en Vietnam como en China, "ello hace que exista un acercamiento político e ideológico muy estrecho que permite trazar políticas comunes, incluso a pesar de los litigios fronterizos", destacó.
En una entrevista para el programa Al Instante de Unión Radio, el ex director de Relaciones Internacionales de la Presidencia de Venezuela, habló sobre la tensión de estos países que ha ido en aumento por la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Nos visita en la sala de redacción de Ciudad CCS y con su aguda visión de los últimos acontecimientos internacionales nos vislumbra coloquialmente qué ocurre en nuestro mundo. Venezuela, sin duda juega un papel preponderante en la geoestrategia mundial. América Latina se vuelve a abrir paso hacia la izquierda… En fin.
—¿En dónde reside la fuerza de nuestro país que ha vencido tantos obstáculos?
—Siempre se dice que la fuerza de Venezuela está en sus reservas de petróleo, en el oro o minerales preciosos. Verdaderamente la fuerza estratégica principal de Venezuela radica en nuestra moral.
Todo lo que ha empezado en América Latina en los últimos 200 años, ha empezado aquí en Caracas y eso nos da una fuerza tremenda. ¡Y ahora una vez más, hemos sido capaces de resistir y vencer, una nueva victoria! En un país que tiene las mayores reservas de petróleo en el mundo. O sea, no es la victoria de Cuba que tiene una victoria de resistir 60 años de bloqueo de EEUU; pero un país que tiene dificultades para irradiar. Irradia con su ejemplo enviando 60 brigadas de salud a todo el mundo. Irradia inventando vacunas, en un país marginado. Pero nosotros podemos irradiar porque tenemos una historia que nos sustenta como generador de transformaciones en este planeta y eso es lo que temen los gringos, más que incluso nuestras capacidades de producción de materia prima. Por cierto, tenemos una gran capacidad de reservas, de oro, de gas, tenemos todo. Ahora se descubrió el Torio, una de las tierras raras más importantes.
A su vez tenemos la tercera reserva más grande del mundo de coltán, que es el oro azul. Poseemos diamantes, bauxita para producir aluminio y además una posición geográfica estratégica. Nosotros no somos Chile, ni somos México, nosotros estamos en el medio. Entonces, si bien es cierto no tenemos la economía que tiene Brasil o México, pero somos generadores de integración mundial.
Cuando vemos que los grandes resistentes de la integración como Colombia con Duque, Argentina con Macri, Brasil con Bolsonaro y Perú están quedando en el pasado, nos colocamos a partir del 2023, en un momento de avance integracionista, que si lo manejamos bien, lo hacemos bien, nos puede colocar en un papel relevante en este mundo que se empieza a construir.
La relación con EEUU es importante pero no lo trascendente. Lo trascendente es hacer eso que el Comandante Hugo Chávez diseñó para Venezuela: una gran relación con China y Rusia. Pero no solo eso, acuérdate que se creó en el tiempo del Comandante Chávez, el ASA (América del Sur y África.
Igualmente se dio vida a otra con los países árabes; o sea, el Comandante estaba pensando en el norte pero también en los países del Sur.
A partir del 2023 América Latina se coloca en una situación estelar para avanzar con la integración y romper la resistencia.
Nosotros somos el continente más atrasado del planeta en materia de integración.
En estos días hablaba con el embajador de Guinea Ecuatorial y me decía cómo se integran los mecanismos de cooperación regional de toda la Unión Africana, con 52 países que hablan idiomas distintos y cómo se generan mecanismos subregionales de los cuales hay cinco y cada uno tiene mecanismos de integración propia, incluso con parlamentos subregionales.
Lo mismo ocurre en Asia. La Unión Europea, más allá de ser lo que sea, hay una unión, tienen una moneda única. ¿Entonces nosotros no podemos? No podemos porque tenemos una oligarquía retrógrada, atrasada que no nos permite avanzar y, claro, somos el patio trasero. El esfuerzo de EEUU para controlar su entorno limita nuestra capacidad de acción.
Este es un nuevo momento que se abre en el año 2023, si es que Lula gana las elecciones en Brasil, que va a ser un momento estelar en América Latina.
En el 2023, 2024, cuando se haga una visión retrospectiva de lo que significó la gira euroasiática del presidente Nicolás Maduro, se va a recordar por lo que representó para el país con respecto a los hechos acontecidos internacionalmente.
Simbólicamente eso se va a dar en el 2024, cuando se cumplen 200 años de la Batalla de Ayacucho, hasta el 2026 cuando se cumplan 200 años del Congreso de Panamá.
—¿Qué debemos hacer para apostar por nuestro país?
—Lo primero que debemos hacer es creer en lo nuestro, si nosotros no creemos en lo que somos no creemos en la capacidad de lograrlo. Nosotros seguimos alabando aquí a los extranjeros como Monedero, Ramonet, Atilio Borón, esas son las referencias que nos muestran.
Te voy a poner un ejemplo: el 11 de abril del 2002 escuché CNN por última vez; me dije a mí mismo: estos tipos están promoviendo el golpe de Estado, apagué el televisor y más nunca vi CNN. No sé cuántos años tengo que no leo El Universal, no veo ningún periódico de la oposición y ningún medio de la oposición y menos del imperialismo. Excepto cuando tengo que escribir y buscar una referencia, ahí estoy obligado. Si quiero citar The Washington Post, pues tengo que leerlo.
Pero ellos son fuente de análisis no de información. Yo no me informo por ellos, por eso no he leído ningún artículo de un medio occidental en la guerra de Ucrania. Y no se puede decir que estoy desinformado.
¿Por qué yo leo lo nuestro, por qué leo Ciudad CCS, El Correo del Orinoco, veo VTV? Pues, porque tengo que creer en mi verdad. Entonces, qué es lo que hacemos comúnmente, agarramos una noticia de CNN y se la reenviamos a los panas. Nos hemos convertido en los grandes propagandistas del enemigo.
Porque no es lo mismo que te envíe una información de esas con un análisis crítico señalando: ojo con lo que están diciendo los medios. Yo no creo en la propaganda del enemigo para formarme la opinión que transmito. Nada de lo que te he dicho tiene que ver con alguna idea que me haya transmitido CNN.
¡No! Yo me informo de la guerra en Ucrania por los rusos, porque creo y así configuro mi pensamiento. Si me pongo a intoxicarme voy a comunicar toxicidad.
—¿El sistema internacional es unipolar, bipolar o multipolar?
—Los sistemas tradicionales de los cuales se habla en el marco de las relaciones internacionales son: el sistema unipolar, bipolar, multipolar e incluso se habla del apolar.
¿Hacia dónde va el mundo ahorita?, el mundo va hacia una nueva bipolaridad. Pero una bipolaridad extraña. ¿Por qué?, porque hacia adentro, estos dos polos se están estructurando de manera antagónica. Fíjate, dentro de esa bipolaridad un polo se está estructurando desde una perspectiva unipolar: ¿Qué es lo que está ocurriendo en Occidente? EEUU se está imponiendo y Europa está arrodillada, o sea, eso que ellos llaman Comunidad Internacional, es un sistema unipolar.
La otra polaridad está avanzando hacia un sistema multipolar. Fíjate la complejidad del tema. Avanzamos hacia una bipolaridad, donde uno de los polos va a seguir funcionando con un sistema unipolar y el otro polo va avanzar hacia la multipolaridad. Entonces, estos dos sistemas se van a enfrentar y nosotros esperamos que triunfe la multipolaridad.
Sin embargo, nosotros no estamos avanzando hacia la multipolaridad en todo el planeta. Es parte importante del planeta, de hecho los rusos afirman que es el 89% de la población mundial. Pero están ocurriendo cosas interesantes. Por ejemplo: se hace la reunión reciente del G-20 en Indonesia la semana pasada y Estados Unidos propone en la reunión del G-20 condenar a Rusia. La propuesta fracasa y no se logra el consenso para condenarla.
Posteriormente se hace la cena que invita el canciller de Indonesia, que es el anfitrión y los países del G-7 no van, es decir: los cuatro europeos, más Canadá, EEUU y Japón no acuden al festejo de gala. Entonces se hace una cena con los 13 restantes que a su vez son la mayoría.
En la foto oficial de la Cumbre, no se presentan los países integrantes del G-7. Yo digo, que cuando algún día se escriba la historia del sistema internacional, esa Cumbre en Indonesia va a ser la fecha del inicio de la partición del mundo.
—¿En América Latina cobra vigencia el pensamiento bolivariano?
—La necesidad de que nosotros construyamos un bloque de poder es para participar en ese mundo bipolar. Porque, individualmente, ni siquiera Brasil, un país que es la séptima economía del mundo, cuarto o quinto país más extenso del planeta, uno de los que tiene mayor densidad poblacional, ni siquiera él, pueda llegar solo al mundo multipolar. Tiene que ir de la mano con América Latina.
Esa es la convicción que yo espero retome Brasil, a partir de la llegada de Luiz Ignacio Lula Da Silva al poder. Eso va a permitir que nosotros avancemos nuevamente y retomemos el pensamiento integracionista latinoamericano y caribeño.
Porque va a haber un nuevo factor a partir del año 2023; si Lula gana las elecciones, va a ser la primera vez en la historia de 200 años en que los dos grandes de América: Brasil y México, estén en la misma trinchera. ¡Eso nunca había ocurrido antes. Nunca en toda la historia!
Tú puedes hacer todas las críticas que quieras a Brasil o México, pero en términos integracionistas el presidente Andrés Manuel López Obrador está jugando un papel relevante y eso nadie lo puede poner en duda, y seguramente Lula lo va a hacer también.
—¿Debemos voltear la mirada hacia nuestros pensadores latinoamericanos?
—Hoy en día hablamos del Libertador como un ícono, el señor que todavía está en la plaza. No, bajémoslo de ahí, leamos lo que Simón Bolívar escribió sobre economía, ambiente, religión, cultura, deportes, de todo. Leamos lo que dijo el Comandante Chávez.
Aquí tenemos grandes intelectuales como José Carlos Mariátegui en Perú, Ludovico Silva en Venezuela; es decir, grandes pensadores nuestros.
Tampoco estoy hablando de que nos aislemos del mundo y que todo lo de afuera es malo, no. Pero sí darnos a la tarea de creer primero en lo nuestro y apostar por nuestro país.
Recuerdo el caso de un joven de la etnia pemón, del estado Bolívar, que estudió en la UCV y se fue a hacer un doctorado en Alemania y al terminar regresó a su comunidad.
Un día, en una visita que les hice me dijo: “Lo que pasa es que ustedes descubrieron el socialismo por unos alemanes, pero nosotros los indígenas vivimos aquí en socialismo, no tenemos propiedad privada y distribuimos todos los medios de producción”.
Tú vas a cualquier país y pasas por Migración, por ejemplo en México y ves 10 taquillas para atender sus connacionales y apenas dos o tres para los extranjeros que deben esperar largas colas para ser atendidos.
Aquí en Venezuela es todo lo contrario, a los venezolanos nos tratan a las patadas y los extranjeros en cambio les abren las puertas de par en par.
La primera comunidad de venezolanos que migró, se creó ahora en este siglo. El venezolano nunca se iba del país, porque tenemos un gran apego a la tierra, tenemos una tradición ancestral.
Mi hijo tiene 6 años y yo lo llevo cada dos o tres meses al Panteón Nacional a ver el Libertador. Porque somos lo que somos gracias a nuestros próceres.
Entonces desde niño se lo he inculcado, porque a mí también me lo enseñó mi papá y porque a él, a su vez se lo enseñó mi abuelo; eso se llama tener amor por tu patria.
Nos acompañaron esta vez en la entrevista las y los colegas periodistas: Mercedes Chacín, Jesús Arteaga, Gustavo Mérida, Niedlinger Briceño, Miltiño Ochoa y quien escribe. Todos queremos abordarlo pero Mercedes me da el testigo.
EEUU y la UE atacan al Eje del Mal
¿Por qué Estados Unidos y la Unión Europea atacan a Cuba, Nicaragua y Venezuela?
Simple: porque no somos sujetos de chantaje, ni amenazas. Pues la tecnología bélica que poseemos es de Rusia y no depende de los países occidentales. Nosotros tenemos sistemas de misiles S-300 rusos, que son en defensa antiaérea los más avanzados. Se utilizan para detectar y neutralizar.
Por eso hemos derribado tantas aeronaves del narcotráfico y de Tancol.
Nuestra defensa de capacidad antiaérea es superior a la de Colombia. Tenemos el 80% de armamento ruso, gracias a las grandes decisiones que tomó el Comandante Chávez.
¿Cuánto han gastado los aliados de Ucrania en armamento bélico?
Hasta ahora más de 60 mil millones de dólares. EEUU con 54 mil millones y la UE 6 mil millones. Hice un análisis de cuántos aviones de Ucrania habían sido destruidos, más las unidades y equipos militares hasta el 10 de mayo del 2022 y la pérdida alcanza $ 150 mil millones. Y el presidente Zelenski afirmó que necesitaba $ 7 mil millones para que funcione el Estado de Ucrania.
Gelfenstein se refirió al caso de Turquía que se ha vuelto un aliado importante para que Venezuela tenga las herramientas que les permitan enfrentar el bloqueo y las sanciones.
En una entrevista concedida al programa Al Instante de Unión Radio, precisó que los acuerdos que se podrían establecer sería en los precios, producción e intercambio.
También consideró que se debe aprender a vivir en un mercado paralelo.
«En paralelo tenemos que ver cómo se aprende a vivir y a trabajar en medio de las sanciones porque es muy difícil que Estados Unidos las elimine», sentenció.
EEUU comenzó a endurecer su postura hacia China, ante la negativa del gigante asiático de apoyar las sanciones que aplica Washington y sus aliados contra Moscú, en el marco de la operación militar especial de Rusia en Ucrania.
Las presiones estuvieron desde el comienzo del conflicto, el 24 de febrero. Sin embargo, en las últimas semanas las tensiones aumentaron al advertir Washington a Pekín que tomará acciones en su contra si apoya a Moscú.
"China ha evitado sumarse a las sanciones. Hubo amenazas directas de EEUU que intenta incorporar a Pekín a las presiones contra Rusia", dijo a Telescopio el venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein, Licenciado y Magíster en Relaciones Internacionales e investigador del Centro de Estudios Sociales y Políticos de América Latina de la Universidad de los Andes, Venezuela.
"Washington cayó en la retórica agresiva y amenazante; ha provocado el efecto contrario porque China reafirma su posición y entiende que no se puede involucrar", agregó el experto entrevistado.
El analista político venezolano señaló que la Casa Blanca quiere transformar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en un instrumento de dominación mundial.
"En la estrategia de control de EEUU sobre Europa desecha a la Unión Europea y fortalece a la OTAN. La usa como herramienta política", señaló.
A juicio del entrevistado, el continente "se ha desdibujado como actor internacional relevante y está subordinado a la potencia norteamericana a través del bloque militar".
Rodríguez Gelfenstein destacó que hoy el mundo se encuentra en medio de "una crisis sistémica, de quiebre de la estructural internacional".
"Todavía no hemos visualizado el alcance estratégico y las consecuencias de lo que sucede", destacó el magíster.
Varios frentes están abiertos entre la potencia norteamericana y la asiática. Entre ellos, la competencia en materia de comunicaciones, inteligencia artificial y seguridad.
El miércoles 25 las Fuerzas Armadas de China declararon que llevaron a cabo maniobras militares cerca de la isla de Taiwán para enviar una firme advertencia a EEUU.
"En estos días, el Ejército de China organizó ejercicios militares en los espacios marítimo y aéreo alrededor de Taiwán. (...) Fue una fuerte advertencia ante la actividad reciente entre EEUU y Taipéi", indicó el mando militar chino.
La política fundamental del Gobierno de Xi Jinping respecto a Taiwán es la reunificación pacífica bajo el principio "un país dos sistemas".
CARACAS.- El analista internacional, Sergio Rodríguez hizo un análisis comparativo sobre las transformaciones geopolíticas durante el periodo neonazi con el actual conflicto entre Ucrania y Rusia.
“El sistema internacional está estructurado según la postguerra mundial donde hubo ganadores y vencedores y como todo sistema, es el impuesto por los vencedores, a pesar que la Unión Soviética fue quien derrotó militarmente a los nazis, el ganador de esta guerra fue Estados Unidos porque su economía no fue tocada ni su territorio”, dijo Rodríguez.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) está preparando un nuevo montaje en la localidad de Lisichansk, situada en la República Popular de Lugansk. El coronel general Mijaíl Mizíntsev, jefe del Centro para la Gestión de la Defensa de Rusia, dijo que por eso llegaron los representantes de medios occidentales que estuvieron en Bucha. En este marco, "esta es una práctica que se está haciendo habitual", indicó el investigador venezolano.
"Estamos en una situación sumamente peligrosa", añadió.
En este marco, "todo el armamento que se le está entregando sin control a Ucrania, muy probablemente en pocos meses esté en Europa en manos de todas las organizaciones neonazis", aseveró. Asimismo, "asistimos a un apoyo abierto a estos grupos, ya que, como lo reconoció el presidente de Ucrania, agrupaciones como el batallón de Azov forma parte del ejército de aquel país", sostuvo. Por su parte, "desde el golpe de Estado en 2014 se ha destacado la persecución a los judíos ucranianos", expresó.
¿Cuáles serán los impactos en el Sur Global?
En lo concerniente a los impactos económicos de este conflicto, "así como ocurrió con la pandemia, no sabemos cuánto va a durar ni tampoco hasta qué nivel va a influir, pero va a haber un impacto muy fuerte", aseveró. Si bien entre los primeros afectados están los países europeos, "los países del Sur, que tienen mucho menos recursos y condiciones, van a sentir la crisis", lamentó. En lo que respecta a la región, "ya se están produciendo problemas para productores de Colombia, Ecuador y Chile", concluyó.
«Creo que no hay impedimentos por parte de Venezuela, creo que los impedimentos son de Estados Unidos, es EEUU que sanciona a sus empresas», dijo.
Rodríguez considera que es «conflictivo negociar con alguien que no te reconoce».
«No puedes venir a negociar con un presidente que no reconoces», dijo al sostener que ese tema «no se va a resolver este año porque en Estados Unidos hay elecciones».
Insistió en que el «problema» radica en las fracciones que hay dentro del gobierno norteamericano.
Guerra en Ucrania
En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, comentó que la situación en Ucrania podría llevar al mundo a replantearse la forma en la que se agrupa.
«Se están moviendo capas muy profundas del sistema internacional», acotó.
Agregó que el conflicto «está moviendo las estructuras del sistema económico global y las estructuras políticas».
Aseveró que la Unión Europea «está comenzando a fraccionarse» respecto a la situación en Rusia. «Pienso que eso puede manifestarse electoralmente», señaló.
Por otra parte, resaltó que el tiempo también será decisivo.
«Creo que a Rusia no le conviene quedarse eternamente ahí (…) Hay un desgaste económico sostener un ejército fuera del territorio», añadió.
El internacionalista insistió en que «esos dos factores son los que tenemos que observar para tratar de diseñar escenarios de qué pueda ocurrir».
"Es cuestión de tiempo: pueblos de Europa no tardarán en manifestarse en contra de los estragos económicos que genera injerencia de EEUU en la OTAN".
Hace tiempo ya que se aplicaron las sanciones contra Venezuela por parte de Estados Unidos y Europa, y en particular contra la empresa petrolera estatal venezolana, PDVSA. Antes de ese quiebre, Estados Unidos importaba un 11% de petróleo desde Venezuela, y eso generó problemas. Desde esos tiempos, varias asociaciones de empresarios vinculados al petróleo en Estados Unidos, no estamos hablando de las grandes empresas trasnacionales, sino asociaciones de distribuidores, transportistas, y de los que tienen las concesiones de las gasolineras, le mandaron dos cartas al ex presidente (Donald) Trump, instándolo a suavizar las sanciones y a permitir que Estados Unidos pudiera seguir negociando con Venezuela en materia petrolera. Por supuesto no pasó nada. Lo que te quiero decir es que hay un permanente interés en sectores de Estados Unidos por establecer las relaciones en materia energética con Venezuela. Hay lobbystas contratados por estas empresas que trabajan con representantes y senadores de Estados Unidos, sobre todo de estados, como Texas, que es donde están las refinerías venezolanas, que ejercen cierta presión. De manera que hay un intercambio que, por solicitud de ellos, es confidencial, pero hay un intercambio.
Viene ahora esta situación de la crisis producida en materia energética por la invasión de Rusia a Ucrania, y se produce este acercamiento, que es la delegación de más alto nivel de Estados Unidos que vino a Caracas en los últimos veinte años. Por cierto, un comentario al margen y jocoso, es que la delegación que vino a Venezuela es de mucho más alto nivel e importante que la delegación que envió Estados Unidos a la toma de posesión de Gabriel Boric en Chile. Ahora, para Estados Unidos es muy difícil negociar con Venezuela en estos momentos porque ellos tienen elecciones en noviembre, y el tema electoral en Florida es de política interna que se transforma en política externa. Han disfrazado la visita, como que fue para hablar de presos en Venezuela, unos por terrorismo, y otros por cuestiones de corrupción. Es que ellos, además, no pueden aparecer negociando con Venezuela cuando no reconocen al Presidente Nicolás Maduro, es una incongruencia absurda. Bueno, viene toda esta situación en que Estados Unidos corta todo tipo de compra de petróleo a Rusia y recurren a Venezuela y también a Irán para tratar de solventar el déficit que se le produce en su importancia petrolera.
¿Esto no sería otro ejemplo de la anomalía en el tratamiento de Estados Unidos a otros países?
Absolutamente, porque eso que hace Estados Unidos, entre otros a Venezuela, está al margen del derecho internacional. Como seguir reconociendo a un supuesto Gobierno que sólo está en la imaginación de ellos, con un representante que no tiene presencia en el país, que no controla ninguna institución, que no tiene ningún posicionamiento territorial, es un absurdo total, es un absurdo jurídico, que está al margen del derecho. Aquí en el país eso no tiene ninguna validez. Ellos no reconocen al Gobierno, tampoco lo hacen algunos europeos, pero cuando tienen que tratar algún tema, ver algo de empresas, o esto del petróleo, entonces hablan con el real Gobierno, es absurdo. Toda esa posición es mediática y no tiene que ver con la realidad.
¿Y cómo ve el relacionamiento, a estas fechas, de Venezuela con los países de la región?
Hubo avances en los últimos años, sobre todo cuando comenzaron a cambiar los gobiernos a partir de unos años, con la victoria de Andrés Manuel López Obrador en México, la recuperación del MAS del Gobierno en Bolivia, el regreso de los peronistas al poder en Argentina, hay que ver lo de Pedro Castillo en Perú. Se comenzó a producir un cambio porque también varios países retomaron las relaciones con Venezuela. La primera repercusión de eso es que el Grupo de Lima murió, ya no existe, trataron de crear un nuevo grupo de Otawa, Canadá trató de crearlo, no tuvo ningún desarrollo, no pasó nada, creo que hicieron una reunión y falleció. La nueva situación en América Latina ha repercutido en las relaciones de Venezuela con la región. De manera que se ha ido modificando la situación. La última cumbre ministerial de la CELAC, que se realizó en México, la relación de varias cancillerías fue distinta con Venezuela, algunos delegados que antes veían con asco a los venezolanos, comenzaron ellos mismos a pedir conversaciones bilaterales. Fue mejorando. Y bueno, el pueblo venezolano resistió, se mantuvo el Gobierno bolivariano, no fue derrocado, y la situación internacional y regional ha ido cambiando, Europa se dio cuenta que por vía del terrorismo no iba a lograr un cambio de Gobierno y se abocó a tratar de tener cierta participación en los procesos de negociación que se hacen internamente. Por eso enviaron una delegación de observadores a las últimas elecciones, con lo cual le dieron reconocimiento al Consejo Nacional Electoral, que no reconocían. Hay un proceso, en el que Venezuela no está apurada. No hay un apuro porque se restablezcan ciertas cuestiones, sino que se verá que se vaya produciendo en el tiempo y ahí se verá, dependiendo también de cambios internos en algunos países.
Se sigue hablando en América Latina de bloques de gobierno, uno progresista, de izquierda, otro de gobiernos de derecha, otros que no están en ningún bloque, ¿es una buena manera de mirar lo que pasa en la región?
Hay la intencionalidad de factores externos para que América Latina no actúe como un bloque regional, para debilitar la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), porque la única posibilidad que tiene América Latina de tener una presencia en el escenario global, es a través de estar unidad. Ni siquiera Brasil, que está entre las diez economías más grandes del mundo, que es un país política y económicamente poderoso, puede tener presencia en el mundo de hoy si no es configurando un bloque regional. Hay factores, con Estados Unidos al frente, de evitar cualquier posibilidad de construcción de bloques, de unidad, y eso no es de ahora, es de hace 200 años, desde la independencia que Estados Unidos hace grandes esfuerzos para evitar que haya una integración latinoamericana y caribeña. Europa, por razones ideológicas, con los partidos democratacristianos y socialdemócratas, al igual que lo hicieron en los años ochenta, cuando se luchaba contra las dictaduras la tesis de seguridad nacional, ellos cooptan y financian dirigentes para afectar las políticas independientes en la región. Mira, por ejemplo, ahora desde Europa se habla de construir una nueva izquierda poniendo como eje a Gabriel Boric. Con Lula se plantea una opción distinta, los mexicanos han sido los más insistentes en la necesidad de avanzar hacia el fortalecimiento de la CELAC.
Hay muchos temas, pero en lo general, ¿cómo sinterizaría la situación actual interna de Venezuela?
En primer lugar decirte que hay mucha paz, tranquilidad, aquí no hay manifestaciones, huelgas, represión, hay un ambiente de mucha tranquilidad en el país. Cuando se derrotó el esfuerzo de derrocar al Gobierno por vía del terrorismo, apoyado por Estados Unidos, Europa y la derecha latinoamericana, se fortalecieron elementos internos. En segundo lugar, te diría que el país avanza institucionalmente en negociaciones que se han hecho con la oposición democrática, porque aquí hay una oposición democrática y una oposición terrorista. La democrática es mayoritaria, y la terrorista es la que goza de la ayuda y aval de Estados Unidos, de su financiamiento, y es la que tiene espacios en los medios de comunicación internacionales y pareciera, en el exterior, que es la única oposición que existe. La oposición participó en las elecciones presidenciales, en las elecciones legislativas y tiene un bloque de diputados, y con esa oposición el Gobierno ha negociado la reforma del Consejo Nacional Electoral, y está por concluir una reforma del Poder Judicial. En términos institucionales el país está avanzando positivamente. En términos económicos ya se pasó lo peor. Llevamos seis o siete meses con inflación de un dígito, que tal vez para ustedes es lo normal, pero no para nosotros que tuvimos inflaciones de hasta tres dígitos. La devaluación del bolívar frente al dólar está controlado, llevamos cuatro o cinco meses en que la moneda está absolutamente estable, incluso el bolívar mejoró con respecto al dólar. La producción petrolera que normalmente en Venezuela, en sus mejores tiempos, llegó a ser de 2 millones 500 mil barriles diarios, tuvo producciones de 300 mil barriles y cayó a 250 mil barriles diarios por las sanciones. Eso se recuperó y cerramos el año pasado con un millón de barriles diarios y el Presidente Maduro anunció que se está trabajando por llegar a los dos millones el año 2022. No sé si se logre, pero se seguirá avanzando en esa materia. Otra cosa importante es que la apertura económica que hizo el Gobierno y que estimuló a muchos empresarios nacionales a invertir en el país y mejorar el comercio, hace que en estos momentos en Venezuela el abastecimiento sea absolutamente normal, mucho más que hace tres o cuatro años cuando era difícil conseguir productos en el supermercado o se te dañaba el vehículo y no podías repararlo porque no había repuestos. Eso ahora no existe. El problema de la gasolina que fue grave hace uno o dos años, también tiende hacia la normalización. Ya no hay grandes colas, el abastecimiento es más regular.
Venezuela avanza hacia la estabilización social, que es producto de una mejor situación política del país y mejoramiento de la economía.
Yanet Pérez Moya, comparte con los analistas Sergio Rodríguez Gelfenstein, Robert Galbán, Violeta Núñez y Franco Vielma, sobre la rusofobia y su actual repercusión por el conflicto en Ucrania.
Creado por CanalAbiertoRadio
15 de febrero, 2022 19:41
Dialogamos con el analista internacional venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein, sobre la revelación de un documento que vincula al gobierno de Macri con un intento de invasión a Venezuela en el 2019.
Canal Abierto Radio, de lunes a viernes, de 19 a 20, por Radio Cooperativa AM770.
En entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, recordó que ambas naciones tienen acuerdos bilaterales y estrategias en términos militares.
«No es ningún secreto que tenga que incrementarse la cooperación en estrategia militar», dijo al recordar que los armamentos hechos en la nación eurasiática también requieren de mantenimiento, piezas, repuestos y municiones.
Por otra parte, consideró que la situación que se vive actualmente en medio de las tensiones entre Rusia y Ucrania son las «más criticas» que ha enfrentado la humanidad desde el año 1962.
The relations between the two have been much discussed in the context of multipolarity, where different blocs on the globe establish direct exchange without the interference of the hegemonic powers such as the U.S. or Europe.
Is the approximation between Latin America and China an ideological matter? Are deepening economic relations having consequences in the political field as well? And how to evaluate the recent agreement between the CELAC (Community of Latin American and the Caribbean States) China?
I spoke on these issues with Sergio Rodríguez Gelfenstein. Gelfenstein is Venezuelan international relations expert, who was previously Director of the International Relations of the Presidency of the Bolivarian Republic of Venezuela, his country’s ambassador to Nicaragua and an advisor for international politics for TELESUR.
Gelfenstein has written numerous books, among them “China in the XXI Century – the awakening of a giant” which has been published in several Latin American countries.
The interview was conducted in Mexico City in October 2021 and amended with the latest developments via phone.
How would you describe the relations between Venezuela and China?
Venezuela and China had diplomatic relations for 45 years, but these were mostly formal until Hugo Chávez arrived at power. With his government, relations developed extraordinarily and became, what the Chinese call ‘comprehensive strategic association’. China started considering Venezuela as a country of priority.
This is based on the fact that Venezuela is one of the world’s most important oil producers, in addition to great reserves of gas, gold, diamonds, coltan and other minerals.
Xi changed the game
Additionally, the ascendance of Xi Jinping to power has changed Chinese politics transcendentally, both in domestic politics and in international relations, with a major weight for ideological-political positioning. In consequence, Chinese foreign relations are not limited to the economic and commercial dimension anymore, as they had been in the past 40 years. Today, there are new, non-hegemonic political interests.
This is a reaction to the fact that since the Obama administration, and much more with Trump, the US aggression towards China has increased, leaving China no room for a passive response. Beijing has not responded with the same political-military aggression as the United States presented, but well has increased overall all commercial, political, cultural relations to other countries including – currently very actual – cooperation in health policies.
And this is not new for Venezuela. Venezuela has entered multidimensional relations with China. This includes cooperation in for instance infrastructure and energy politics, but also coordination of positions and policies in multilateral institutions. And of course, China has provided now very vital help in the context of the pandemic.
Hence, the relations are in a very good shape, and of permanent character, which is visible in all parts of society.
The US-supported opposition, led by Juan Guaido, formerly had announced in a government plan that when coming to power, they would reverse the Venezuelan-Chinese especially in the energy sector. How do you evaluate this? Are the Venezuelan-Chinese relations a topic in the –currently paused – dialogue between government and opposition?
First of all, let me emphasize the general context. In general, all right wing parties say they are going to cut relations with China – when they are in the opposition. Argentina’s former President Macri did so; Brazil’s Bolsonaro did so. They all say so. Especially during the Trump administration, when the international relations were loaded with an ideological weight. In this period, right wing parties tried a counter-offensive in Latin America accompanied by an approximation to Trump.
But at the end, they all ended with China! When Xi Jinping was elected Secretary General of the Communist Party of China, Macri sent him a congratulations letter!
Because, when they get to government, they revise the accounts, budgets and the statistics. And they become aware that they cannot cancel relations with China, because it is already the first or second most important trade partner. It is impossible!
Brazilian Vice-President braking Bolsonaro
And the businessmen of their country themselves stop them from any further steps. The case of Brazil was very enlightening, very clear, for instance. Bolsonaro got to the government, saying he would cancel relations with China. But his own Vice-President, Hamilton Mourao, an army general by the way, stopped him. In the middle of a very hard war-of-words, a very harsh conflict, the Vice-President travelled to China and delivered a guarantee that there wouldn’t be rupture of relations. And this is what actually happened.
Hence, the same goes for the opposition in Venezuela. When they were trying to establish an alternative government, they advanced these ideas rhetorically. But it’s only rhetorical, trying to get the support of the most reactionary forces.
But wherever the right wing parties come power, they turn away from this discourse. It is today impossible to maintain a government in economical terms without having relations with China.
No resources in the World Bank of the IMF
Another reason is: you go to the World Bank, to the IMF, to the US or to Europe – and you’ll see there are no financial resources available. If you are looking for fresh resources for investment – these are in China.
Therefore, I would say the anti-Chinese discourse is mainly rhetorical and a heritage of the Cold War mentality. And in the negotiations between government and opposition in Venezuela, relations with China are not on the agenda. And I think that the Venezuelan opposition also starts to become aware that, when you assume government responsibility, things are different.
On the other side, China has good relations with Cuba, Venezuela, but it maintains also excellent relations with Colombia, Chile and Brazil. They do not differentiate. In Argentina, China had excellent relations with the Presidents Christina Kirchner, with Macri and now with Alberto Fernandez – leftst, rightist, leftist. The Chinese part makes no extreme positional changes because there is a change in government, in difference to what we here in Latin America were used to observe from the U.S.
What is your prediction concerning China’s economic and political weight in Latin America?
In terms of economics, China is already the trading partner No. 1 for a number of countries such as Chile, Peru and Brazil. And for the rest of the Latin American countries, it is the second most important trading partner. And the trade volume is increasing extraordinarily still.
In terms of politics, as I told you, there is still this Cold War view of rejecting relations with the ruling Communist Party. Much of that is limited to rhetoric. Notwithstanding, of the 15 countries that maintain diplomatic relations with Taiwan, 9 are located in Latin America.
From Taiwan to China: Nicaragua did it and Honduras may follow
In December, Nicaragua changed relations from Taiwan to China recognizing the “One-China-Principle” and decreasing the number of Latin American countries with relation to Taiwan to 8.
In addition, Honduras, whose president-elect Xiomara Castro will assume power on January 27 may follow, as she already had announced before the elections the will to reestablish relations with China. But her announcement has caused tensions within the new government coalition, as Vice-President Salvador Nasralla has rejected such a step.
In the political dimension, China has an interest to change this situation. In the recent years, Panama, El Salvador and the Dominican Republic have cancelled diplomatic relations with Taiwan and instead established these with the People’s Republic of China.
China reacts to Taiwanese radicalization
With the radicalization of Taiwanese politics, with the separatist party in power there, the Chinese position also radicalizes. While the Guomindang was in power in Taiwan, there was a tacit peace, which included that China did not interfere into Taiwan’s external relations. But now, they are in a situation of extreme conflict.
And then there was the pandemic, where China has cooperated with countries with which it had no diplomatic relations, sending vaccines, oxygen, help etc. This has generated a positive change in the public opinion in these countries.
Companies pressuring for relations with China – the case of Paraguay
At the same time, business people in Latin America are also pressuring. Take for instance Paraguay, the only country in South America that has no relations with China. Business circles in Paraguay are pressing their government hard to establish these. Why? Because Paraguay is a main exporter of meat and soya, one of the world’s most important ones, and China is a consumer of these products with a gigantic market. But they have no diplomatic relations. What do the Paraguayans do? They have to send the meat to Brazil and export it from there, declaring it as Brazilian meat, which of course raises the selling price or decreases the income due to middlemen. Hence, Paraguayan companies are demanding the establishment of formal, diplomatic relations.
In sum, the economic relations are developing and deepening and the political relations are following. China has recognized the CELAC as a counterpart in 2014. In 2015, the first ministerial summit China-CELAC was held in Beijing, the second in 2018 in Santiago de Chile in Chile, and the third summit was to be held and was postponed due to the pandemic.
And recently CELAC and China have signed an agreement. How do you evaluate this agreement?
This agreement, the China-CELAC Joint Action Plan for the Cooperation in Key Areas (2022-2024) is one of the most important news on the continent. The plan touches in 7 chapters on a broad range of issues, from political cooperation to security. The document for instance establishes joint work for the implementation of UN Resolution 1540 to “prevent effectively the proliferation of weapons of mass destruction”. Both sides also agreed to cooperate in the struggle against all kinds of terrorism, transnational delinquency, illegal arms trade, money laundering and cybercrimes.
The CELAC-China agreement
Those who try to show that China’s interest in Latin America is limited to the access to raw materials should take a good look at the agreement. Besides promoting commercial exchange, it also supports joint investments, the creation of joint commercial entities and the strengthening of cooperation among companies.
In that sense, Beijing and the CELAC have agreed to deepen cooperation in the infrastructure, telecommunication equipment, 5G, big data, cloud computation, artificial intelligence and intelligent cities.
The two sides have also promised to cooperate and deepen exchange in sectors of aerospace, civil aviation, public policies, energy sector and its resources, tourism, transportation and environmental protection.
China will seek to provide a “key support” to strategic projects that benefit the economic and sustainable development of Latin American countries. The two sides also look for further cooperation in agriculture, exchange of scientists, civil use of nuclear energy and the response to climate change.
Also agreed upon were deepening dialogue on health policies, deepening solidarity and cooperation facing the Covid-19 pandemic, eliminating poverty, and promoting the mutual cultural understanding.
Finally, the Asian country and the CELAC have assured to implement actively an Agenda 2030 for sustainable development with the goal to achieve “a more solid global development, greener and more equal that leaves no one behind”.
I think this agreement shows clearly the course of the relations between Latin America and the People’s Republic of China.
https://unitedworldint.com/22952-impossible-to-maintain-government-economically-without-relations-to-china/
En esta edición conversamos con el escritor e internacionalista Sergio Rodríguez Gelfenstein sobre lo que dejó el proceso electoral del pasado 21 de noviembre en la República Bolivariana de Venezuela.
El internacionalista, Sergio Rodríguez Gelfenstein, desestimó los mecanismos que tiene cada país para viajeros en pandemia.
«Cada país tiene sus normas particulares, sus planillas propias, en algunas exigen PCR y en otras no lo exigen, pero no lo sabes», señaló.
Considera que los procedimientos de bioseguridad deben ser rígidas y hacerlas cumplir de forma igualitaria, en cualquier parte del mundo.
Si ya de por sí llovían las críticas a EE.UU. por su responsabilidad de lo que pasa en ese país centroasiático, y de lo que ha pasado durante los últimos 20 años, ahora, tras el ataque en el Aeropuerto Internacional de Kabul firmado por el terrorismo de Daesh, se consuma mucho más el escenario de caos, del que hace unos meses se hablaba de que tal vez beneficiaba a Washington para mantenerse allí.
Lo cierto es que Biden se responsabiliza, pero sigue manteniendo la fecha acordada, advertido, además por Talibán.
Sin embargo, y justo en medio de lo que está ocurriendo, fue filtrado un video de pilotos de drones estadounidenses llevando a cabo ataques en 2019 y que provocaron la muerte de varios civiles, se trata de una investigación de Connecting Vets.
De hecho, según datos de la misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Afganistán, durante el segundo mandato de Barack Obama, entre 2013 y 2016, murieron 499 civiles a causa de los bombardeos, mientras entre 2017 y septiembre de 2020, esa cifra fue de 1.176 víctimas, es decir más del doble.
En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, nuestros analistas nos brindan su perspectiva sobre el panorama afgano y lo que hay detrás de un caos presente y pronosticado desde hace mucho tiempo. Acompáñenos.
Por Danny Pérez Díaz.
IG: @Dannyperezdiaztv
mag/ctl/rba
El rápido avance de los Talibanes a lo largo del país ayudados por la retirada de las Tropas Estadounidenses, le permitió al grupo radical Islámico tomar el control de la Capital Kabul.
Entrevista completa en: https://dai.ly/x83grhz
Se cumplen 76 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima por parte de Estados Unidos en el marco de la II Guerra Mundial. Sergio Rodríguez Gelfenstein, analista, profundiza en el tema. teleSUR.
El presidente del país norteamericano, Andrés Manuel López Obrador, comunicó que la propuesta provino de Noruega, nación que hoy oficia de mediadora entre Caracas y la oposición. 'En Órbita' dialogó con el analista venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein.
"Las conversaciones entre las partes se vienen desarrollando hace bastante tiempo. Pero en Venezuela no se puede hablar de una oposición en singular, sino de oposiciones. En México se va a conversar con uno de los sectores opositores, el terrorista, manejado por EEUU", dijo a En Órbita el analista venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Para el experto "es imposible que ese sector se siente a conversar con el Gobierno sin el visto bueno de Washington, que es el verdadero problema porque Venezuela internamente ha avanzado en su institucionalización desde la elección de la Asamblea Nacional en diciembre de 2020, donde se dieron pasos con una incorporación cada vez más mayoritaria de sectores opositores".
"Lo básico es la decisión de EEUU. En términos prácticos, esa oposición con la que se va a negociar, fuera de poner bombas y hacer actos terroristas, en términos políticos no tiene fuerza. En las últimas elecciones internas de la oposición, antes de esta crisis, el partido de Leopoldo López y Guaidó sacó solo 2% de apoyos", manifestó el analista.
El presidente Xi Jinping encabeza conmemoración por el centenario del Partido Comunista de China, celebrada en la Plaza de Tian'anmen en Beijing.
Conversatorio con Sergio Rodríguez Gelfenstein - Analista Internacional junto a Esteban Silva, M.Cecilia Bartholin y Claudio Rojas.
Después de más de 10 días del estallido social y de la represión policial que sacude Colombia, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez responsabilizó de injerencia a Nicolás Maduro. Lenín Moreno, presidente saliente de Ecuador, fue más grosero en sus dichos contra el venezolano.
"En términos formales, no se presentó ninguna prueba porque no la hay. En términos políticos, ellos viven diciendo que Venezuela está aislada, que su Gobierno no tiene posibilidad de comunicarse con ninguna parte del mundo. Y por otro lado dicen que Maduro es capaz de movilizar a millones de colombianos", dijo Rodríguez Gelfenstein.
En paralelo a las voces de rechazo a la represión en Colombia de la ONU, la Unión Europea y EEUU, se sumó la del presidente argentino, Alberto Fernández, quien pidió por el cese de la violencia ejercida por el Estado colombiano contra ciudadanos. La Cancillería de este país acusó a Buenos Aires de realizar una "intromisión arbitraria".
Rodríguez Gelfenstein recordó que "Venezuela tiene más de 2.200 km de frontera abierta con Colombia, y hasta unos años atrás había un importante intercambio comercial y comunicación, dado que ambos países tienen economías complementarias. (...) Pero en los últimos años eso se alteró".
"En Venezuela esto [las protestas y la violencia en el país vecino] se siente como propio. Hay unos seis millones de colombianos en el país, y se espera que venga una oleada de perseguidos que vienen a buscar refugio pese a la situación tan difícil en Venezuela. Hay que recordar que Colombia y Venezuela nacieron como un solo país, son pueblos hermanos", afirmó el analista.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El analista internacional venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein dijo a Sputnik que existe "una suerte de alianza" entre los gobiernos de Joe Biden e Iván Duque para desestabilizar a Venezuela.
"EEUU le da el aval a Colombia para que viole los derechos humanos y el Estado de derecho, para que funcionen las bandas paramilitares y funcione el narcotráfico, a cambio de que el país sudamericano sirva de portaaviones", aseguró.
"Lo único que le queda a EEUU para mantener su dominio global es tener tranquilo y bajo control al patio trasero. Por eso hizo un gran esfuerzo para abortar toda esa andanada de gobiernos progresistas que se iniciaron a comienzo de siglo y que duraron 15 años", agregó.
El conflicto entre Colombia y Venezuela ya dejó ocho militares muertos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), más de 30 soldados heridos y decenas de desplazados.
Caracas, febrero 26 de 2021
Continúan las repercusiones tras la expulsión de la embajadora del bloque comunitario en Venezuela, en respuesta a las nuevas sanciones de Bruselas. 'En Órbita' consultó al analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Este miércoles 24 el canciller Jorge Arreaza declaró persona no grata a Isabel Brilhante Pedrosa y le dio 72 horas para irse del país. Lo hizo en respuesta a las recientes restricciones de Bruselas contra Caracas. Entre otros funcionarios del país sudamericano, las sanciones afectan a Remigio Ceballos —uno de los principales jefes militares— y a Indira Alfonzo, jefa del Consejo Nacional Electoral.
Caracas, enero 11 de 2021
El investigador y analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein avizora los cambios y continuidades que se vienen en la política exterior de Estados Unidos. Además, qué hay detrás del reciente asalto al Capitolio y cómo incide esta crisis institucional a nivel geopolítico.
Redacción Canal Abierto | La semana pasada, la jornada en la que el Congreso estadounidense debía certificar la victoria del demócrata Joe Biden en los comicios de noviembre se convirtió en un día de caos y violencia que terminó con 5 muertes.
“Los probables cambios o continuidades de Biden en política exterior van a estar condicionados por la relación con China”
“Seguramente se va a reformular la política de confrontación que mantuvo Trump con Europa, y en relación a América Latina creo que no va a variar. Sí puede haber una mayor utilización de los instrumentos multilaterales -como el FMI o el BID- para cumplir con sus objetivos”
“Lo que ocurrió en el Capitolio no es un hecho aislado: durante todo el último año hubo fuertes manifestaciones -sobre todo, en rechazo a los hechos de violencia racial- que evidenciaron una gran fragilidad en materia de política interna”
“Donald Trump es el hilo conductor entre las protestas contra la violencia racista y los hechos que vimos días atrás en Washington”
“Trump es mucho más que un extremista ideológico, es un supremacista blanco y un misógino. Tiene una serie de características incompatibles con la convivencia pacífica de cualquier país”
“El mal manejo de la pandemia y la caída económica hundieron las posibilidades de Trump, pero no debemos olvidar que hasta marzo de 2020 era el claro ganador de las elecciones”
“Con el asalto al Capitolio, Trump buscó condicionar al Partido Republicano de cara a las próximas legislativas. Logró una gran capacidad de movilización, y no son pocos los analistas que advierten que podría crear un tercer partido que disputaría votos a los republicanos”
“Hay una tendencia a analizar la política internacional en términos de la Guerra Fría, cuando había buenos y malos, amigos y enemigos. Hoy es distinto, lleno de matices y con variables superpuestas”
“Si observamos la historia, el verdadero partido con matriz imperialista en Estados Unidos es el Demócrata. En algunos aspectos, Biden puede llegar a ser mas peligroso que Trump”
“Trump no inició ninguna guerra, esta es una realidad objetiva. En definitiva, su retórica belicosa y violenta no tuvo una correlación directa en materia de intervenciones militares en el exterior. Por ejemplo, quien declaró a Venezuela como enemigo principal de los Estados Unidos fue Obama a través de una orden que casualmente fue redactada por Biden cuando era vicepresidente”
“La respuesta a la disputa de la hegemonía global ya no puede ser la misma que antes. En el siglo XX, Estados Unidos tendía a responder en términos militares. En esta era, la confrontación va a ser en el territorio chino, pero en materia económica y tecnológica”
“El ex presidente Obama sigue siendo el dueño del Partido Demócrata pero, por una cuestión etaria, su horizonte es con Kamala Harris y no con Biden. Esto no quiere decir que en los próximo años no vaya a haber una disputa al interior de este espacio, con grupos liberales o progresistas que intentarán ganar fuerza e incidencia en la aplicación de políticas”
* Gelfenstein es coautor junto al periodista, psicólogo y economista argentino Jorge Elbaum del libro “Imperialismo pandémico. América Latina en la nueva configuración geopolítica”, publicado en Argentina en 2020 por editorial Acercándonos
El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, y el secretario de Defensa, Mark Esper, firmaron un acuerdo militar con el Gobierno de Narendra Modi en India, que consolida la alianza frente a "las crecientes agresiones y las actividades desestabilizadoras de China".
Entrevista completa en:
https://mundo.sputniknews.com/radio_telescopio/202010271093271537-eeuu-no-tiene-capacidad-de-sostener-una-guerra-en-la-cercania-del-territorio-chino/
EEUU con el gobierno de Donald Trump cambió el estímulo a los ejes transpacífico y trasatlántico por el proteccionismo, la repatriación de capitales y campañas de desprestigio contra China como economía emergente.
En Latinoamérica se ha aliado a coaliciones de derecha para propiciar cambios de gobierno, dividir la región y forzar la primacía de los tratados de libre comercio suscritos en el marco del Consenso de Washington.
A pesar de estos condicionamientos, China continuó avanzando con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) en la región, siendo el segundo socio comercial, según datos publicados por la Administración General de Aduanas (AGA) de China.
El analista internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein, explica que la derecha latinoamericana está "entre dos aguas" debido a que su subordinación a EEUU no le alcanza económicamente y China es una economía a la que no puede soslayar.
Se articula en términos político-ideológicos con EEUU pero tiene que aceptar el comercio con China a pesar de su sentimiento anticomunista. "Porque no le queda opción en términos que China hoy es un motor económico y financiero muy importante a nivel global", resalta.
Entrevista completa en: http://www.avn.info.ve/node/475297
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
© SPUTNIK / CAROLINA CABRAL
¿Llegó el final de Juan Guaidó?Instó a la Unión Europea a aceptar la invitación del presidente Nicolás Maduro y enviar observadores electorales. A su juicio, se debe evitar que el Gobierno haga una oposición "a su conveniencia" y sin perspectivas de futuro.
"Es muy importante la decisión de Capriles de participar y romper con [Juan] Guaidó. No sabemos si dejará de apostar a esa idea del derrocamiento del Gobierno mediante una búsqueda violenta, que en algún momento incluyó la idea de una intervención extranjera", dijo a En Órbita el analista internacional venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein.
Entrevista completa en:
Un analista internacional experimentado analiza la política de los Estados Unidos hacia la sitiada nación caribeña
Por Cira Pascual Marquina.
3 de julio de 2020 a las 12.47 a.m.
Sergio Rodríguez Gelfenstein ha servido como director de relaciones internacionales en la oficina presidencial de Venezuela y como embajador de Venezuela en Nicaragua. Actualmente es profesor invitado e investigador en la Universidad de Shanghái en China. En esta entrevista, Rodríguez Gelfenstein explora los cambios en la doctrina militar estadounidense y su impacto en Venezuela.
Usted analizó el discurso de Donald Trump en West Point (13 de junio de 2020) y destacó algunas de sus afirmaciones. Trump dijo: "No es deber de las tropas estadounidenses resolver conflictos antiguos en tierras lejanas de las que muchas personas nunca han oído hablar", y se declaró en contra de "guerras interminables". Esto suena muy bien. Sin embargo, parece que el objetivo real de la Casa Blanca actual es hacer que otros países paguen por los Estados Unidos por la “salvaguarda del planeta". ¿Qué implicaciones tiene esto para Venezuela?
La política exterior de Estados Unidos y su doctrina militar son políticas de Estado. Quiero decir que no es volátil, sino que está organizado de acuerdo con los intereses imperialistas que siguen siendo relativamente antiguos. No obstante, los analistas y los medios de comunicación siempre desean descubrir la "doctrina" de cada nueva administración.
Cuando se analiza las políticas implementadas por cada administración, se descubre adaptaciones y diferencias sutiles. Cada presidente intenta dejar una huella para la posteridad, a fin de ingresar a los libros de historia. Estos cambios en la doctrina de EE. UU pueden ser sutiles, pero se deben estudiar porque la lógica operativa y los intereses de los EE. UU llegan a todo el mundo.
Es por eso que el discurso de West Point, aunque previsible, porque ratifica el impulso imperialista que caracteriza a Estados Unidos, podría representar una modificación de la doctrina. Estados Unidos atraviesa una crisis que no es nueva. Es una crisis que se remonta a la década de 1980 o incluso antes, pero que se ha profundizado y empeorará con la pandemia de COVID-19.
La crisis es precisamente lo que llevó a Trump a la presidencia. Él no proviene de la base de la clase política, sino que es un hombre de negocios que se supone que está capacitado para resolver a través de instrumentos económicos lo que no podía ser resuelto por los políticos.
Es por eso que al leer entre líneas en el discurso de Trump, lo que podemos ver es un intento o un deseo de descargar la carga económica de las guerras sobre los demás... todo esto mientras hace la falsa afirmación de que los militares han "sufrido" años de " recortes presupuestarios devastadores” [de 2017 a 2020 el gasto militar en los EE. UU. pasó de US$ 596 mil millones a US$ 793 mil millones].
Entonces, una vez más, si bien es importante comprender los cambios y las sombras impresas por cada administración, las modificaciones que podemos detectar en el discurso de Trump no alterarán significativamente la doctrina estadounidense. Ese es el verdadero problema para aquellos de nosotros en Venezuela y para los pueblos que luchan por la soberanía en todo el mundo.
En La habitación donde sucedió de John Bolton, el ex asesor de seguridad nacional relata la opinión de Trump sobre Juan Guaidó. Este último está desgastado, según Trump, y "no tiene lo que se necesita". Por el contrario, el presidente de los Estados Unidos considera que Maduro es "inteligente y muy duro". En una entrevista reciente de Axios , dijo que "tal vez pensaría" en reunirse con Maduro a pesar de considerarlo un dictador. ¿Cómo analizas esto? ¿Muestra un cambio en la política de Estados Unidos hacia Venezuela?
Necesitamos leer el libro de Bolton entre líneas. En primer lugar, es un instrumento para ganar dinero y, en segundo lugar, busca exonerarse de cualquier responsabilidad con respecto a su trabajo en la Casa Blanca, mientras señala con el dedo a todos los demás. En el libro encontramos mentiras, medias verdades y verdades, pero especialmente una enorme red de información errónea. Es por eso que esas afirmaciones deben tomarse con un grano de sal.
Deberíamos hacer otra calificación sobre la secuencia de tiempo. En el libro de Bolton, las reflexiones de Trump sobre Venezuela y Guaidó provienen de principios del año pasado [2019]. Las personas no están analizando esto bien, ya que suponen que representa un "cambio" reciente. Si lo que Bolton escribe es cierto, Trump descubrió muy pronto de qué se trataba Guaidó.
Cuando Trump comparó a Guaidó con Beto O'Rourke, se estaba refiriendo a alguien que comenzó fuerte y cayó muy rápido como le sucedió a O'Rourke en las primarias del Partido Demócrata. En otras palabras, no estamos hablando de un proceso de deterioro de la imagen de Guaidó. Trump cuestionó su liderazgo prácticamente desde el principio. Sin embargo, fue respaldado por Bolton, Pompeo y Rubio, quienes responden a una tendencia política diferente a la de Trump.
Desde que la falta de liderazgo de Guaidó se hizo evidente, ha habido una búsqueda desesperada de una salida "honorable" de la debacle... Jugarse la suerte con Guaidó se ha vuelto más gravoso porque Estados Unidos enredó a todos los gobiernos de extrema derecha de Europa y América Latina. La verdad es que hoy no tienen idea de cómo salir del laberinto que construyeron.
Sin embargo, debo decir que la "presidencia" de Guaidó ha tenido sus ventajas para Estados Unidos y algunos de sus aliados, ya que abrió la puerta al robo de los activos de Venezuela: Guaidó ha sido un pretexto para hacerlo. Desde esa perspectiva, el autoproclamado presidente ha sido útil para los intereses velados de los Estados Unidos. Tomaron CITGO, robaron el oro en el Banco de Inglaterra, y ahora quieren robar el Esequibo de Venezuela [gran territorio en disputa entre Venezuela y Guyana, que es, según el Acuerdo de Ginebra de 1966, territorio venezolano]. Económicamente, el espectáculo de Guaidó fue todo un éxito para Estados Unidos, pero [en Venezuela] fracasó.
No lograron controlar el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, además de importantes fuentes de coltán, gas, diamantes y oro. Controlar esos recursos continuará siendo el objetivo estratégico de Estados Unidos con respecto a Venezuela.
Inventaron a Guaidó y el proyecto no funcionó del todo. No obstante, Estados Unidos continuará apoyándolo hasta que aparezca algo "mejor". En el camino, continuarán inventando cosas [sanciones] nuevas y repitiendo viejos métodos. No importa mucho si el autoproclamado presidente no tiene apoyo en Venezuela, o si es corrupto, o si sus seguidores son matones que contratan prostitutas con recursos destinados a la "transición", o si se reúne con narcotraficantes... Todo eso realmente no importa porque el hombre, con todas sus imperfecciones, es uno de sus lacayos por ahora.
En cuanto a la entrevista de Axios, la aparente disposición de Trump para reunirse con Maduro no es demasiado relevante, ya que, solo dos días después de su transmisión, el mismo presidente lo refutó.
Si entendemos una "guerra de poder" como una guerra que ocurre cuando dos potencias mundiales luchan indirectamente a través de terceros, ¿crees que podría haber una guerra de poder que involucre a Colombia invadiendo Venezuela?
No pondría la política exterior de China y Rusia al mismo nivel que la de los Estados Unidos. No creo que Rusia o China busquen una guerra con Colombia debido a intereses geoestratégicos en Venezuela.
No estamos en un escenario de guerra fría. No estamos hablando de escenarios como los de Vietnam, Corea, Angola o Etiopía en los que Estados Unidos y la URSS estaban detrás de las fuerzas contendientes. Esas fueron guerras de poder con un carácter ideológico en un mundo bipolar.
Lo que podría pasar aquí es una intervención de Estados Unidos con Colombia como su cabeza de playa. Probablemente no implicaría la participación directa del ejército colombiano, sino más bien un ejército constituido por paramilitares, narcotraficantes y desertores del ejército de Venezuela, pero sobre todo tropas mercenarias y los llamados "contratistas".
No hay duda de que el gobierno colombiano estaría dispuesto. Debemos recordar que Colombia es un país de la OTAN y que está aceptando el papel de ser una cabeza de playa imperialista en el continente. No obstante, creo que esta opción [intervención militar contra Venezuela desde Colombia] ahora es menos posible por varias razones.
Primero, no hay consenso en el establecimiento estadounidense sobre el uso de la guerra para resolver el "problema" de Venezuela. Por supuesto, juegan con la idea, pero no pueden estar seguros de una victoria rápida, y un conflicto militar prolongado en un país latinoamericano provocaría un fuerte resurgimiento de la izquierda. El evento reavivaría las actitudes antiimperialistas y democráticas en el continente.
Para decir lo obvio, esto sería contraproducente para los intereses de EE. UU., que se está beneficiando de un “sueño continental general” con algunas excepciones honorables. Para dar un ejemplo, las FARC y el ELN no permanecerían neutrales en una intervención militar contra Venezuela.
Hay otros factores: la situación política y social en Colombia es verdaderamente catastrófica, y sería muy difícil despertar un “sentimiento patriótico” para movilizar a sus ciudadanos contra Venezuela. Además, no hay cohesión en el ejército de Colombia, que se divide en tres sectores. Todo esto equivale a una situación en la que el establecimiento colombiano carece de unidad. En otras palabras, un ejército privado que opera contra Venezuela desde territorio colombiano probablemente generaría más rupturas y una crisis mucho profunda en Colombia.
Por esta razón, no creo que haya condiciones para una guerra total lanzada desde territorio colombiano contra Venezuela.
Sin embargo, Estados Unidos está ayudando a organizar grupos de mercenarios para agresiones selectivas contra Venezuela, y esos
Aunque Trump no ha sido un presidente de guerra, incluso estando tan comprometido como sus predecesores para vigilar el mundo y destruir el proceso bolivariano. De hecho, es el presidente de Estados Unidos que ha iniciado la menor cantidad de guerras desde Jimmy Carter. Si Joe Biden gana las elecciones de noviembre, ¿podemos esperar una política estadounidense aún más dura hacia Venezuela?
Las elecciones de noviembre determinarán muchas cosas. Si bien sería ingenuo imaginar un cambio de doctrina, las elecciones afectarán las cosas de maneras más sutiles. Obviamente, Biden está punteando fuerte ahora y como representante del establecimiento y del sector de extrema derecha del Partido Demócrata, es probable que como presidente amplíe las estrategias imperialistas militares de Estados Unidos.
Mientras tanto, lo que tenemos es un escenario donde la retórica está en el centro. Mira lo que sucedió con los petroleros iraníes: la Casa Blanca hizo todo tipo de amenazas, pero cuando llegó el momento, el establecimiento militar, que está en contra de interceptar los buques iraníes, impuso su lógica y su racionalidad.
Hay varias razones para la retórica agresiva. Trump necesita ganar votantes de Florida y los grandes capitalistas cubanos y venezolanos allí, hacen importantes contribuciones a la campaña. Además de eso, Trump hizo un pacto con Marco Rubio, su rival y enemigo en las primarias de 2016. El acuerdo es el siguiente: Rubio entrega Florida y, a cambio, Trump persigue una política latinoamericana en línea con el programa de Rubio.
Entonces, por ahora podemos contar con continuidad: sanciones, presión diplomática y política, apoyo de la CIA y el Pentágono para acciones encubiertas y una retórica beligerante. Veremos qué pasa después de noviembre. Sin embargo, como dijiste antes, estoy casi seguro de que un gobierno de Biden sería mucho más agresivo contra Venezuela que Trump. ¡Para nosotros, Biden es aún más peligroso que Trump!
En conclusión, y volviendo a donde comenzamos, deberíamos entender que la doctrina militar estadounidense responde a la lógica interna del imperialismo: es una doctrina de Estado. Mientras la configuración mundial permanezca como está, mientras el imperialismo esté vivo, no podemos imaginar que un cambio en la Casa Blanca altere las cosas radicalmente. Todo lo que podemos esperar es un cambio de táctica.
https://venezuelanalysis.com/analysis/14928
Caracas, junio 27 de 2020
En el marco de la crisis que enfrenta al sistema político venezolano, el analista político Sergio Rodríguez Gelfenstein, dialogó con GPS Internacional para analizar los principales desafíos que se le presentan al país caribeño.
Entrevista completa en:
https://mundo.sputniknews.com/radio_gps_internacional/202006271091900246-venezuela-guaido-nunca-ha-tenido-capacidad-negociadora/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entrevista para el canal Telesur: Los lazos estratégicos entre China y la Unión Europea
Caracas, junio 24 de 2020
En entrevista para teleSUR, los especialistas Firas Alcharani y Sergio Rodríguez analizaron los lazos estratégicos entre China y la Unión Europea. teleSUR
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entrevista para el canal Telesur: la relación entre China y África tiene muchos años
Entrevista para Telesur TV: “Hay una confrontación ideológica entre EEUU y China”
Entrevista completa en:
https://videos.telesurtv.net/video/824123/rodriguez-hay-una-confrontacion-ideologica-entre-eeuu-y-chin
No hay comentarios:
Publicar un comentario