Vistas de página en total

Libros

Un gigante en movimiento. Fundamentos filosóficos del Estado y la sociedad china


Autor: Sergio Rodríguez Gelfenstein 
Editorial: Acercándonos Ediciones
1a. Edición, octubre de 2024. 90 páginas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina


Fundamentos filosóficos del Estado y la sociedad china

... Toda gran civilización tiene múltiples raíces civilizatorias. También la china evidencia esa diversidad a través de, por ejemplo, la influencia de la India y el budismo, o el protagonismo del marxismo occidental, europeo, expresado especialmente en la identidad tan alemana del Rhin de Karl Marx y Friederich Engels. Incluso Europa y específicamente Grecia tienen raíces asiáticas y africanas.

El marxismo latinoamericano —por el que Eduardo Galeano dijo de Vivian Trías que nacionalizó y latinoamericanizó al marxismo- pero también la teología de la liberación que contribuyó a darle una voz latinoamericana al cristianismo, la filosofía de la liberación latinoamericana, la teoría decolonial y la filosofía intercultural latinoamericana son todas expresiones de los esfuerzos de descolonización cultural y a la vez constituyen ventanas hacia las filosofías de esas otras civilizaciones, incluida la china.

En ese orden está pendiente una investigación sistemática del intercambio cultural entre Asia y América antes de la conquista y colonización europea, así como del flujo de ideas que debió acompañar los viajes de la Nao de la China o Galeón de Manila...

(Fragmentos del prólogo de Luis Vignolo)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ayacucho, la más gloriosa victoria del Nuevo Mundo


Autor: Sergio Rodríguez Gelfenstein 
Editorial: Monte Ávila Editores
1a. Edición, junio de 2024. 245 páginas
Caracas - Venezuela.

Presentación

Sergio Guerra Vilaboy

El 9 de diciembre de 1824, hace ahora 200 años, el general Antonio José de Sucre, a las órdenes de Simón Bolívar, obtuvo el memorable triunfo de Ayacucho sobre las fuerzas militares del Virrey del Perú José de la Serna. Este suceso trascendental de la historia latinoamericana, que marcó el fin del colonialismo español en la masa continental, es el tema del nuevo libro del internacionalista venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein titulado con una frase del propio Libertador: Ayacucho, la más gloriosa victoria del Nuevo Mundo.

La obra que presentamos llega en un momento muy oportuno, en medio de las conmemoraciones del bicentenario de aquella colosal contienda que selló en forma irreversible el ciclo de la liberación abierto por la revolución haitiana. Resultado de una rigurosa investigación histórica y con sólida factura analítica, el libro, desgranado a lo largo de casi ciento sesennta páginas, no se limita a evaluar la trascendencia de aquella batalla, sino también redescubre la trama de toda esta legendaria etapa conclusiva del proceso emancipador de Nuestra América.

Sergio Rodríguez Gelfenstein posee una sólida formación académica y una larga experiencia profesional como investigador, docente, consultor y analista, que junto a su talento como escritor le ha permitido construir este texto con mucha calidad y frescura. Licenciado en Estudios Internacionales, magister en Relaciones Internacionales y doctor en Estudios Políticos, cuenta en su hoja de vida con diversas distinciones y condecoraciones, entre ellas el Premio Nacional de Periodismo 2016 de Venezuela. Ha sido asesor para la elaboración de la Agenda Estratégica de Política Exterior del Ecuador 2009-2010, coordinador de Relaciones Internacionales del Gobierno de Chiapas (México), director de Relaciones Internacionales de la Presidencia de Venezuela, asesor de la dirección de Telesur, embajador de Venezuela en Nicaragua y recientemente docente Invitado del Centro de Estudios Globales y de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Shanghái (China).

Tiene en su haber una veintena de magníficos libros y cientos de esclarecedores ensayos y artículos de opinión, como los que da a conocer por diferentes medios digitales todas las semanas, con sus fundamentadas opiniones sobre temas de palpitante actualidad. Las celebraciones por el bicentenario de la emancipación de América Latina lo han llevado desde hace algún tiempo a incursionar en el campo historiográfico, también con gran éxito, como lo prueban sus últimas obras impresas: La controversia entre Bolívar e Irvine. El nacimiento de Venezuela como actor internacional (2018); Un monumento entre las naciones más cultas. Los tratados de Trujillo y el encuentro entre Bolívar y Morillo en Santa Ana (2020); Manuel Rodríguez en tres tiempos (2020), de la que fue compilador, y La marcha majestuosa. El encuentro entre Bolívar y San Martín en Guayaquil (2022).

Para suerte de sus lectores, tampoco ahora ha dejado pasar la oportunidad de entregarnos sus meditadas reflexiones históricas, militares y políticas, que nos permiten comprender en su justa dimensión el contexto, desarrollo y significado de la batalla de Ayacucho. Escrito para ser leído con facilidad, solo incluye las citas indispensables para entender la historia, acompañadas de mínimas referencias bibliográficas, inevitables desde la perspectiva académica, que se complementan con un exhaustivo listado bibliográfico general.

Vertebrada en trece capítulos, los tres primeros están dedicados a valorar la situación internacional a principios de la década del veinte del siglo XIX, donde nos revela tanto la compleja correlación de fuerzas entre las potencias de la época y sus contradicciones, como el propio panorama continental y las primeras acciones diplomáticas de Colombia. En ese terreno, el autor hace gala de su dominio de la política internacional al explicarnos la compleja situación de aquel momento histórico, con especial énfasis en la estrategia liberacionista de Bolívar y su meditada política de alianzas, enfocada en culminar la emancipación y evitar la posibilidad de que España pudiera organizar una expedición de reconquista con el apoyo de la Santa Alianza. No en balde el Libertador escribió que creía imperdonable “dejar una puerta abierta tan grande como la del Sur, cuando podemos cerrarla antes que lleguen los enemigos por el Norte”.[1]

El capítulo IV está consagrado a explicar el anárquico escenario peruano que encontró Bolívar tras su desembarco el 1° de septiembre de 1823, precedido por las avanzadas comandadas por Sucre. Como muy bien se explica en la obra con profusión de detalles, el Libertador debió enfrentar un clima generalizado de desaliento, provocado por sucesivas derrotas militares de los generales rioplatenses y peruanos, junto al recrudecimiento de las luchas políticas, exacerbadas por las rivalidades entre José de la Riva Agüero y el marqués de Torre Tagle. Por eso, Bolívar consideró, casi al entrar en Lima, que “este país requiere una reforma radical o más una regeneración absoluta”.[2]

A continuación, en el siguiente capítulo, el autor aborda los preparativos de la ofensiva final bolivariana para sacar al país de ese atolladero, ahondado desde la salida el año anterior del Protector de la Libertad del Perú: José de San Martín. Otra manifestación de la extrema debilidad en que se encontraba la República peruana, recién proclamada tras la “abdicación” –así la calificó José Martí– del general San Martín, fue el amotinamiento de la guarnición rioplatense-chilena de el Callao, el 5 de febrero de 1824 –que exigía su repatriación inmediata–, y que trajo aparejado tres semanas después la recuperación realista de esa estratégica fortaleza y de la propia ciudad de Lima.

Ese fue el momento crítico de toda la campaña militar del Perú, cuando incluso llegó a valorarse la retirada del ejército colombiano. Nombrado dictador de la recién nacida República Peruana por el congreso limeño, en un gesto desesperado antes de disolverse, el Libertador, gravemente enfermo en Pativilca, parecía agonizar junto con la propia causa patriota. Además, los recursos de Colombia no llegaban en la cantidad suficiente, ante la ruina de Venezuela y la resistencia de las élites neogranadinas, que contaban en Bogotá con la complicidad del vicepresidente Francisco de Paula Santander, lo que se explica en la obra con toda claridad.

Para revertir esta tendencia negativa, prosigue el valioso texto que presentamos a los lectores, entre marzo y abril de ese año Bolívar estableció su cuartel general en Trujillo –declarada capital provisional del Perú– y después en Huamachuco. Recuperado de la enfermedad que la había puesto al borde de la muerte, el Libertador, con desbordante optimismo, se consagró a la conversión del Norte peruano en la base del “ejército unido de la América Meridional”,[3] nutrido ex profeso de combatientes de todos los territorios hispanoamericanos, entre ellos más de dos mil soldados negros, antiguos esclavos, procedentes de Colombia.

El sexto capítulo aborda la extraordinaria victoria obtenida por el propio Libertador en las pampas de Junín, el 6 de agosto de 1824, sobre las fuerzas interpuestas por el general español José Canterac. Como resultado de este aplastante triunfo, explica Sergio Rodríguez Gelfenstein en el siguiente apartado, denominado “Preludio de glorias mayores”, que se produjo el obligado repliegue realista hacia el Cusco y la reconcentración de fuerzas enemigas en las impresionantes alturas andinas.

Todos los capítulos que vienen después están dedicados a desmenuzar los sucesos relacionados directamente con Ayacucho. El séptimo está dedicado a la descripción geográfica del escenario de los acontecimientos, mientras el octavo trata sobre la preparación del choque decisivo entre realistas y patriotas. A continuación se adiciona una especie de paréntesis en el epígrafe IX, contentivo de la síntesis biográfica de Antonio José de Sucre, que resalta sus excepcionales cualidades de jefe militar destinado a triunfar en la más famosa batalla de la historia de América. Prosigue el autor con el pormenorizado relato de la aproximación al lugar de los acontecimientos (capítulo IX), para cerrar de forma magistral su descripción y análisis con los prolegómenos, desarrollo y resultados de Ayacucho (capítulos X y XI).

En el penúltimo epígrafe se evalúa la política seguida por Bolívar, al acercarse el fin de la guerra de independencia, en favor de la unidad de las emergentes repúblicas hispanoamericanas. Por ello, dos días antes de Ayacucho, el Libertador envió desde Lima a sus homólogos de la América Meridional las invitaciones al Congreso de Panamá, donde esperaba conseguir la máxima cooperación posible para consolidar las nuevas naciones, impedir la reconquista española y respaldar la liberación de Cuba y Puerto Rico, piezas claves en su proyecto integrador de matriz mirandina. No por casualidad, el ya nombrado Gran Mariscal de Ayacucho, tras su memorable triunfo en el tablero formado por las cumbres y abismos de Ayacucho, en plena sierra de Los Andes, y conseguida la liberación del Alto Perú que fue su consecuencia inmediata, escribió a Bolívar desde La Paz, el 4 de marzo de 1825: “En todo abril se habrá acabado esta fiesta y veremos de qué nos ocupamos por la Patria. Tal vez La Habana es un buen objetivo”.[4]

Ayacucho, la más gloriosa victoria del Nuevo Mundo termina en su capítulo trece con una amplia valoración de las consecuencias y repercusiones de la victoria en esa sensacional batalla ocurrida hace ahora dos siglos, y que Sergio Rodríguez Gelfenstein considera que ante todo significó “el reconocimiento de la independencia del Perú y de toda la América del Sur en términos de derecho internacional”. Sin duda, como brota de las apasionadas páginas de este nuevo libro suyo, este triunfo histórico fue posible no solo por el singular talento militar de Sucre, sino también del rumbo revolucionario que el Libertador impuso a la lucha independentista y su visión estratégica de la liberación de nuestra América como un proceso concatenado. Eso mismo tenía en mente José Martí cuando en un vibrante discurso dedicado a Simón Bolívar en la velada de la Sociedad Literaria Hispanoamericana, el 28 de octubre de 1893, afirmó: “¡y de esta alma india y mestiza y blanca, hecha una llama sola, se envolvió en ella el héroe, y en la constancia y la intrepidez de ella; en la hermandad de la aspiración común juntó, al calor de la gloria, los compuestos desemejantes; anuló o enfrentó émulos, pasó el páramo y revolvió montes, fue regando de repúblicas la artesa de los Andes, y cuando detuvo la carrera (...) catorce generales españoles, acurrucados en el cerro de Ayacucho, se desceñían la espada de España!”.[5]

[1] Carta a Francisco de Paula Santander del 16 de marzo de 1824, en Obras Completas (s.f.), tomo I, Editorial Piñango, p. 932.

[2] Ibid., p. 804.

[3] Ibid., p. 789.

[4] Carta de Sucre citada por Jorge Alejandro Ovando Sanz (1986). La invasión brasileña a Bolivia en 1825. La Paz: Librería Editorial Juventud, p. 27.

[5] José Martí (1946). Obras Completas, tomo II, La Habana: Editorial Lex, p. 75

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un gigante en movimiento. Antecedentes históricos de la China de siglo XXI


Autor: Sergio Rodríguez Gelfenstein 
Editorial: Acercándonos Ediciones
1a. Edición, junio de 2024. 100 páginas
Buenos Aires - Argentina

Nota del Editor

Esta investigación se propone el reto de desarrollar una propuesta novedosa que se plantea considerar los puntos de vista que se esbozan a partir de una visión en la que predominan estudiosos y pensadores chinos, insertos en centros de investigación y universidades, así como de publicaciones elaboradas por institutos de investigación oficiales e instituciones gubernamentales de ese país, respecto de lo que ha sido su historia.

Para conocer China, hay que comenzar indagando en su historia. Solo así podrá encararse cualquier estudio serio sobre el país y su civilización.

"Este libro “Un gigante en movimiento. Antecedentes históricos de la China del siglo XXI” del investigador Sergio Rodríguez Gelfenstein, abre un capítulo de exploración a casi 2500 años de historia de un pueblo que supo ser vanguardia en invenciones fundamentales en el desarrollo de la humanidad, país que también experimentó momentos difíciles para luego levantarse con más fuerza.

Estudiar la historia de China es comprender un poco más el mundo en el que vivimos, es poder acercarnos como hermanos, es abrir un puente de comunicación para confraternizar.

China es un gran país, con gente amable y sincera, con un esfuerzo constante para hacer un mundo más justo. El Partido Comunista Chino organiza una sociedad de 1.400 millones de habitantes donde conviven en paz diferentes etnias, religiones y partidos. Su experiencia es un ejemplo de desarrollo en armonía.

Este libro nos narra el camino de llegada a esta realidad actual, recorre largos años con una pluma dinámica y certera, con la intención de esclarecernos sobre el punto de partida y las miles de vicisitudes que pudieron sortear sobre la base de la unidad nacional y el internacionalismo proletario de los últimos 75 años."

Fernando Darío Roperto
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tres pilares de la resistencia puertorriqueña en el siglo XX


Autor: Sergio Rodríguez Gelfenstein 
Editorial Trinchera
1a. Edición, junio de 2024. 83 páginas
Caracas - Venezuela

 

Prólogo

A muchos latinoamericanos les resulta incomprensible que Puerto Rico –todavía un territorio colonial de Estados Unidos de Norteamérica– no haya alcanzado y ni siquiera parezca luchar resueltamente por su independencia nacional. Sólo aquellas personas familiarizadas con el país y solidarias con su centenaria lucha independentista, pueden comprender la desigual batalla que nos ha llevado a la situación actual. Los tres documentos que siguen a continuación pueden ayudar mucho a la compresión de esta situación.

Se trata de entrevistas a tres figuras claves –ya fallecidas- de las luchas puertorriqueñas. Las mismas fueron realizadas en fechas muy cercanas al centenario de la invasión de infantes de marina estadounidenses el 25 de julio de 1998, Las realizó Sergio Rodríguez Gelfenstein hace veinticinco años como parte de la investigación para su tesis de maestría en el Postgrado de Relaciones Internacionales y Globales de la Universidad Central de Venezuela.[1] Conocí y trabé una amistad con Sergio en ese contexto y le ayudé a coordinar su viaje de investigación y específicamente las tres entrevistas.

La primera fue a Rafael Cancel Miranda, el más joven de los cuatro miembros del Partido Nacionalista de Puerto Rico que estuvieron presos por veinticinco años por el ataque al Congreso de Estados Unidos el 1ro. de marzo de 1954. Debería decir “ataque” porque el principal propósito no era provocar bajas entre los congresistas, aunque hubo varios heridos, sino llamar la atención del mundo a la farsa del llamado Estado Libre Asociado, gestada entre 1950 y 1952, y legitimada en 1953 en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Aunque se expresó como nacionalista independiente desde que salió libre con sus compañeros en 1979, el discurso de su entrevista es reflejo del que fraguó Pedro Albizu Campos, líder del Partido desde 1930 y en 1954 todavía preso –como estuvo buena parte de su vida– y ya entonces símbolo continental de la resistencia puertorriqueña del Siglo XX. En el ambiente de los actos independentistas unitarios del día anterior, su entrevista atraviesa la denuncia anticolonialista que –con variantes y métodos de lucha diversos– ha sostenido y mantiene el movimiento patriótico, cuya composición de aquél momento reseña.

 El “compañero muy querido” que Rafael menciona hacia el final, y con quien creció en la ciudad de Mayagüez, es el segundo entrevistado: Juan Mari Brás. En esta, el entrevistador obtiene una extraordinaria síntesis de la impresionante trayectoria de Mari Brás en la lucha internacional por el derecho de Puerto Rico a la autodeterminación e independencia. Esta cubre desde los primeros intentos con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) por “atajar” en 1953-54 la farsa del llamado Estado Libre Asociado, hasta los éxitos en la década final del Siglo XX por “latinoamericanizar” y mantener vivo el caso internacional de Puerto Rico.

Todo lo anterior atraviesa cuatro décadas de logros unitarios del Movimiento Pro Independencia (MPI) y el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP) para insertar nuestro caso en la agenda del Comité de Descolonización (también “Comité de los 24”) de la ONU. El lector debe tener en cuenta sin embargo, que se trata de una de las más grandes figuras del país en la segunda mitad de siglo. Como Secretario General del MPI y el PSP, y frente a otros colectivos, vigorizó las luchas dentro del archipiélago liderando en todo el espectro de métodos de lucha, desde la participación electoral hasta la lucha armada.

En esto se distancia el tercer entrevistado, Ricardo Alegría, quien se dedicó a luchar dentro del sistema por la autodeterminación en verdadera “libre asociación” con la metrópoli. En la entrevista, primero se dedica a hacer una síntesis de la experiencia puertorriqueña en el Siglo XX desde la invasión de 1898. Luego, identificándose como independentista, pasa a argumentar el “realismo” de conseguir un pacto de libre asociación que reconozca la integración ya existente entre del archipiélago y Estados Unidos.

La mayor aportación del entrevistado a nuestras luchas, sin embargo, se produjo en el área de la cultura y la identidad nacional, llegando a ser para algunos de nosotros “el padre del nacionalismo cultural puertorriqueño.” Como fundador y director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña hasta 1977 y luego rector del Centro de Estudios de Puerto Rico y el Caribe, no perdió oportunidad o espacio desde donde cultivar y afirmar nuestra identidad y cultura. En ello tiene un gran mérito en darle profundidad y contenido tanto a la tendencia hoy llamada soberanista como al creciente movimiento independentista.

En síntesis, estas entrevistas proveen tres miradas indispensables para entender a Puerto Rico veinticinco años después. Por la significación de la fecha en que se produjeron las entrevistas, por la calidad humana, intelectual y política de los entrevistados y por la férrea identidad puertorriqueña de los protagonistas, estas conversaciones devenidas en declaración de amor a Puerto Rico y credo del pensamiento independentista y/o autonomista cobran valor incalculable un cuarto de siglo después. Ello es así, sobre todo, para que las nuevas generaciones conozcan a estos grandes personajes que vivieron y lucharon desde sus respectivas trincheras por hacer de Puerto Rico una patria libre y soberana. 

Antonio Gaztambide-Géigel
San Juan, 11 de febrero de 2024.

[1] Pronto publicada como Puerto Rico: Un caso de colonialismo en un mundo global (México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003.)


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bolívar mexicano, Bolívar americano


En coautoría con Ismael Hernández.

Primera edición:
Centro de Estudios Simón Bolívar, 2024
Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario
Caracas, Venezuela.



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La OTAN contra el mundo.
El conflicto en Ucrania como expresión del 
cambio de época



Autores:  Sergio Rodríguez Gelfenstein
                Jorge Elbaum
Prólogo:  Stella Calloni

Acercándonos  Ediciones, Buenos Aires  Argentina, 2022
Web: www.acercandonoscultura.com.ar

Prólogo Stella Calloni - extracto.

El libro de los periodistas escritores y académicos Sergio Rodríguez Gelfenstein y Jorge Elbaum: “La OTAN contra el mundo”, aparece en momentos críticos y en un escenario de caos mundial que sólo puede entenderse si se conocen a profundidad las verdaderas causas de lo que está sucediendo y en especial qué fue y que es la Organización del Atlántico Norte (OTAN).

La OTAN fue una creación de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) y el Servicio Secreto del Reino Unido (M16) en un principio como redes “stay behin” (retaguardia o quinta columna) como lo ha definido el investigador suizo Daniel Ganser en su libro “Los ejércitos secretos de la OTAN - La Operación Gladio y el terrorismo en Europa Occidental” editado por el “Viejo Topo” de España (2005) .

Para imponer la OTAN se realizó una campaña en la cual los medios de comunicación tuvieron un papel determinante sobre una supuesta invasión de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) contra Europa al finalizar la segunda guerra mundial, cuando las poblaciones estaban resurgiendo de los horrores y de la destrucción de los países.

Sembrar el terror sobre terreno abonado y un escenario marcado por la manipulación y la mentira no era difícil, a partir del hecho de apropiarse del triunfo de las tropas rusas ante las cuales se rindió el ejército nazi en 1945, lo que significó el final de la Segunda Guerra Mundial.

La avanzada rusa hacia Alemania fue liberando a su paso a países europeos que parecen haber dejado en el olvido la verdad de aquellos años del infierno nazi. De hecho Rusia había perdido más de 23 millones de soldados y población civil, y se enfrentaba después del triunfo a la reconstrucción de todo lo destruido para resurgir de las cenizas.

Esta realidad, que es la verdad, fue fácilmente suplantada por la otra “verdad impuesta” que hizo aparecer a los “aliados” y especialmente a Estados Unidos, que entró en la guerra en los últimos momentos, como el gran triunfador. En todo caso las resistencias como sucedió en Francia, Italia y otros países actuando con el heroísmo que se requería para realizar una serie de operaciones, complicaron a los ocupantes nazis.

Para aterrorizar a los pueblos europeos utilizaron los medios de comunicación y en especial la cinematografía presentando ante el mundo a las tropas norteamericanas como los “liberadores” de Europa de la ocupación.

Ante los pueblos europeos y nórdicos se lanzó la ofensiva cultural que advertía sobre la posible invasión rusa para extenderse por toda Europa a partir de lo cual se instaló la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y la URSS. Entre 1939 y 1945 las organizaciones surgidas como resistencia ante el nazismo fueron convocadas para formar parte de la OTAN. Pero también desde sus inicios en 1949 la OTAN reclutó a ex integrantes de la Gestapo, grupos de extrema derecha y organizaciones del fascismo italiano como Avanguardia Nazionale y Ordine Nuovo, cuyos integrantes fueron los más activos terroristas de la Operación Gladio (espada) y otras similares en los países europeos.

A esto se recurrió advirtiendo que Europa debía resolver los nuevos mecanismos de defensa, con “ayuda externa” ante la evidente capacidad militar de la URSS. La OTAN nació como redes conjuntas de espionaje e intercambio de datos, y finalmente se instaló para “custodiar las fronteras de Europa” ante el supuesto avance del “este” comunista.

Esto demandaba la creación de bases militares en los países europeos, lo cual significaría con el paso del tiempo la claudicación de la soberanía europea lo que en estos momentos es evidente, con una sumisión colonial a las demandas del sistema imperial, que encabeza Estados Unidos y sus asociados más cercanos. ¿Cómo y cuándo la OTAN, cuya tarea era estrictamente la defensa de las fronteras de Europa se convertiría en una “gendarmería” de acción global?

Esto obliga a investigar como lo hacen los autores de la “OTAN contra el mundo” las intervenciones militares en que ha participado la OTAN desde su creación y a difundir lo actuado en su avanzada anticomunista, supuestamente antiterrorista. 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La marcha majestuosa. El encuentro entre Bolívar y San Martín en Guayaquil


Edición argentina.                                                                                Acercándonos Ediciones, 2022


Edición venezolana
Monte Ávila, 2022

Autor: Sergio Rodríguez Gelfenstein

Prólogo: Julio Fernández Baraibar - Extracto
Buenos Aires, 14 de abril de 2022

El uruguayo Alberto Methol Ferré —hoy famoso por la influencia de su pensamiento en el papa Francisco- nos ha dicho personalmente, y lo ha escrito, que las guerras de la independencia tenían una doble finalidad. Por un lado, lograr la libertad, la independencia de la Corona española y, por otro, la unidad política de este continente. Lo que la fuerza de las armas patriotas lograron en Ayacucho fue la independencia. A partir de ese momento comenzó a fracasar el proyecto de la unidad. En la misma noche del 9 de diciembre de 1824, las tendencias centrífugas de los puertos de América Latina, de sus oligarquías regionales, comenzaron ese lento, pero efectivo, proceso de división, de balcanización, como ha sido llamado en el siglo XX. Con ello aparecieron los así llamados “héroes nacionales”. Cada uno correspondía, de una manera platónica, a las virtudes y excelencias de sus pueblos.

Así, los argentinos teníamos un San Martín austero, enjuto, prudente, de costumbres espartanas. Desinteresado —según la historiografía oficial- en la política y sus bajezas. Los venezolanos, en cambio, tenían a un Bolívar enamorado del baile y las mujeres, dicharachero. Los chilenos tenían un O’Higgins, de gran patriotismo nacional. Los historiadores de la balcanización en cada uno de nuestros pueblos, construyeron un héroe en el que sus virtudes –abstractamente- estaban en correspondencia con la integridad que cada uno de esos pueblos se adjudicaba a sí mismo. Por el contario, sus defectos correspondían a los que se les adjudicaba a los otros pueblos de América Latina.

El encuentro de Guayaquil ha sido presentado a los argentinos, por la historiografía liberal y balcanizadora, como un verdadero misterio, un arcano, un enfrentamiento casi metafísico entre un hombre humilde, despojado de todo interés político y un hombre soberbio y, sobre todo, ambicioso de poder y gloria. Para esto se montó toda una arquitectura literaria que no vaciló en mentiras y falsificaciones a fin de ocultar las razones políticas, sociales y militares que llevaron al correntino José de San Martín a entregar el mando de los ejércitos libertadores al caraqueño Simón Bolívar. Imposibilitados de explicar lo ocurrido en esas cuatro horas de conversación amistosa entre el Protector del Perú y el presidente de la Gran Colombia —ya que toda explicación los inculpaba- se dieron a la tarea de analizar el encuentro sobre las bases de las características personales, psicológicas, de formación y sociales entre ellos.

Este libro viene a dar respuesta definitiva a esa mitología. San Martín carecía en absoluto de un apoyo político estratégico que le permitiese sostener hasta las últimas consecuencias la tarea de la liberación. Buenos Aires no lo apoyaba, y no solo eso, sino que conspiraba contra él.

Rivadavia fue gran enemigo de San Martín y el principal escollo político para su proyecto suramericano. Esa burguesía comercial porteña, a la que Rivadavia expresaba, estaba totalmente desinteresada del hinterland continental, preocupado solamente por la administración de sus almacenes y su puerto.

Índice

Prólogo. Julio Fernández Baraibar.                                                4

Prólogo. Manuel Carrero.                                                               7

Introducción.                                                                                  15

I. La situación internacional.                                                          25

II. La última etapa de la lucha independentista en Iberoamérica.  38

III. Los líderes de las nuevas repúblicas comienzan a comunicarse.                                                                                                           45
IV. De Cuyo a Santiago. El Plan de San Martín.                           55

V. De Carabobo a Guayaquil. Bolívar emprende la campaña del sur.                                                                                                        73

VI. De Valparaíso a Guayaquil. La obstinada perseverancia de San Martín por llevar adelante su proyecto continental.                      92

VII. Guayaquil: el lugar de los acontecimientos.                          110

VIII. El encuentro de los Libertadores.                                         121

IX. Repercusiones y consecuencias.                                             132

Bibliografía                                                                                   143
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De Bush a Trump. De la guerra contra el
terrorismo a la "guerra comercial"



Autor: Sergio Rodríguez Gelfenstein

Acercándonos Ediciones 

Buenos Aires - Argentina, marzo de 2021

 Prólogo

 El nuevo libro del internacionalista Sergio Rodríguez Gelfenstein

"De Bush a Trump. De la guerra contra el terrorismo a la "guerra

comercial " aparece en el momento justo, porque la pandemia como

ha ocurrido en la historia genera crisis de oportunidad o de

decadencia.


Al autor ya lo conocemos, pero nunca lo obvio es tan obvio,

recalcamos que se trata de un investigador, politólogo,

internacionalista venezolano reconocido en América Latina por su

compromiso por Nuestra América y por sus aportes semanales en

distintos ámbitos del rumbo de la política mundial -en momentos

que más que nunca lo necesitamos, (al estar sin brújula)- y también

por sus libros e investigaciones.


Este libro que presentamos analiza lo que vulgarmente y con malas

intenciones se ha lanzado en el mundo entero, sobre el

"imperialismo chino" contra el liderazgo "protector" de Trump.

Esta gran mentira, es desmenuzada por Rodríguez desde el

reconocimiento de EEUU a la República Popular China el 1 de

enero de 1979. Y en especial desde 2001 cuando EEUU cambia su

enfoque con respecto a China con una confrontación que tuvo

continuidad en las políticas diseñadas durante los gobiernos de

Barack Obama y Donald Trump como expresión de Doctrina de

Estado del país norteamericano con respecto a China.

En los últimos años con Trump el conflicto se profundizó, no solo

desde una llamada guerra comercial sino en la injerencia de los

EEUU en asuntos internos de China, como el caso Taiwán o Hong

Kong.


China con su tradicional política de eludir todo conflicto externo

consolidó su desarrollo interior y su posicionamiento externo con el

objetivo supremo de conmemorar el centenario del Partido

Comunista como un actor mundial y regional.

Una de las cuestiones que Sergio Rodríguez nos demuestra que el 

inicio de la escalada contra China no fue la mal llamada "guerra 

comercial" sino la fachada de "guerra contra el terrorismo " que 

lanzó Bush en el 2001, cuando pretendió crear un imperio militar 

global.


En este punto que es central para entender el conflicto actual, el 

autor fundamenta los movimientos de Condoleezza Rice era la 

encargada de "torpedear" dice Rodríguez a China y Rusia.

China aprovecha estratégicamente esta desorientación de la política 

norteamericana para su cohesión interna, desarrollo y estabilización 

política y económica. Rice actuaba en tándem con el nefasto Donald 

Rumsfeld -y todos los halcones del Pentágono- para señalar el 

peligro del "militarismo" chino.


También Rodríguez nos explica con claridad como el eminente 

estratega norteamericano Henry Kissinger no estaba de acuerdo con 

esa política de confrontación sugiriendo la necesidad de un diálogo 

abierto para que EEUU y China crearan los elementos 

estabilizadores de un nuevo "orden" mundial. La nueva hipótesis de 

conflicto de los EEUU pasó a tener nombre y apellido: China y el 

epicentro geopolítico: el Asia Pacifico.

El gobierno de Obama siguió en la misma direccionalidad, a pesar 

del cambio de discurso. A través de presionar a sus "aliados 

vasallos" para que hostilizaran a China. Ya el giro de la política 

exterior norteamericano era total.


Sin embargo, con Trump el conflicto se agudiza. Pero no es a partir 

de la pandemia: Rodríguez nos muestra como un tweet de Trump en 

el 2.011, afirma que China era el enemigo de los EEUU. En la 

campaña presidencial con el lema "América primero" culpa a China 

de ser la causa de la desindustrialización norteamericana y de su 

déficit comercial, con un discurso teñido de chauvinismo.

Además, la provocación de hablar con las autoridades de Taiwán era 

total, ni bien asumió la presidencia. China empezó a advertir a 

EEUU de la reacción que podía generar esta situación. Y así 

llegamos al 22 de marzo de 2018 cuando Trump firmó el 

memorándum de arancelar a los productos chinos.


Podemos sintetizar las enseñanzas de Rodríguez en lo siguiente:

· Analiza desde la real politik y sin anteojeras ideológicas un 

conflicto mundial cuyo resultado despejará la incógnita de qué tipo 

de "orden mundial" se impondrá

· Demuestra con claridad que el conflicto con China se inicia en 

2001 con Bush.

· Analiza el cambio de la política exterior norteamericana con foco 

en el Asia Pacifico entroncándola con la vieja pero siempre vigente 

teoría de Mackinder de controlar la isla mundial (Eurasia)

· Nos deja ver con nitidez como Trump apuntó desde un principio a 

China como enemigo.

Una vez más, Sergio Rodríguez Gelfenstein nos enseña y ubica a los 

latinoamericanos a posicionarnos en la hora de nuestra segunda 

independencia que esta vez debe ser definitiva.


Miguel Ángel Barrios-Argentina

Dr. en Educación

Dr. en Ciencia Política

Buenos Aires, 2 de marzo de 2021




Índice


· Prólogo

· Introducción

· De Bush a Trump. De la guerra contra el terrorismo a la “guerra comercial”.

· Foro China-CELAC: una oportunidad para América Latina y el Caribe.

· China, ¿Otro Estados Unidos para América Latina?

· La guerra: un entretenimiento imperial

· Trump avivó el debate socialismo vs capitalismo.

· Algunas reflexiones en torno a la Cumbre del G2+1+17 en Argentina

· El mundo en conflicto: presiones, prisiones y amenazas

· Mucho más que una guerra comercial. El conflicto de Estados Unidos contra China

· ¿Hacia dónde va China?

· Los nuevos escenarios del conflicto de Estados Unidos contra China.

· China en el siglo XXI. El despertar de un gigante

· 2019: primer año de la confrontación estratégica entre Estados Unidos y China.

· La lucha contra el Coronavirus: el mayor reto para China en el siglo XXI.

· Coronavirus. El capitalismo contra el mundo

· Beijing no se quedará de brazos cruzados.

· Pistas para analizar el probable mundo de la post pandemia.

· ¿Hacía una nueva guerra fría?

· China levanta su voz ante la agresión

· Un evento trascendental de dimensiones planetarias.

· Algunas experiencias de China en la creación de Zonas Económicas Especiales

· ¿Qué ha pasado con la guerra comercial de Estados Unidos contra China?

· China: dos centenarios y un plan para los próximos 15 años.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un monumento entre las naciones más cultas.

Los tratados de Trujillo y el encuentro entre

Bolívar y Morillo en Santa Ana




Autor: Sergio Rodríguez Gelfenstein

Monte Ávila Editores Latinoamericana 

Centro de Estudios Simón Bolívar

Caracas, noviembre de 2020




"El célebre abrazo de Santa Ana (Estado Trujillo) entre el Libertador 

y el "pacificador" Pablo Morillo cambió la cara a la sangrienta 

guerra a muerte decretada en 1813 por Bolívar para responder a las 

atrocidades del ejército español. En efecto, tras largas discusiones, 

finalmente los días 25 y 26 de noviembre de 1820 los delegados de 

los gobiernos de España y Colombia firmaron un tratado de 

regularización de la guerra - un "tratado verdaderamente santo", en 

palabras del Libertador-, el cual le puso un rostro más humano a la 

confrontación, así como un acuerdo de armisticio que obligaba a 

ambos ejércitos a la suspensión de hostilidades mientras se llevaban 

a cabo las negociaciones. El autor de esta obra considera estos 

documentos como un antecedente del derecho internacional 

humanitario en el ámbito regional, en incluso mundial, encaminados 

a lograr que ambos contendores hicieran la guerra "como las 

naciones civilizadas".



Dedicatoria


Cuando culminaba la escritura de este libro una infausta noticia me 

estremeció y paralizó cualquier posibilidad de seguir trabajando por 

varios días: mi amigo y hermano Valdemar Lopes se había ido para 

siempre, dejándonos su alma noble, su espíritu solidario y sus 

inveteradas ansias de justicia y libertad que hicieron que desde 

temprana edad se incorporara como oficial del ejército de Portugal a 

las luchas contra la dictadura que asolaba su país, teniendo 

destacada participación en la Revolución de los Claveles. La 

reversión de dicho proceso lo llevó a recalar en la Nicaragua 

sandinista a comienzos de los años ochenta, donde nos conocimos e 

iniciamos una amistad de cuarenta años que solo se detuvo cuando 

su corazón le dijo que no quería seguir.


Pocas veces he logrado consolidar una amistad como la que me unía 

con Valdemar: diáfana, pura, sin ambages ni intereses ocultos, una 

amistad de verdad, en las buenas y en las malas. Todavía con el 

ánimo menguado, solo con el ímpetu y la voluntad que el propio 

Valdemar me hubiera insuflado, puedo escribir estas líneas para 

dedicarle este libro como testimonio y como monumento a lo más 

hermoso que se puede construir: la amistad basada en principios 

indoblegables de lucha por un mundo mejor. ¡Hasta siempre 

Valdemar, hermano de luchas y de victorias!


Caracas, 20 de junio de 2020


Contenido del libro 

Introducción 

Tratado de regularización de la guerra: 

¿precursor del derecho internacional humanitario?
    El derecho internacional
    El derecho internacional humanitario.
    Antecedentes previos a 1820
    Definiciones básicas
    La importancia del tratado de regularización de la guerra
    De Trujillo 1820 a Ginebra 1949

Contexto histórico
    La situación en Europa y España
    La situación en Venezuela
    El curso de la guerra en el ámbito militar
    El regreso a Venezuela

Los prolegómenos del encuentro
    Colombia no fue la misma después de Boyacá
    Primeros acercamientos
    La guerra continúa

Los protagonistas
    Los líderes de las partes confrontadas
    Simón Bolívar
    Pablo Morillo
    La delegación colombiana
    Antonio José de Sucre
    Pedro Briceño Méndez
    José Gabriel Pérez
    La delegación española
    Ramón Correa y Guevara
    Juan Rodríguez del Toro
    Francisco González de Linares

El lugar de los acontecimientos
    Entorno geográfico
    Trujillo, la provincia de los cuicas
    La llegada de los españoles
    La lucha por la Independencia
    Santa Ana

La negociación
    Intenso intercambio epistolar previo
    Comienzan formalmente las negociaciones

Los documentos
    Tratado de Armisticio firmado entre el Reino de España
    y la República de Colombia en Trujillo, Venezuela,
    el 25 de noviembre de 1820
    Tratado de Regularización de la Guerra firmado
    entre el Reino de España y la República de Colombia
    en Trujillo, Venezuela, el 26 de noviembre de 1820

El encuentro entre Bolívar y Morillo en Santa Ana

Repercusiones y consecuencias
    Primeras medidas
    Morillo finaliza su misión en Venezuela y prepara
    su regreso a España

Conclusiones

Referencias



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Imperialismo pandémico. América Latina en la 

nueva configuración geopolítica



Autores: Jorge Elbaum y Sergio Rodríguez Gelfenstein

Prólogo: Ricardo Patiño Aroca - Excanciller de Educador

Acercándonos Ediciones - Argentina. https://www.acercandonoscultura.com.ar/

Argentina, noviembre de 2020.


... Este libro aborda con profundidad y solvencia, pero a la vez con un lenguaje comprensible y sencillo, los temas de la coyuntura política internacional, de las confrontaciones entre bloques y naciones, en medio de la carrera tecnológica, militar y económica al calor de la pandemia del COVID-19.Su lectura es indispensable a efectos de actualizar nuestra capacidad para comprender las principales dinámicas de la actualidad mundial. Agradezco que sus autores Sergio Rodríguez Gelfenstein y Jorge Elbaum hayan decidido compartir en un compendio de gran calidad, sus artículos escritos al calor de los acontecimientos que ahora los podemos leer en una adecuada perspectiva.



Contenido del libro:

Introducción
Primera parte:  Los tentáculos de la lógica imperial y la emergencia de China
Segunda parte: Pandemia, Neoliberalismo y luchas sociales
Tercera parte: La persecución imperial. Injerencismo sobre América Latina 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



China en el siglo XXI. El despertar de un gigante

  • Edición venezolana: 408 páginas, Impreso por Monte Ávila Editores. Caracas, octubre de 2019.
  • Edición argentina: 432 páginas, impreso por Ediciones Fabro. Buenos Aires,  octubre de 2019.
Prólogo del profesor Xu Shicheng. Investigador Titular Instituto de América Latina, Miembro honorario de la Academia de Ciencias Sociales de China. 


El desconocimiento de un país que se encuentra geográficamente muy distante y que está construyendo un Estado y una sociedad con particularidades propias, coadyuvan a la creación de fábulas y mitos al respecto. En el ámbito específico de sus relaciones internacionales y su propia política exterior.

China ha ido ocupando un espacio cada vez mas determinante, no solo en lo económico y comercial, también en lo político. En este contexto, un acelerado desarrollo la llevó a convertirse en la segunda potencia mundial, lo que ha hecho que Estados Unidos sienta amenazada su hegemonía, despertando interrogantes y dudas acerca de cómo China se propone encarar su devenir en el siglo XXI.

Este libro intentará aclarar esos enigmas y dilemas, a través de una pormenorizada exposición acerca de la historia, la filosofía y la política de China, es especial de aquella que se desarrolla más allá de sus fronteras.


Contenido.

Prólogo
Prof. Xu Shicheng
Instituto de América Latina - Miembro honorario de la Academia de Ciencias Sociales de China

Introducción

Capítulo I
Antecedentes históricos de China

Origen de la civilización china
Acerca del Modo de Producción Asiático (MPA)
La sociedad de clases. Creación de las bases del Estado en China (S. XXI a.C)
Períodos de Primavera y Otoño y de los Estados Combatientes (770-221 a.C)
Establecimiento y desarrollo de un gran pa­ís unificado (221 a.C-220 d.C)
Desintegración política y concentración étnica (220-589)
Una era de apertura y prosperidad (581-960)
Competencia política y desarrollo social (960-1348)
Centralización del poder y desarrollo social
Bienestar agrícola, centralización del poder y crisis durante la entrada de China a los tiempos modernos (1368 -1840)
La crisis como medio de entrada al capitalismo. Las guerras del opio (1840-1860)
El ocaso de la monarquía (1860-1911)
El ansiado cambio. Los conflictos de los primeros años de la república
La República Popular China

Capítulo II
Fundamentos filosóficos del Estado y la sociedad china

Antecedentes
El concepto “tiempo” en la filosofía china
Una filosofía con múltiples orígenes
La filosofía política china. Confucio, maestro de muchas generaciones
Mozi y el amor universal. Los moistas
Mencio y la prioridad en la naturaleza humana
El taoísmo, una forma de comunicarse con el mundo
Los legalistas: poder, armonía y leyes
Los estrategas, una respuesta a las necesidades de la guerra
De la filosofía política antigua a la modernidad
El budismo: una filosofía china de origen “extranjero”
El neoconfucianismo: un método novedoso para comprender el mundo
Una nueva época: la defensa de la filosofía china ante los embates internos
Las respuestas a la penetración filosófica de Occidente
El diálogo filosófico entre China y Occidente
Una nueva época: la defensa de la filosofía china ante los embates internos
La visión de Marx y Engels sobre China
La introducción del marxismo en China
El pensamiento de Mao Zedong
Una filosofía para la conducción del Estado
El aporte filosófico de Deng Xiaoping. El socialismo con características chinas


Capítulo III
Hacia el siglo XXI. La construcción del socialismo con peculiaridades chinas

Contexto
Objetivos, tareas y fases de la política de reforma y apertura
La reforma económica
La necesidad de un nuevo soporte legal para la reforma y apertura
Una nueva estructura tributaria, financiera y para el comercio exterior
La apertura al exterior
La reforma de la estructura política
Reunificación pacífica. La política de “un país, dos sistemas”
El socialismo con peculiaridades chinas
Democracia en lo económico y firmeza en lo político
El trabajo del PCCh para llevar adelante la política de reforma y apertura
Algunas reflexiones finales sobre la política de reforma y apertura

Capítulo IV
La realización del sueño chino

Una nueva etapa en la historia de la República Popular China
Avanzar en la senda del socialismo con peculiaridades chinas
Consolidar y seguir avanzando en la reforma integral
Fortalecer el modelo económico
Un país fortalecido bajo el imperio de la ley
Luchar contra la pobreza hasta eliminarla
Hacia la construcción de una civilización ecológica socialista
Garantizar la seguridad cultural para construir un país fuerte
Avanzar hacia la modernización de las fuerzas armadas y la defensa nacional
Construir un armonioso país multiétnico
Avanzar hacia la modernización del sistema político
Luchar frontalmente contra la corrupción
Mejorar la capacidad de conducción del Partido Comunista de China
Hacer realidad el sueño chino de revitalización nacional
XIX Congreso del Partido Comunista de China: un evento que mira al futuro

Capítulo V
La política exterior de China

Antecedentes
Consolidación de la independencia y defensa de la soberanía
Unión Soviética
Guerra de Corea
Guerra de Indochina
Países en vías de desarrollo
El entorno estratégico
Estados Unidos
Una política exterior autónoma de cualquier poder mundial
La batalla en la ONU
Hacia la creación de un entorno regional y mundial favorable para la proyección internacional de China
Participación activa en las organizaciones multilaterales
Política exterior de paz, amistad y cooperación
Salvaguarda de la unidad nacional y defensa de la integridad territorial
Diplomacia ambiental
Unión Soviética/Rusia
Asia Central, el sudeste asiático y el Pacífico
Medio Oriente
África
América Latina y el Caribe
Unión Europea
Estados Unidos
Otros aspectos relevantes de este período
El cumplimiento del “Sueño Chino” en materia de política exterior
Nuevos conceptos de política exterior establecidos por Xi Jinping
El desarrollo pacífico
Las relaciones con Estados Unidos
La diplomacia periférica y la unión del destino común de Asia
Una relación de confianza estratégica con Rusia
Participación activa en escenarios multilaterales
Reforzar los vínculos con los países en desarrollo
Diseñar una diplomacia de nivel superior, elevando la calidad
de la planificación estratégica
Activar un control superior sobre la diplomacia
Cooperación con justicia y beneficio mutuo
La “Franja Económica de la Ruta de la Seda”:
el mayor y más ambicioso proyecto chino de integración
Las implicaciones del “Sueño Chino” en el plano internacional

Conclusiones

Referencias bibliográficas


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La Controversia entre Bolívar e Irvine. El 

nacimiento de Venezuela como actor 

internacional





La presentación del libro se realizó el domingo 8 de noviembre de 

2018 en la sala Ana Enriqueta Terán del Gobierno del Distrito 

Capital en Caracas, Venezuela.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Mundo de locos donde he nacido: Un Sistema 

Internacional en permanente transformación





Lanzamiento, 16 de mayo de 2017 en Santiago de Chile.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Colombia, pintando adioses a la guerra




Impreso por Ediciones Radio Universidad de Chile, abril de 2016.

El pasado martes 12 de abril se presentó en Santiago de Chile mi libro más reciente “Colombia, pintando adioses a la guerra”. En un bello formato de la Editorial de la Radio de la Universidad de Chile y contando con una nutrida presencia, la obra fue presentada en la sala Máster de este prestigioso medio de comunicación de la capital chilena.

Las palabras de introducción estuvieron a carago del Director de la Radio y Premio Nacional de Periodismo, Juan Pablo Cárdenas, quien a su vez presentó a los excelentes comentaristas, Alejandro Toro, Director de la Fundación para una Nueva Vida (Funuvida) de Medellín, Colombia, así como Francisca Quiroga, cientista política e impulsora de la plataforma comunicacional Hora Constituyente y el periodista Patricio López, conductor del programa Radioanálisis de la Universidad de Chile.

En el prólogo del libro, Gloria Flórez Schneider, defensora de derechos humanos, Directora de la asociación MINGA, ex parlamentaria andina y ex secretaria de gobierno de Bogotá expuso que “Este libro, que desde ya entrará a ser parte vital de la memoria histórica sobre los intentos de paz y los hechos de violencia, tiene como título: ´Colombia. Pintando adioses a la guerra` ofrece a los lectores la compilación de textos y artículos en momentos históricos definidos por su altísima complejidad. En primer lugar, su autor, hace un recuento profundo sobre los antecedentes políticos más relevantes del país y las causas que dieron origen a la lucha armada, los procesos de paz frustrados de los 80, las negociaciones de los 90 que permitieron la Asamblea Nacional Constituyente y a la firma de un nuevo pacto social, la Constitución Política de 1991.

Recoge otro momento esencial, el proceso de Paz de finales de los 90 y comienzos del siglo XXI con las FARC y el ELN, y en medio de ello, la puesta en marcha del Plan Colombia diseñado por los Estados Unidos bajo el pretexto de la lucha contra las drogas que le permitió a esa potencia incidir de manera directa en el conflicto armado y que desató una profundización de la confrontación bélica, unida a la regionalización del mismo, impactando a los países vecinos y a la América Latina y Caribeña en su conjunto.

Y por último, a través de artículos sobre acontecimientos y hechos relevantes que marcaron el devenir del actual proceso de paz, el profesor Sergio Rodríguez Gelfenstein, nos convoca a profundizar sobre las implicaciones de la paz y la guerra en Colombia, los actores y protagonistas nacionales e internacionales, las complejidades de un conflicto que traspasó las fronteras con los países vecinos, la crisis de la frontera colombo venezolana, y la contribución de los gobiernos de América Latina para construir el escenario de estos últimos diálogos que le pondrán fin al conflicto más antiguo del hemisferio occidental que ha transcurrido durante seis décadas dejando a su paso más de 6 millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados”.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA BALANZA DE PODER, LAS RAZONES DEL EQUILIBRO DEL SISTEMA INTERNACIONAL 



Impreso por Editorial Biblos, Buenos Aires, República de Argentina, agosto de 2014.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La balanza de poder
Las razones del equilibrio del sistema internacional



Impreso por CEIBO Ediciones en Santiago de Chile, marzo de 2014.

La presentación del texto fue hecha por Marcos Roitman Rosenmann, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y profesor titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y el prólogo a la edición chilena por Patricio Rivas Herrera, Ph. D. en Filosofía de la Historia de la Academia de Ciencias de la Federación Rusa y Decano de la Escuela de Estudios Estratégicos del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) del Ecuador. El libro fue presentado al público el 01 de abril pasado en el Teatrocinema del Barrio Bellavista de la capital chilena y comentado en esta ocasión por el periodista y analista internacional Pablo Jofré, el sociólogo y profesor de la Universidad de Viña del Mar, Doctor Tito Tricot y el también sociólogo y profesor de la Universidad de Santiago de Chile, Doctor Alberto Mayol.

En la actualidad es común preguntarse cuál será la nueva estructura del sistema internacional, sus actores, las posibles alianzas y, sobre todo, la agenda que prevalecerá en un futuro que se torna convulso y complejo.
Este ensayo aborda metodològicamente las posibilidades y capacidades de los actores que optan por desempeñar un papel protagònico en el sistema internacional del futuro. Para entender el mapa actual y la emergencia de las nuevas potencias se precisa caracterizarlas y conocerlas.

Es posible que en un futuro próximo el mundo mantenga la unipolaridad actual, o se redefina a una bipolaridad - ahora con Estados Unidos y China como polos de poder -, o se establezca la multipolaridad con varios actores globales capaces de definir un nuevo balance de poder.

A la fecha, como se desprende de esta acuciosa investigación, ha primado el acuerdo para que se respeten las áreas de influencia y se proceda a la repartición del mundo, en particular de sus riquezas energéticas y naturales.

Los conflictos del futuro serán de las potencias contra los países de sur, nunca entre ellas. Para América Latina y el Caribe avanzar en el proceso de integración es la única posibilidad para sobrevivir y tener una presencia activa en el mundo del mañana.   

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Crisis de los misiles
Cuba, octubre 1962 (Folleto) 




Impreso en la República Bolivariana de Venezuela en la Imprenta Nacional y Gaceta Oficial. Enero de 2013.

En respuesta al ataque sistemático y despiadado del gobierno de los Estados Unidos contra la revolución cubana y la determinación del imperio de invadir la isla, la Unión Soviética desplegó misiles en Cuba, a mediados de 1962.

Pese a la propuesta de Fidel Castro de hacer público el acuerdo, la Unión Soviética optó por realizar la operación en secreto. El descubrimiento de los misiles en la región de San Cristóbal por parte de los aviones espías estadounidenses, desencadenó la crisis, que terminó con el retiro de éstos por parte de la Unión Soviética.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL TIEMPO DE LOS INTENTOS
De la crisis mundial a la cumbre de la CELAC




" Debes amar el tiempo de los intentos
debes amar la hora que nunca brilla
y si no, no pretendas tocar los yertos
sólo el amor engendra la maravilla
sólo el amor consigue encender lo muerto"

Solo el amor
Silvio Rodríguez












Impreso por Kinko´s impresores S.A.C
Lima Perú, agosto de 2012

A veces, en noches de lluvia, para espantar las sombras, buscamos un faro que encandezca nuestras incertidumbres en este tiempo de los intentos. Y en el centro de la niebla nos encontramos con el libro de Sergio Rodríguez Gelfenstein, el cual nos remite al pasado, al presente y, por sobre todo, al futuro.

Si bien es cierto que sus textos, en general, son escritos para dar cuenta de la realidad actual, al hacerlo recorre eventos pretéritos, vinculando la historia con sucesos, coyunturas y fenómenos de hoy. Y ese hoy está atiborrado de certeros análisis de la realidad internacional donde Rodríguez exhibe un gran conocimiento, lo cual le permite emitir juicios muy bien fundados acerca de los más diversos temas. No son meras opiniones que puedan surgir desde el sentido común, sino que análisis que corresponden a problematizaciones llevadas a cabo por un experto en Relaciones Internacionales. Por lo mismo, el autor tiene la capacidad de reflexionar críticamente en referencia a tópicos que, a pesar de aparecer como tan disímiles, están concatenados en un mundo crecientemente globalizado. Esta interrelación queda clara, no sólo por la heterogeneidad de los temas analizados, sino que, especialmente, por aquella globalización que se expresa, fundamentalmente, en la esfera económica, afectando negativamente a los países denominados menos “desarrollados”.

En este contexto, Rodríguez identifica factores comunes, donde destaca el rol del imperialismo estadounidense en sus intentos hegemónicos, siendo una de sus manifestaciones – por ejemplo - la militarización de las relaciones internacionales, agenciada en connivencia con el complejo de la industria de armamentos. Dicha militarización se expresa en distintos países y mediante una miríada de modalidades: Invasiones, establecimiento de Bases militares; Planes de intervención en América Latina donde surgen y se implementan, los Planes Colombia, Dignidad, Puebla Panamá, entre otros. Financiamiento y guerras en Libia y Siria, constantes amenazas a Irán, entre muchos otros ejemplos que Rodríguez puntualiza. Sin embargo, arguye el autor, la crisis financiera, la catástrofe ecológica y la imposibilidad de demostrar la capacidad del imperio de manejar esta crisis, hace inviable un sistema internacional sustentado en la unipolaridad. Es por ello que se plasma una multipolaridad que, por cierto, beneficia a los mismos de siempre y donde los países del sur son excluidos.

Además, denuncia Rodríguez, la Organización de Naciones Unidas se ha tornado obsoleta y se ha vuelto cómplice de las intervenciones y guerras impulsadas tanto por Estados Unidos como por la OTAN.

Todo lo anterior, se plantea, ha complejizado la esfera de las Relaciones Internacionales, donde actualmente se despliegan una multiplicidad de actores, no sólo los Estados-Nación. Por lo mismo, se debe trascender aquellas categorías, conceptos y modos de interpretación de la realidad que ya no posean rendimiento analítico. El autor hace esto, pero además – y este es quizás uno de sus mayores aportes – no se circunscribe al examen de un problema, sino que también ofrece opiniones razonadas y vislumbra soluciones más allá de lo estrictamente coyuntural. En otras palabras, su contribución apunta al futuro a través del análisis presente y, en este marco, sin duda América Latina - Nuestra América, ocupa un sitial especial.

En lo concerniente a lo anteriormente señalado, Rodríguez se explaya y habla desde el conocimiento y la experiencia de vida y de trabajo. De esta manera emergen temas como la historia independentista, la integración regional, la democracia, la economía, la defensa y la seguridad regional; los diferentes instrumentos – políticos y económicos, entre otros – que se han diseñado e implementado en búsqueda de la unidad latinoamericana y del Caribe: CELAC, SELA, Unasur. Todo esto, precisa el autor, para que el “Sueño del Libertador Simón Bolívar” se transforme en el “Plan del Libertador Simón Bolívar”.
Por todo lo señalado, en cualquier noche de lluvia, lean este libro que, les aseguro, abrirá una ventana al tiempo de los intentos y del futuro.

Dr. Tito Tricot
Sociólogo
Director del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe- CEALC
Valparaíso. Chile


Artículos incluidos

·       ¿No hay cuadros o no hay política de cuadros?
·        Venezuela, una década de transformaciones
·  El conflicto de las Malvinas. Enseñanza de futuro para nuestra integración  latinoamericana y caribeña
·         La Independencia de México y Venezuela, historias en paralelo
·         El Imperio tras la crisis del Medio Oriente y el norte de África
·         Algunas ideas previas a la gira de Obama por América Latina
·         Llamado urgente a la OTAN y al gobierno de Estados Unidos
·         Pobre Francia: de la grandeza a la ridiculez
·         Analizando las noticias internacionales. Una tarea cada vez más difícil
·         Juan Pablo II. "Beato S.A."
·         Seguridad, defensa e integración regional en América Latina y el Caribe
·         "Por la razón o por la fuerza", Chile está vivo 
·         Noticias de Europa
·         España, ¿un país del primer mundo?
·         La primera guerra del nuevo sistema internacional
·         Dios los cría y el Diablo los une
·         La ONU ha muerto
·         Guerra avisada no mata soldados
·         La mascota negra de Wall Street
·         Los dardos apuntan contra Pakistán
·         Un año, dos escenarios, el mismo enemigo
·         ¿Mentiras verdaderas o verdades mentirosas?
·         La victoria de Cristina
·         La Cumbre de la CELAC. Trascendencia y futuro
·         Juan Bosh. A 10 años de su partida
·         El nuevo sistema internacional de Balance de Poder
·         La negociación es el único camino hacia la paz en Colombia
·         De la crisis mundial a la CELAC. Estrategia y táctica de la política internacional
·         No se equivocan con Irán
·         Elecciones...elecciones
·         El eje geopolítico mundial se comienza a desplazar
·         CELAC, ecos y silencios en torno a la Cumbre

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se ha prendido la hierba en todo el continente. 

Relatos de Nuestra América


Editado por el Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL). Universidad de los Andes
Publicación: año 2012, Mérida - Venezuela.

Las fronteras se besaron y se pusieron ardientes...es el posible punto de retorno de un proceso que si los pueblos logran seguir atajando, puede (y debe) devenir en una apuesta por un mundo mejor.

Se ha prendido la hierba en todo el continente, Relatos de Nuestra América, es la narración de Sergio Rodríguez, parafraseando a Silvio Rodríguez, un nuestro americano por acción y convicción quien decidió hacer una pausa para compilar distintos escritos, en diferentes tiempos, sobre el devenir de y en América Latina y el Caribe.
Si bien el conjunto de ensayos expuestos en el libro nos permiten mirar la evolución del proceso político que atraviesa el continente, también nos advierte sobre los acechos y amenazas que niegan cualquier  pretensión de cambio en el marco de las circunstancias históricas en las que están envueltos nuestros países.
Lo que nos expone el autor no termina en un conjunto de relatos sino que, por el contrario, proyecta un escenario sobre el cual se puede comenzar a tejer y destejer acciones conjuntas entre países con una historia común.
                                                               
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Imperio tras la crisis del Medio Oriente y el norte de África. (Folleto).


Publicación: Correo del Orinoco, Segunda Edición, año 2011, Caracas - Venezuela

El autor analiza la crisis política que padecen en la actualidad algunos países del Medio oriente y el norte de África, crisis surgida como respuesta de los pueblos a la aplicación de modelos neoliberales a ultranza, con excesos de autoritarismo y ausencia de prácticas democráticas en el funcionamiento político de esos países, y con la participación de prácticas imperiales pasadas y presentes que cobran sus intereses en estas regiones.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Plan Colombia, globalización e intereses hegemónicos de Estados Unidos en América Latina



Publicación.
Primera Edición: año 2000, Caracas - Venezuela
Segunda Edición: año 2009, Caracas - Venezuela


Ponencia presentada en el Simposio "El Plan Colombia y sus alcances en América Latina, el Caribe y Venezuela", organizado por el Parlamento Latinoamericano. Caracas, 21-22 de noviembre de 2000.    

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Puerto Rico
Un Caso de colonialismo en un mundo global  


Benemérita Universidad Autónoma de puebla
Publicación: año 2003, México.

El tratado de París de 1898 legaliza la posesión de Puerto Rico por Estados Unidos, dando inicio a un sistema que, a través de diferentes modalidades, ha impedido a la isla su participación y presencia con igualdad de derechos en el contexto político-nacional y en el espacio jurídico internacional. En 1952 esta relación colonial se institucionaliza bajo la figura de Estado Libre Asociado (ELA); desde entonces, Estados Unidos controla en la isla los asuntos financieros de relaciones exteriores y de defensa, conservando como válidas en Puerto Rico la ciudadanía norteamericana y su moneda.
                                                
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Y cuando Fidel no esté?
Conversaciones con jóvenes cubanos


Publicado por el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad Central de Venezuela y la Revista Ko´eyú Latinoamericano.
Año 1993, Caracas - Venezuela.

Pregunta que aflora en el ambiente cuando se menciona la isla hermana: para el que se identifica con el proceso que se ha venido cumpliendo a partir de 1959, cuesta imaginar mayor desarrollo y consolidación sin la figura de su conductor fundamental; para el que critica y cuestiona, la pregunta abre esperanzas pero proporciona pocas certidumbres; después de todo, hay más de una generación formada en una sociedad con respeto a la cual se pueden tener muchas diferencias pero en ningún caso puede negarse que es la única (por lo menos) en el continente que garantiza educación para todos los niños y jóvenes, que asegura vivienda y salud a toda la población, que atiende a todos sus ancianos, y que ofrece un trabajo digno a toda su población laboral.

1 comentario:

  1. Hola
    Como puedo adquirir tus libros via electronica.
    atte
    Carlos Jara Cuevas

    ceibaalcala@yahoo.es

    ResponderEliminar