Un gigante en movimiento. Fundamentos filosóficos del Estado y la sociedad china
Un
gigante en movimiento. Antecedentes históricos de la China de siglo XXI
Tres pilares de la resistencia puertorriqueña en el siglo XX
Prólogo
A muchos latinoamericanos les
resulta incomprensible que Puerto Rico –todavía un territorio colonial de
Estados Unidos de Norteamérica– no haya alcanzado y ni siquiera parezca luchar
resueltamente por su independencia nacional. Sólo aquellas personas
familiarizadas con el país y solidarias con su centenaria lucha
independentista, pueden comprender la desigual batalla que nos ha llevado a la
situación actual. Los tres documentos que siguen a continuación pueden ayudar
mucho a la compresión de esta situación.
Se trata de entrevistas a tres figuras claves –ya fallecidas- de las luchas puertorriqueñas. Las mismas fueron realizadas en fechas muy cercanas al centenario de la invasión de infantes de marina estadounidenses el 25 de julio de 1998, Las realizó Sergio Rodríguez Gelfenstein hace veinticinco años como parte de la investigación para su tesis de maestría en el Postgrado de Relaciones Internacionales y Globales de la Universidad Central de Venezuela.[1] Conocí y trabé una amistad con Sergio en ese contexto y le ayudé a coordinar su viaje de investigación y específicamente las tres entrevistas.
La primera fue a Rafael Cancel Miranda, el más joven de los cuatro miembros del Partido Nacionalista de Puerto Rico que estuvieron presos por veinticinco años por el ataque al Congreso de Estados Unidos el 1ro. de marzo de 1954. Debería decir “ataque” porque el principal propósito no era provocar bajas entre los congresistas, aunque hubo varios heridos, sino llamar la atención del mundo a la farsa del llamado Estado Libre Asociado, gestada entre 1950 y 1952, y legitimada en 1953 en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Aunque se expresó como nacionalista independiente desde que salió libre con sus compañeros en 1979, el discurso de su entrevista es reflejo del que fraguó Pedro Albizu Campos, líder del Partido desde 1930 y en 1954 todavía preso –como estuvo buena parte de su vida– y ya entonces símbolo continental de la resistencia puertorriqueña del Siglo XX. En el ambiente de los actos independentistas unitarios del día anterior, su entrevista atraviesa la denuncia anticolonialista que –con variantes y métodos de lucha diversos– ha sostenido y mantiene el movimiento patriótico, cuya composición de aquél momento reseña.
El “compañero muy querido” que Rafael menciona hacia el final, y con quien creció en la ciudad de Mayagüez, es el segundo entrevistado: Juan Mari Brás. En esta, el entrevistador obtiene una extraordinaria síntesis de la impresionante trayectoria de Mari Brás en la lucha internacional por el derecho de Puerto Rico a la autodeterminación e independencia. Esta cubre desde los primeros intentos con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) por “atajar” en 1953-54 la farsa del llamado Estado Libre Asociado, hasta los éxitos en la década final del Siglo XX por “latinoamericanizar” y mantener vivo el caso internacional de Puerto Rico.
Todo lo anterior atraviesa cuatro décadas de logros unitarios del Movimiento Pro Independencia (MPI) y el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP) para insertar nuestro caso en la agenda del Comité de Descolonización (también “Comité de los 24”) de la ONU. El lector debe tener en cuenta sin embargo, que se trata de una de las más grandes figuras del país en la segunda mitad de siglo. Como Secretario General del MPI y el PSP, y frente a otros colectivos, vigorizó las luchas dentro del archipiélago liderando en todo el espectro de métodos de lucha, desde la participación electoral hasta la lucha armada.
En esto se distancia el tercer entrevistado, Ricardo Alegría, quien se dedicó a luchar dentro del sistema por la autodeterminación en verdadera “libre asociación” con la metrópoli. En la entrevista, primero se dedica a hacer una síntesis de la experiencia puertorriqueña en el Siglo XX desde la invasión de 1898. Luego, identificándose como independentista, pasa a argumentar el “realismo” de conseguir un pacto de libre asociación que reconozca la integración ya existente entre del archipiélago y Estados Unidos.
La mayor aportación del entrevistado a nuestras luchas, sin embargo, se produjo en el área de la cultura y la identidad nacional, llegando a ser para algunos de nosotros “el padre del nacionalismo cultural puertorriqueño.” Como fundador y director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña hasta 1977 y luego rector del Centro de Estudios de Puerto Rico y el Caribe, no perdió oportunidad o espacio desde donde cultivar y afirmar nuestra identidad y cultura. En ello tiene un gran mérito en darle profundidad y contenido tanto a la tendencia hoy llamada soberanista como al creciente movimiento independentista.
En síntesis, estas entrevistas proveen tres miradas indispensables para entender a Puerto Rico veinticinco años después. Por la significación de la fecha en que se produjeron las entrevistas, por la calidad humana, intelectual y política de los entrevistados y por la férrea identidad puertorriqueña de los protagonistas, estas conversaciones devenidas en declaración de amor a Puerto Rico y credo del pensamiento independentista y/o autonomista cobran valor incalculable un cuarto de siglo después. Ello es así, sobre todo, para que las nuevas generaciones conozcan a estos grandes personajes que vivieron y lucharon desde sus respectivas trincheras por hacer de Puerto Rico una patria libre y soberana.
[1] Pronto publicada como Puerto Rico: Un caso de colonialismo en un mundo global (México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003.)
Prólogo. Julio Fernández Baraibar. 4
Prólogo. Manuel Carrero. 7
Introducción. 15
I. La situación internacional. 25
II. La última etapa de la lucha independentista en Iberoamérica. 38
III. Los líderes de las nuevas repúblicas comienzan a comunicarse. 45
IV. De Cuyo a Santiago. El Plan de San Martín. 55
V. De Carabobo a Guayaquil. Bolívar emprende la campaña del sur. 73
VI. De Valparaíso a Guayaquil. La obstinada perseverancia de San Martín por llevar adelante su proyecto continental. 92
VII. Guayaquil: el lugar de los acontecimientos. 110
VIII. El encuentro de los Libertadores. 121
IX. Repercusiones y consecuencias. 132
Bibliografía 143
Autor: Sergio Rodríguez GelfensteinAcercándonos EdicionesBuenos Aires - Argentina, marzo de 2021
Prólogo
El nuevo libro del internacionalista Sergio Rodríguez Gelfenstein
comercial " aparece en el momento justo, porque la pandemia como
ha ocurrido en la historia genera crisis de oportunidad o de
decadencia.
recalcamos que se trata de un investigador, politólogo,
internacionalista venezolano reconocido en América Latina por su
compromiso por Nuestra América y por sus aportes semanales en
distintos ámbitos del rumbo de la política mundial -en momentos
que más que nunca lo necesitamos, (al estar sin brújula)- y también
por sus libros e investigaciones.
Este libro que presentamos analiza lo que vulgarmente y con malas
intenciones se ha lanzado en el mundo entero, sobre el
"imperialismo chino" contra el liderazgo "protector" de Trump.
Esta gran mentira, es desmenuzada por Rodríguez desde el
reconocimiento de EEUU a la República Popular China el 1 de
enero de 1979. Y en especial desde 2001 cuando EEUU cambia su
enfoque con respecto a China con una confrontación que tuvo
continuidad en las políticas diseñadas durante los gobiernos de
Barack Obama y Donald Trump como expresión de Doctrina de
Estado del país norteamericano con respecto a China.
En los últimos años con Trump el conflicto se profundizó, no solo
desde una llamada guerra comercial sino en la injerencia de los
EEUU en asuntos internos de China, como el caso Taiwán o Hong
Kong.
China con su tradicional política de eludir todo conflicto externo
consolidó su desarrollo interior y su posicionamiento externo con el
objetivo supremo de conmemorar el centenario del Partido
Comunista como un actor mundial y regional.
Una de las cuestiones que Sergio Rodríguez nos demuestra que el
En este punto que es central para entender el conflicto actual, el
China aprovecha estratégicamente esta desorientación de la política
También Rodríguez nos explica con claridad como el eminente
El gobierno de Obama siguió en la misma direccionalidad, a pesar
Sin embargo, con Trump el conflicto se agudiza. Pero no es a partir
· Analiza desde la real politik y sin anteojeras ideológicas un
· Demuestra con claridad que el conflicto con China se inicia en
· Analiza el cambio de la política exterior norteamericana con foco
· Nos deja ver con nitidez como Trump apuntó desde un principio a
Una vez más, Sergio Rodríguez Gelfenstein nos enseña y ubica a los
Índice
· Prólogo
· Introducción
· De Bush a Trump. De la guerra contra el terrorismo a la “guerra comercial”.
· Foro China-CELAC: una oportunidad para América Latina y el Caribe.
· China, ¿Otro Estados Unidos para América Latina?
· La guerra: un entretenimiento imperial
· Trump avivó el debate socialismo vs capitalismo.
· Algunas reflexiones en torno a la Cumbre del G2+1+17 en Argentina
· El mundo en conflicto: presiones, prisiones y amenazas
· Mucho más que una guerra comercial. El conflicto de Estados Unidos contra China
· ¿Hacia dónde va China?
· Los nuevos escenarios del conflicto de Estados Unidos contra China.
· China en el siglo XXI. El despertar de un gigante
· 2019: primer año de la confrontación estratégica entre Estados Unidos y China.
· La lucha contra el Coronavirus: el mayor reto para China en el siglo XXI.
· Coronavirus. El capitalismo contra el mundo
· Beijing no se quedará de brazos cruzados.
· Pistas para analizar el probable mundo de la post pandemia.
· ¿Hacía una nueva guerra fría?
· China levanta su voz ante la agresión
· Un evento trascendental de dimensiones planetarias.
· Algunas experiencias de China en la creación de Zonas Económicas Especiales
· ¿Qué ha pasado con la guerra comercial de Estados Unidos contra China?
· China: dos centenarios y un plan para los próximos 15 años.
Caracas, noviembre de 2020
Introducción
Tratado de regularización de la guerra:
¿precursor del derecho internacional humanitario?
El derecho internacional
El derecho internacional humanitario.
Antecedentes previos a 1820
Definiciones básicas
La importancia del tratado de regularización de la guerra
De Trujillo 1820 a Ginebra 1949
Contexto histórico
La situación en Europa y España
La situación en Venezuela
El curso de la guerra en el ámbito militar
El regreso a Venezuela
Los prolegómenos del encuentro
Colombia no fue la misma después de Boyacá
Primeros acercamientos
La guerra continúa
Los protagonistas
Los líderes de las partes confrontadas
Simón Bolívar
Pablo Morillo
La delegación colombiana
Antonio José de Sucre
Pedro Briceño Méndez
José Gabriel Pérez
La delegación española
Ramón Correa y Guevara
Juan Rodríguez del Toro
Francisco González de Linares
El lugar de los acontecimientos
Entorno geográfico
Trujillo, la provincia de los cuicas
La llegada de los españoles
La lucha por la Independencia
Santa Ana
La negociación
Intenso intercambio epistolar previo
Comienzan formalmente las negociaciones
Los documentos
Tratado de Armisticio firmado entre el Reino de España
y la República de Colombia en Trujillo, Venezuela,
el 25 de noviembre de 1820
Tratado de Regularización de la Guerra firmado
entre el Reino de España y la República de Colombia
en Trujillo, Venezuela, el 26 de noviembre de 1820
El encuentro entre Bolívar y Morillo en Santa Ana
Repercusiones y consecuencias
Primeras medidas
Morillo finaliza su misión en Venezuela y prepara
su regreso a España
Conclusiones
Referencias
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acercándonos Ediciones - Argentina. https://www.acercandonoscultura.com.ar/
Argentina, noviembre de 2020.
Contenido del libro:
Primera parte: Los tentáculos de la lógica imperial y la emergencia de China
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Edición venezolana: 408 páginas, Impreso por Monte Ávila Editores. Caracas, octubre de 2019.
- Edición argentina: 432 páginas, impreso por Ediciones Fabro. Buenos Aires, octubre de 2019.
Prof. Xu Shicheng
Instituto de América Latina - Miembro honorario de la Academia de Ciencias Sociales de China
Introducción
Capítulo I
Acerca del Modo de Producción Asiático (MPA)
La sociedad de clases. Creación de las bases del Estado en China (S. XXI a.C)
Períodos de Primavera y Otoño y de los Estados Combatientes (770-221 a.C)
Establecimiento y desarrollo de un gran país unificado (221 a.C-220 d.C)
Desintegración política y concentración étnica (220-589)
Una era de apertura y prosperidad (581-960)
Competencia política y desarrollo social (960-1348)
Centralización del poder y desarrollo social
Bienestar agrícola, centralización del poder y crisis durante la entrada de China a los tiempos modernos (1368 -1840)
La crisis como medio de entrada al capitalismo. Las guerras del opio (1840-1860)
El ocaso de la monarquía (1860-1911)
El ansiado cambio. Los conflictos de los primeros años de la república
La República Popular China
Capítulo II
Antecedentes
El concepto “tiempo” en la filosofía china
Una filosofía con múltiples orígenes
La filosofía política china. Confucio, maestro de muchas generaciones
Mozi y el amor universal. Los moistas
Mencio y la prioridad en la naturaleza humana
El taoísmo, una forma de comunicarse con el mundo
Los legalistas: poder, armonía y leyes
Los estrategas, una respuesta a las necesidades de la guerra
De la filosofía política antigua a la modernidad
El budismo: una filosofía china de origen “extranjero”
El neoconfucianismo: un método novedoso para comprender el mundo
Una nueva época: la defensa de la filosofía china ante los embates internos
Las respuestas a la penetración filosófica de Occidente
El diálogo filosófico entre China y Occidente
Una nueva época: la defensa de la filosofía china ante los embates internos
La visión de Marx y Engels sobre China
La introducción del marxismo en China
El pensamiento de Mao Zedong
Una filosofía para la conducción del Estado
El aporte filosófico de Deng Xiaoping. El socialismo con características chinas
Capítulo III
Hacia el siglo XXI. La construcción del socialismo con peculiaridades chinas
Contexto
Objetivos, tareas y fases de la política de reforma y apertura
La reforma económica
La necesidad de un nuevo soporte legal para la reforma y apertura
Una nueva estructura tributaria, financiera y para el comercio exterior
La apertura al exterior
La reforma de la estructura política
Reunificación pacífica. La política de “un país, dos sistemas”
El socialismo con peculiaridades chinas
Democracia en lo económico y firmeza en lo político
El trabajo del PCCh para llevar adelante la política de reforma y apertura
Algunas reflexiones finales sobre la política de reforma y apertura
Capítulo IV
La realización del sueño chino
Una nueva etapa en la historia de la República Popular China
Avanzar en la senda del socialismo con peculiaridades chinas
Consolidar y seguir avanzando en la reforma integral
Fortalecer el modelo económico
Un país fortalecido bajo el imperio de la ley
Luchar contra la pobreza hasta eliminarla
Hacia la construcción de una civilización ecológica socialista
Garantizar la seguridad cultural para construir un país fuerte
Avanzar hacia la modernización de las fuerzas armadas y la defensa nacional
Construir un armonioso país multiétnico
Avanzar hacia la modernización del sistema político
Luchar frontalmente contra la corrupción
Mejorar la capacidad de conducción del Partido Comunista de China
Hacer realidad el sueño chino de revitalización nacional
XIX Congreso del Partido Comunista de China: un evento que mira al futuro
Capítulo V
La política exterior de China
Antecedentes
Consolidación de la independencia y defensa de la soberanía
Unión Soviética
Guerra de Corea
Guerra de Indochina
Países en vías de desarrollo
El entorno estratégico
Estados Unidos
Una política exterior autónoma de cualquier poder mundial
La batalla en la ONU
Hacia la creación de un entorno regional y mundial favorable para la proyección internacional de China
Participación activa en las organizaciones multilaterales
Política exterior de paz, amistad y cooperación
Salvaguarda de la unidad nacional y defensa de la integridad territorial
Diplomacia ambiental
Unión Soviética/Rusia
Asia Central, el sudeste asiático y el Pacífico
Medio Oriente
África
América Latina y el Caribe
Unión Europea
Estados Unidos
Otros aspectos relevantes de este período
El cumplimiento del “Sueño Chino” en materia de política exterior
Nuevos conceptos de política exterior establecidos por Xi Jinping
El desarrollo pacífico
Las relaciones con Estados Unidos
La diplomacia periférica y la unión del destino común de Asia
Una relación de confianza estratégica con Rusia
Participación activa en escenarios multilaterales
Reforzar los vínculos con los países en desarrollo
Diseñar una diplomacia de nivel superior, elevando la calidad
de la planificación estratégica
Activar un control superior sobre la diplomacia
Cooperación con justicia y beneficio mutuo
La “Franja Económica de la Ruta de la Seda”:
el mayor y más ambicioso proyecto chino de integración
Las implicaciones del “Sueño Chino” en el plano internacional
Conclusiones
Referencias bibliográficas
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Impreso por Kinko´s impresores S.A.C
Lima Perú, agosto de 2012
Publicación.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad Central de Venezuela y la Revista Ko´eyú Latinoamericano.
Hola
ResponderEliminarComo puedo adquirir tus libros via electronica.
atte
Carlos Jara Cuevas
ceibaalcala@yahoo.es