Vistas de página en total

miércoles, 28 de febrero de 2024

¿Dónde estamos? ¿En qué lugar y en qué momento de la historia nos encontramos? (I)

 

Este artículo fue publicado el pasado 27 de febrero en la Revista Soberanía N° 7 de la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Managua. Por razones de espacio, aquí será divulgado en dos partes.

El ritmo de los acontecimientos internacionales es avasallador. Inmersos en la dinámica de la sobrevivencia cotidiana resulta sumamente complicado seguirle el paso a los hechos regionales o globales que, dada la interdependencia de los procesos, terminan influyendo y afectando el quehacer local en cualquiera de nuestros países.

En este contexto es válido preguntarse, ¿en qué lugar y en qué momento de la historia de la humanidad nos encontramos? La respuesta puede sonar un tanto frívola, pero creo que estamos pasando por un tsunami de varias olas que han sido generadas por una superposición de movimientos tectónicos que están ocurriendo simultáneamente.

La primera ola expone el trance que significa el cuestionamiento creciente a la democracia surgida hace 2.700 años en la Grecia del siglo VI antes de Cristo y que, a pesar de haber sufrido grandes modificaciones a lo largo de la historia, se mantiene como esencia del modelo político de Occidente, fracasando y generando conflictos en su intento de transformarse en modelo universal. La segunda es aquella que ha emanado de las primeras manifestaciones de crisis estructural del capitalismo surgido hace alrededor de 250 años tras la revolución industrial iniciada hacia 1760 en el Reino Unido en lo económico y la revolución francesa de 1789 en lo político. La tercera es la del fin del modelo heredado de la segunda guerra mundial y la consolidación de la hegemonía estadounidense hace casi 80 años. Finalmente, la cuarta ola es la que se ha formado por el fin de la bipolaridad hace 30 años sin que el mundo haya podido estabilizar un nuevo sistema internacional.

jueves, 22 de febrero de 2024

Este Caribe nuestro


En homenaje
al general Augusto C. Sandino
en el 90 aniversario de su paso a la inmortalidad

Viendo por televisión la Serie del Caribe de beisbol, más allá de los éxitos del equipo venezolano que resultó campeón, no dejé de sentir algunas inquietudes en el contexto. En primer lugar porque se realizó en Miami y en segundo lugar que, por esa misma razón Cuba no pudo participar. De entrada me cuesta pensar en un caribe sin Cuba. Para aquellos lectores que viven fuera de nuestra región y no están interiorizados con el tema, quisiera explicarles que la Serie del Caribe es el campeonato anual entre equipos ganadores en sus series de beisbol nacional. Una suerte de Copa Libertadores de beisbol.

Desde niño, mi vida está vinculada al Caribe, sería imposible imaginármela sin que ese venerado espacio de agua salada y cálida, no esté presente. Recuerdo ahora las memorias de Gabriel García Márquez tituladas “Vivir para contarla” que bien podría ser el marco suficiente para referirnos a la identidad caribe, a la condición caribe escrito con minúscula como adjetivo que nos caracteriza y nos diferencia.

Con su lenguaje florido y caluroso en el cual una sola palabra sirve para mostrarnos el todo, nos recuerda el Premio Nobel “nuestra cultura caribe”, el “octubre caribe”, la ”poesía de la costa caribe”, nuestros “paisanos caribe”, un “corazón caribe”, el “arte caribe” y para señalarnos la sólida raíz de un personaje, lo define como “un caribe puro”.

No sólo la valía intelectual de García Márquez pondera su variadas menciones de nuestro Caribe ahora con mayúscula, debe recordarse que el escritor es colombiano, país que -al igual que la mayor parte de los centroamericanos- desde hace relativamente poco tiempo ha comenzado a descubrir su identidad caribeña, prueba es que Barranquilla, una de las ciudades colombianas más identificadas con nuestra región es la capital del Departamento del…Atlántico.

jueves, 15 de febrero de 2024

La entrevista de Putin. Una mirada somera


Es absolutamente normal que los jefes de Estado y gobierno o los líderes políticos, concedan entrevistas a los medios de comunicación. Todos lo hacen. Es parte de la gestión: comunicar y comunicarse con la opinión pública para dar a conocer sus ideas, propuestas y planes.

Se suele hablar de las características del entrevistado, pero mucho menos del entrevistador. Siempre he pensado que un careo de este tipo es como una batalla en que cada parte intenta llevar a la otra a su escenario, a su espacio y a colmar los intereses que cada cual tiene y que muchas veces difieren. Es válido saber también que no hay buenas respuestas si no hay buenas preguntas. Un entrevistado se “inspira” cuando tiene frente a sí, un “adversario” de calidad.

Tucker Carlson es un periodista de la extrema derecha estadounidense, trabajó durante muchos años en la cadena Fox News. Se dice incluso que -en el contexto electoral actual de Estados Unidos- podría ser el compañero de fórmula de Donald Trump. Como periodista, Carlson ha entrevistado a algunos de los más conspicuos líderes de la extrema derecha mundial como el propio Donald Trump, Jair Bolsonaro, Víktor Orbán y Javier Milei, entre otros.

El hombre tiene un nicho de teleaudiencia asegurada entre los seguidores de las ideas más retrógradas de Estados Unidos y de todo el mundo. Pero también es un comerciante con olfato que sabe que las noticias son una buena mercancía, siempre que se sepan vender en los espacios que concede esa farsa que se denomina “libertad de expresión” que a veces es violentada cuando choca con los parámetros sacrosantos de la ley de la oferta y la demanda.

jueves, 8 de febrero de 2024

“Me alegro que hoy descanse en paz”


La frase que titula este artículo no es mía, es del propio Sebastián Piñera y fue pronunciada en 2009 para “celebrar” la muerte de Mónica Madariaga ex titular de Justicia durante la dictadura quien en una entrevista en televisión dijo que por instrucciones del “gobierno militar” y tras la intervención de José Piñera, hermano de Sebastián y ministro del trabajo de Pinochet, había intercedido para liberarlo de su encarcelamiento por fraude e infracciones a la Ley General de Bancos. Aunque Piñera negó las acusaciones, Madariaga reafirmó sus dichos, llamándolo “mentiroso". De manera tal que el ahora adalid de la democracia, era embustero.

Según Madariaga, ella tuvo que intervenir “indebidamente” para que el juez que instruía la causa pusiera a Piñera en libertad asegurando que sí estuvo encarcelado por la quiebra del Banco de Talca, lo cual fue confirmado por el magistrado de la Corte de Apelaciones Luis Correa Bulo quien el 28 de agosto de 1982 había declarado reo a Piñera ordenando su arresto por los delitos antes mencionados.

Ya siendo reo procesal, bajo amenaza de ser juzgado y condenado a una pena de prisión, Piñera presentó en septiembre de 1982 un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, pero este tribunal se lo denegó. Nótese que el recurso no era de apelación sino de amparo, lo cual induce a pensar que aceptó su delito.

Madariaga, quien padecía un cáncer terminal cuando hizo la entrevista antes mencionada falleció el 8 de octubre de 2009. Piñera comentó el hecho diciendo: "Me alegro que hoy descanse en paz”. Así queda claro que el nuevo adalid de la democracia chilena era también un desalmado.

viernes, 2 de febrero de 2024

Intentando comprender a Milei. Posibles escenarios de futuro en Argentina

 

Tratando de entender lo que ocurre, conversé con varios amigos argentinos a quienes consulté al respecto. Hablé con periodistas, dirigentes sindicales, pequeños empresarios, académicos, militantes peronistas y de izquierda y funcionarios del Estado. A continuación expongo en forma resumida algunas de las ideas que me expusieron y que espero contribuyan a pensar lo que pudiera acontecer en el futuro inmediato.

En la condición actual, Milei pretende desesperadamente mostrar fortaleza y ocultar su debilidad política e institucional en un momento en que está midiendo fuerzas en el parlamento y en la justicia. Entre las alrededor de mil leyes que se ha propuesto eliminar o modificar va a lograr que algunas sean aprobadas pero en su mayoría deberían ser rechazadas. El escenario del futuro ha quedado marcado por el reciente paro y movilización nacional que señaló un antes y un después de este gobierno.

A partir de ahora comenzará un período de fuerte confrontación, no necesariamente violenta porque no hay fuerzas para sostenerla. El gobierno pretende sacar a 2.000 efectivos a las calles a reprimir pero no hay una opinión unificada en las fuerzas armadas sobre la actitud a asumir. En cualquier caso, el clima social se va a complicar en los próximos meses con un alto nivel de conflictividad. La inflación de diciembre fue de 25%, se espera alrededor del 20% para el mes que está finalizando. Milei está haciendo todos los esfuerzos posibles para detener la inflación, porque sabe que de su capacidad de controlarla o no, se determinará su futuro.