Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Uri_Gordin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uri_Gordin. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2023

He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista


                                                           A Julio García Jarpa, compañero y amigo querido

que nos dejó antes de tiempo

Un hombre noble y bueno, leal como pocos.

Hace solo unos días, después de leer mi artículo anterior,

con su humor tradicional me escribió para decirme

“Escriba poeta, que Usted tiene futuro”

Así será hermano querido, te prometo que lo seguiré haciendo

Hasta la Victoria. Siempre!


La decisión de Benjamín Netanyahu de aplazar su propuesta de reforma judicial parece cerrar una etapa de grandes convulsiones en el Estado sionista, sin embargo, los eventos acaecidos en semanas recientes parecieran sugerir lo contrario.

Vale aclarar sin embargo, que no se trata de “echar las velas a volar” por el fin del sionismo en el corto plazo, pero sí mostrar toda la podredumbre política, moral y ética del régimen y el fin del mito de la homogeneidad y solidez del sistema sionista de dominación.

En esta ocasión, no haremos juicios de valor, solamente nos atendremos a señalar los hechos ocurridos en los últimos seis meses. Que sean ellos los que hablen por sí mismo, para que cada quien saque sus propias conclusiones. Comenzaremos en septiembre del año pasado, cuando desde mi punto de vista comenzó la escalada de conflictos internos que -por ahora- culminaron en una situación que a todas luces expone la fragilidad del Estado sionista:

9 de septiembre. El mayor general Uri Gordin, nuevo comandante del comando norte del ejército israelí advirtió que Hezbolá dispararía unos 4.000 misiles contra los territorios ocupados en los primeros días de una posible guerra próxima y que los líderes israelíes serían los primeros en ser atacados.

4 de octubre. En una entrevista con los medios, el ex jefe de la División de Inteligencia Militar del ejército israelí, Amos Yadlin, emitió su opinión sobre el acuerdo marítimo con el Líbano que se discutía por esos días. Yadlin dijo que: “Los criterios para el acuerdo no se han publicado, ni en Israel ni en el Líbano, y la suposición de que podría estar cerca del fin es que el secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah obtuvo todo lo que quería, por lo que se siente satisfecho…”,

miércoles, 19 de octubre de 2022

Algo huele mal en Israel

 

La situación internacional tan compleja y convulsa que vive el planeta en los últimos años, sobre todo desde el inicio de la pandemia en 2020 y la guerra de la OTAN contra Rusia que comenzó en octubre de 2014 pero que este año ha tenido una importante escalada, ha influido poderosamente en casi todos los acontecimientos políticos del planeta.

Muy a su pesar, el Estado sionista no ha podido apartarse de tal dinámica que empieza a influir directamente en el acontecer interno y en la capacidad de decisión del gobierno. Así, la guerra en Ucrania y las sanciones de Estados Unidos y sus apéndices contra Rusia ha significado un golpe a un mercado gasífero mundial sometido a fuertes vaivenes que hacen imposible mantener la estabilidad para los consumidores.

Por esta razón, ante el litigio fronterizo con el Líbano, el ente de ocupación que usurpa el territorio palestino se ha visto obligado a consentir las condiciones que Hezbollah ha establecido para llegar a un acuerdo. Europa ha exigido a Estados Unidos e Israel “bajar la guardia” para aceptar la mayor parte de los puntos de vista de la organización de la resistencia libanesa que aprovechando la coyuntura y las necesidades de gas del Viejo Continente, forzó un trato que no sólo resuelve el asunto vinculado a la explotación y producción del combustible sino que también reconoce derechos soberanos de el Líbano sobre territorios que le pertenecen y que estaban en cuestión.