Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Juan-Martín-de-Pueyrredón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan-Martín-de-Pueyrredón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2020

Nada ni nadie podrá romper la eterna amistad entre Argentina y Venezuela

 


“Poco sabemos de las opiniones que prevalecen en Buenos Aires, Chile, y el Perú. Juzgando por lo que se trasluce, y por las apariencias en Buenos Aires habrá un Gobierno Central en que los militares se lleven la primacía por consecuencia de sus divisiones intestinas y guerras externas. Esta Constitución degenera necesariamente en una oligarquía o una monocracia con más o menos restricciones, y cuya denominación nadie puede adivinar. Seria doloroso que tal cosa sucediese, porque aquellos habitantes son acreedores a las más espléndidas glorias” 

Simón Bolívar. Carta de Jamaica. 6 de septiembre de 1815. 

“Reciba pues V.E sus votos eficaces por la gloria y el acierto, sírvase admitir igualmente mi reconocimiento a ínterin llega la ocasión favorable de reiterar a V.E mis respetos y espero que la unidad de la causa que anima a ambos ángulos de la América contribuirá a franquear la hospitalidad y acogida que reclamen en el territorio de V.E los ciudadanos pertenecientes a las Provincias Unidas de Sud América, cuya suprema dirección me está encargada, como me honraré en dispensarla deliberadamente a los súbditos de V.E”. 

Juan Martín de Pueyrredón. Carta a Bolívar. 19 de noviembre de 1816 

“Llegará el día en que coronado de laureles, vayan a unirse nuestras armas triunfantes llevando los extremos del continente austral al centro oscuro donde mora en sus últimas trincheras el despotismo agonizante, la paz, la fraternidad y la libertad: objetos adorados de tantos anhelos y de tantos trabajos” 

Proclama de Pueyrredón a “los generosos habitantes de tierra firme en Sud América” 19 de noviembre de 1816. 

sábado, 27 de julio de 2019

Macri intenta pagar su deuda con el FMI



En carta fechada el 12 de junio de 1818, el Libertador Simón Bolívar da respuesta a otra que el 19 de noviembre de 1816 le dirigiera el Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón. En uno de sus párrafos, con vehemencia y amistosa convicción integracionista Bolívar expresa que: “La proclama que V.E. se ha dignado dirigirnos es una brillante prueba de los sentimientos fraternales y altamente generosos de nuestros hermanos del Sur. Con la mayor satisfacción retorno a V.E. la respuesta cordial que, por mi órgano, han querido transmitir mis conciudadanos a los hijos del Río de la Plata. En ella sólo deben apreciarse los sentimientos de tierna solicitud que animan a todos los venezolanos hacia sus dignos compatriotas meridionales”. 

Esa huella ha estado presente en la relación entre argentinos y venezolanos desde el mismo fragor de las luchas independentistas y no puede ni podrá ser alterado por el gobierno espurio que ocupa hoy la Casa Rosada. 


En repulsiva manifestación de lambisconería hacia Washington, Jorge Faurie, simulador personaje de opereta que funge como canciller de Mauricio Macri ha terminado haciendo público lo que siempre se ha sabido: la subordinación plena del Grupo de Lima a Estados Unidos y la aceptación de una intervención militar y violenta en Venezuela. Sus palabras textuales fueron: “Siempre el uso de la fuerza será un recurso que quedará para el momento que correspondiera”.