Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Frente-Polisario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente-Polisario. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2021

Brahim Basiri y El Uali, héroes eternos de la lucha del pueblo saharaui

                                                           
En este mes de junio se conmemoran dos fechas cruciales en la larga lucha -que ya dura más de 50 años- por parte del pueblo saharaui por su independencia y autodeterminación, primero contra el colonialismo español y luego contra el expansionismo marroquí. Esta épica contienda se inscribe en el marco de las luchas de liberación nacional de los pueblos africanos por su emancipación. La segunda mitad del siglo XX se caracterizó por el auge de las batallas por la independencia en el continente africano. En el año 1960 doce países accedieron a ella. Hay que señalar también que tres nuevos Estados (los que limitan con el territorio del Sahara Occidental) emergieron desde el colonialismo en fechas próximas a este año: Marruecos en 1956, Mauritania en 1960 y Argelia- después de una larga y cruenta lucha en la que más de un millón y medio de personas perdieron la vida- en 1962. Al día de hoy el Sahara Occidental es el único territorio colonial del continente africano.

El escenario internacional de luchas populares contra la lacra del colonialismo encontró oídos receptivos en la, hasta entonces denominada “Provincia Española del Sahara” en la que, a finales de los años 60, se fundó el primer movimiento de corte nacionalista y anticolonial, el que tras su creación, preconizó la lucha pacífica como medio para alcanzar la independencia nacional.

La nueva estructura denominada “Movimiento de Liberación del Sáhara” (MLS) se propuso reivindicar pacíficamente la independencia. En plazos muy cortos, la organización incorporó a cientos de militantes entre los obreros y empleados de la industria, funcionarios de la administración colonial, estudiantes, suboficiales y soldados. Liderado por Mohamed Sid Brahim Basiri, padre del nacionalismo saharaui, fue literalmente desmembrado por las fuerzas militares franquistas el 17 de junio de 1970, a raíz de la histórica manifestación de Zemla (barrio popular de la capital saharaui), cuando militantes del movimiento independentista y la población en general, salieron a la calle para rechazar pacíficamente la presencia colonial española y exigir la puesta en práctica de las resoluciones de la ONU, especialmente la 1514 (XV) de 1960, columna vertebral de la doctrina internacional de descolonización, que recoge el principio de la concesión de la independencia de los pueblos y países coloniales a través del ejercicio de su derecho a la autodeterminación.