Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Feria_Internacional_del_Libro_Teherán_2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria_Internacional_del_Libro_Teherán_2024. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

Claroscuros de una semana en Irán


La semana pasada fui designado por el ministerio de cultura de Venezuela para representar a nuestro país en la 35ª. Feria Internacional del Libro de Teherán. En esta ocasión, la delegación venezolana estuvo dirigida por Omar Rangel, presidente de Monte Ávila Ediciones Latinoamericanas. En mi caso, asistí al evento en calidad de escritor de esa prestigiosa editorial venezolana.


En la segunda participación de Venezuela en la Feria Internacional del Libro de Teherán, fuimos objeto de múltiples atenciones por parte de la Fundación Omar Khayyam adscrita al ministerio de cultura del país sede quien actuó como anfitrión de nuestra delegación. Además de la presencia con una muestra expositiva de 68 títulos, la delegación venezolana tuvo encuentros con otras instancias de la cultura y la academia del país persa.

Así, fuimos recibidos por los profesores y estudiantes del Departamento de Estudios Latinoamericanos y del Centro de Estudios Hispánicos en la Facultad de Estudios Mundiales de la Universidad de Teherán donde sostuvimos un infrecuente intercambio en el que los asistentes se interesaron por el contexto de América Latina y en especial por Venezuela. También tuvimos un original debate en la sede del periódico ANA, institución privada que se caracteriza por informar sobre las áreas académicas, de ciencia y tecnología e innovación.

Venezuela, junto a otros 16 países y 60 editoriales, formó parte de la avanzada internacional en la Feria. En lo personal fue muy interesante saludar y en la medida del idioma, intercambiar con editores, libreros y autores de países tan lejanos como Yemen (país invitado de la Feria), Omán, Emiratos Árabes, Catar, Pakistán, Kazajistán y Kirguistán entre otros. También conversamos con representantes de Siria, Líbano, Rusia y Vietnam, países más conocidos por nosotros. A Venezuela junto con México le correspondió representar a América Latina en la exposición de libros escritos en español.

Con el lema “Leamos y creemos” la feria se realizó durante 11 días en la Gran Mezquita Mosalla del Imam Khomeini, un enorme complejo religioso cultural aún en construcción pero que cuando esté totalmente concluido tendrá una extensión de más de 20 km², con un centro cultural y turístico, una universidad, un seminario, un centro comercial, y un estacionamiento para 20.000 vehículos. Con más de 2.700 editoriales, la Feria Internacional del Libro de Teherán es un evento considerado como el más prestigiado y grande en el área cultural de todo el Asia Occidental. La pujante industria editorial iraní publica anualmente alrededor de 115 mil títulos por cerca de 5.000 editoriales.

Especial y conmovedora sorpresa significó para nosotros conocer de manera directa la gran cantidad de jóvenes y hasta niños interesados en estudiar y aprender español. Con una interminable continuidad de asistentes, decenas de ciudadanos de todas las edades y géneros se acercaban a nuestro stand para ver nuestros libros, intercambiar opiniones o simplemente saber de Venezuela y dar a conocer sus impresiones. Particularmente emocionante fue saber cómo el nombre de Venezuela se vinculaba de manera inmediata con el Comandante Hugo Chávez, por quien el pueblo iraní profesa un especial respeto y admiración que no ocultan en el diálogo.