Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Mark_Milley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark_Milley. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2023

Fuerzas Armadas de Estados Unidos, ¿listas para la guerra? I


Durante los primeros meses de este año comenzaron a circular una serie de noticias que daban cuenta de una situación crítica al interior de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Así mismo, se exponían graves dificultades de la industria militar para suplir las necesidades del aparato bélico más poderosa del planeta. Resultó en extremo sorpresivo que la mayor parte de las informaciones provean de fuentes militares que no han escatimado en dar a conocer un escenario que en términos estratégicos, se muestra sumamente complejo para Washington.

Lo haremos en dos partes, la primera, expone un diagnóstico de las fuerzas armadas de Estados Unidos a partir de las declaraciones de sus propios voceros. La próxima semana presentaremos algunas opiniones de dirigentes e instituciones políticas, así como de think tanks y medios de comunicación vinculados al Complejo Militar Industrial. Cada quien podrá sacar sus propias conclusiones respecto de la distancia entre la realidad (expuesta por los militares) y los deseos (casi siempre expresada por políticos). Esta dicotomía ha sido particularmente visible en el análisis de los hechos de los últimos dos años en Ucrania y en alguna medida, también en Palestina.

El 21 de febrero el secretario de la Marina de Estados Unidos Carlos del Toro, en una conferencia en el National Press Club afirmó que la Armada china tenía ventajas significativas sobre la estadounidense, entre ellas, una flota más grande y astilleros con una mayor capacidad.

Del Toro considera que Estados Unidos debería modernizar y ampliar su flota para hacer frente a China, que "pretende acabar con el dominio estadounidense en los océanos de todo el mundo", así mismo, reveló que el país asiático cuenta con unos 340 buques y avanza hacia una flota de 440 para 2030. Mientras tanto, la Armada estadounidense cuenta con menos de 300.

jueves, 18 de noviembre de 2021

¿Hacia un sistema internacional de “Balanza de Poder”?

 


En abril del año 2014 se publicó la edición chilena de mi libro “La balanza de poder. Las razones del equilibrio del sistema internacional” por la Editorial Ceibo. En agosto del mismo año salió a la luz la excelente edición argentina por la Editorial Biblos. Aunque la obra despertó cierto interés, sobre todo en espacios académicos, lo cierto es que la respuesta más generalizada fue el escepticismo sobre la propuesta ante la extendida opinión de que el mundo avanza hacia un sistema internacional multipolar.


Sin embargo, la publicación ese mismo año del libro “Orden Mundial” de Henry Kissinger, con primera edición en español en enero de 2016 comenzó a cambiar la perspectiva sobre el tema. Por supuesto, el ex secretario de Estado y yo diferimos en el contexto sobre el cual abordamos el asunto. En un artículo escrito para la revista Foreign Affairs en mayo de 2015, el también Consejero de Seguridad Nacional de los gobiernos republicanos de Richard Nixon y Gerald Ford afirma que para abordar los retos del siglo XXI, Estados Unidos necesita, en primer lugar, una estrategia puntual y luego, un cambio de táctica para llegar a los resultados previstos.

Esto es lo que llevaba a Kissinger a proponer una revaloración de la política exterior de Estados Unidos para lo cual proponía revisar el concepto de balanza de poder a partir del hecho de que los acuerdos no pueden ser estáticos sino que deben ser estudiados en permanente movimiento.