Vistas de página en total
viernes, 21 de marzo de 2025
Gran Guerra Patria de la Unión Soviética. Preparando la batalla final (II)
En la entrega anterior habíamos quedado en los días finales de enero de 1945 cuando la vanguardia de las tropas soviéticas forzaron el Río Oder que marca la frontera estatal entre Polonia y Alemania ocupando una cabeza de puente a 490 Km. al oeste de Varsovia y a poco menos de 100 Km. de Berlín.
Al cruzar el río Oder, el ejército rojo ocupó la ciudad de Kienitz, primera urbe capturada por las fuerzas armadas soviéticas en territorio alemán. La sorpresa para las tropas nazis fue total. Al entrar en la ciudad, los soldados soviéticos se encontraron con que los alemanes se paseaban tranquilamente, los restaurantes estaban llenos de miembros de la Wehrmacht y los trenes funcionaban sin contratiempos.
Tras recuperarse del asombro, el 2 de febrero, los alemanes realizaron una fuerte ofensiva para tratar de desalojar al destacamento soviético de la cabeza de puente conquistada al oeste del Oder. Fue infructuoso, a pesar que en el transcurso del combate se creó una situación altamente peligrosa por la irrupción de los tanques nazis en las posiciones de fuego de la artillería soviética, el heroísmo de los soldados y oficiales impidieron el éxito del enemigo.
Con el transcurrir de los días, la cabeza de puente se fue ensanchando con la llegada de nuevos destacamentos, pero, en simultáneo se producían constantes intentos de los alemanes por desalojarlos del terreno conquistado, los combates duraron varios días, los resultados eran ambivalentes: ambas fuerzas avanzaban y retrocedían. Sin embargo, al final, las tropas soviéticas se impusieron, la cabeza de puente fue ampliada creando las condiciones para que el 1er. Frente de Bielorrusia, consolidado en el terreno, comenzara a preparar las operaciones que condujeran al ejército rojo a la toma de Berlín.
miércoles, 19 de marzo de 2025
Los 12 apóstoles de la intelectualidad orgánica venezolana
Estos son 12 de los intelectuales orgánicos venezolanos más influyentes en la actualidad, según una encuesta realizada a profesores de los comités editoriales de las revistas Utopía, Praxis Latinoamericana, Laurus, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Acta Científica Venezolana, Telos: revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales y Apuntes: revista de estudios sobre patrimonio cultural. El parámetro utilizado fue la triada bigottiana: docencia, investigación y agitación. La presencia de estos notables en la televisión, en la prensa, en las redes sociales, en las comunas, en las plazas, además del aula, fue decisiva.
miércoles, 12 de marzo de 2025
Pobre Europa, tan lejos de Dios… y también de Estados Unidos
Si la conquista y colonización forzada fue una desgracia para los pueblos del sur, el que a vastas regiones de América hayan llegado los españoles primero que otras potencias coloniales fue una doble desgracia. A finales del siglo XV, España se encontraba en un proceso de transición hacia la Edad Moderna, marchando a la zaga de buena parte de Europa en este sentido.
La culminación de la Reconquista a fines del siglo XV tuvo como resultado la expulsión violenta de los musulmanes de la península ibérica y la convergencia política y territorial de las principales coronas españolas, las de Castilla y Aragón. A esa unión monárquica se incorporaron poco después otros reinos lográndose así la completa unión peninsular hispánica, o ibérica, en el marco de una monarquía común.
El título de Católicos concedido a los reyes de España por el papa Alejandro VI en 1496, hizo referencia en su momento a la concreta adscripción religiosa de la monarquía y a su defensa de la fe católica. Con ello, los procesos de conquista y colonización se realizaron no solo en nombre de un poder político, también de un poder divino. Ambos fueron usados para desatar el peor genocidio cometido jamás en la historia de la humanidad.
Así, la historia nos enseña con lujo de detalles, lo que hizo esa raza maldita venida de allende los mares. Tal vez no sería correcto culpar a los españoles de hoy de los desmanes que cometieron sus antepasados, salvo porque lo siguen reivindicando como si fuera un pretérito glorioso que además niega la consumación del asesinato de alrededor de 56 millones de seres humanos, el 90% de la población del Abya Yala de entonces.
Después de 332 años de ocupación salvaje fueron derrotados y se tuvieron que ir. Pero aun se quedaron en Cuba y Puerto Rico por 74 años más. Todo esto vino a mi mente cuando leí que el actual presidente del gobierno español Pedro Sánchez, intentando rechazar las recientes medidas tomadas contra Europa por la administración del presidente Donald Trump, dijera palabras más, palabras menos, que buena parte de la riqueza de Estados Unidos había sido obtenida gracias a Europa… y vaya que España ha jugado un papel relevante en ese sentido. Lo que extraña es que sus líderes lo reivindiquen como algo positivo.
viernes, 7 de marzo de 2025
Volver a Lenin: Única forma de entender lo que está pasando
El show montado la semana pasada en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos y el líder del régimen neonazi de Ucrania como actores protagónicos de la trama copó los espacios informativos durante varios días. El morbo se apoderó de todos, la mugrosa camisa de Zelenski que pretende que su uso lo transforme en estratega militar de alto vuelo así como el estentóreo lloriqueo de la embajadora ucraniana en Washington tuvieron tanta importancia como los insultos que se profirieron ambos “estadistas” y el fracaso de una Cumbre que más que producirse en la cima, pareció desarrollarse en la sima.
No debería haber sorpresas, todo lacayo que asiste a la Casa Blanca sabe que si no cumple lo que le ordenan es tratado de esa manera. Así ha sido siempre, lo que pasó es que ahora se transmitió en “vivo y en directo”. Ya lo dijo José Martí en su ensayo “Nuestra América” en enero de 1891: “Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el Cielo, que van por el aire dormidos engullendo mundos”.
A veces, ello ocurre incluso fuera de la Casa Blanca. Hace pocos días pudimos ver al canciller de Panamá rogando y mendigando indulgencias al secretario de Estado Marco Rubio en el propio aeropuerto del país del istmo. Al final, tras posteriores declaraciones de fraudulenta defensa de la soberanía y quiméricos manifiestos de dignidad, tanto Mulino como Zelenski, se arrodillaron y aceptaron sendas propuestas que encarnan el bochorno y la ignominia.
Al otro lado del Atlántico, los líderes europeos no podían salir del estupor. Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, llamó a la celebración de una cumbre "inmediata" entre Estados Unidos y Europa para “limar asperezas”. Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, invitó a más de una decena de líderes europeos a una cumbre para “impulsar la acción europea” sobre Ucrania de cara a una “paz justa y duradera”.
Dejando claro que hay europeos de primera y de segunda, algunos líderes fueron convocados, otros no. ¿ Quien participó en la reunión? ¿Los miembros de la Unión Europea? No, estaba el Reino Unido y Turquía ¿Era un encuentro entre europeos? No, estaba Canadá. ¿Era un conclave de la OTAN? Tampoco, faltaron más de 15, entre ellos Estados Unidos. Parece que era un club de amigos. Los bálticos que vomitan histeria anti rusa cada vez que hablan no fueron invitados, lo cual motivó una queja que nadie se preocupó en responder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)