Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Círculo_Polar_Ártico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Círculo_Polar_Ártico. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Ártico,¿podrá la paz perdurar a pesar de Trump?

 


Hasta hace algún tiempo, poco y nada se sabía, y mucho menos se hablaba del Océano Glaciar Ártico. Se relacionaba con una masa compacta e inexpugnable de hielo cercana al Polo Norte en la que pueblos pacíficos desarrollaban su vida en comunión con la naturaleza y científicos de todo el mundo desarrollaban investigaciones. Todo ello se ha visto alterado y lo que es peor, algunas potencias planetarias han fijado sus ojos en la región con fines militares.

Se considera como territorio ártico a aquel que medido desde el Polo Norte hasta el Círculo Polar Ártico (latitud 67° al norte del Ecuador), se extiende a lo largo de unos 20 millones de kilómetros cuadrados de superficie marítima y terrestre, de los cuales 15,5 millones corresponden al Océano Ártico.

Los hielos “eternos” del pasado han comenzado a desaparecer tras el avance aparentemente indetenible del cambio climático que ha abierto el acceso a recursos minerales desconocidos hasta ahora, al tiempo que se comienza a vislumbrar la posibilidad de establecer el tránsito marítimo por una vía que se anunciaba - solo unos años atrás- como de complejidad extrema para la navegación.

En cuanto a recursos, vale establecer que actualmente el 90% de la producción de gas y el 60% de la de petróleo de Rusia se producen en el Ártico. La región tiene un extraordinario 60% de las reservas de gas y petróleo de Rusia. Así mismo, es rica en carbón, diamantes, oro, níquel, cobalto, cobre, paladio, platino, zinc y tierras raras.

En otro ámbito, la navegación por el Ártico acorta en gran medida la ruta comercial de China y de Asia con Europa y ofrece una alternativa al canal de Suez y el Estrecho de la Malaca, que podrían ser bloqueados por una fuerza naval estadounidense en caso de desatarse un conflicto global.

Rusia considera que el Ártico es una vía navegable interna, lo cual plantea un problema no tanto por su utilización como vía comercial, sino que, ante una eventual apertura, Estados Unidos y la OTAN podrían asumir que sus barcos de guerra pueden transitar libremente por un territorio que es de soberanía absoluta de Rusia, lo cual ha generado controversias en el marco del derecho marítimo, toda vez que, amparados en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, incluso países como Alemania, Japón y Corea del Sur, que realizan un intenso tráfico marítimo comercial, reclaman el derecho de paso internacional.