Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Allende_50_años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Allende_50_años. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2023

Chile: celebraciones en claroscuro


Escribo esta semana desde Chile donde asistí a un seminario internacional organizado por la Municipalidad de Recoleta, la Fundación Constituyente XXI y otras organizaciones a fin de conmemorar el 50 aniversario de la caída en combate del presidente Allende y la entronización de la dictadura cívico-militar fascista que se estableció en este país por 17 años.

Un ambiente sombrío se cierne sobre un país que no ha logrado superar la división y la confrontación que impuso la dictadura. La fecha ha tenido “celebraciones ambivalentes”: unos han recordado a Allende, su gesta, su lealtad al pueblo y su inmolación heroica en defensa de la democracia, y otros han recordado con júbilo la irrupción violenta de las fuerzas armadas que “liberó a Chile del cáncer marxista”.

Mientras tanto el gobierno se hizo a un lado, organizando una conmemoración elitista despojada de una participación masiva que diera el realce que la fecha y el presidente Allende se merecían. La retórica previa del presidente Boric asumiendo una vergonzosa neutralidad, refiere a la controvertida teoría de los “dos demonios” que responsabiliza por igual a Allende y a la dictadura por el golpe de Estado.

No podría ser de otra manera si nos atenemos a que Chile tiene un presidente débil, cobarde, timorato, dubitativo y pusilánime, todo lo cual está siendo aprovechado por la derecha más recalcitrante para pasar a la ofensiva y mantener al pueblo en un inmovilismo paralizante que comenzó el 15 de noviembre de 2019 cuando las élites de poder, Boric entre ellos, firmaron un acuerdo de gobernabilidad cupular que inmovilizó la protesta social que tenía a Piñera y a su gobierno “contra las cuerdas” y al borde de su defenestración. Hay que decir que lamentablemente, la pandemia también hizo su parte.