Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Doctrina_Pivote_Asiático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doctrina_Pivote_Asiático. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2025

La guerra [integral] no declarada de Estados Unidos contra China (II)

 

Nota: Hace tres semanas inicié la publicación de este artículo que por su extensión será publicado en tres entregas. Sin embargo, el fallecimiento del Papa Francisco y las conmemoraciones del 50 aniversario de la derrota de Estados Unidos en Vietnam y el 80 de la victoria en la Gran Guerra Patria de la Unión Soviética interrumpieron la zaga. Ahora la retomo con este texto.

La siempre presente “Teoría del Heartland” enunciada a comienzos del siglo XX por el geógrafo británico Halford MacKinder establecía que la potencia que controlara el Asia Central dominaría el mundo. Esta hipótesis se imbricaba con la idea de Zbigniew Brzenziski, de quien -a pesar de ser asociado al partido demócrata y por tanto despreciado en los círculos de poder del gobierno republicano- se asumía el postulado que refería a la necesidad de expansión de la presencia de Estados Unidos hacia el este hasta llegar a las fronteras con China.

He aquí algunas de las causas del esfuerzo anti chino de la administración Bush que llevaron a Condoleezza Rice a la secretaría de Estado, bajo la necesidad de unir energía y voluntad en el objetivo supremo de construir esa coalición contra Beijing que incluyera a India, Japón, Australia y la República de Corea. Por su supuesto, todo esto iba acompañado con un creciente armamentismo, el aumento del presupuesto del Pentágono y las agencias de seguridad y espionaje. En realidad, podría decirse que este es el verdadero trasfondo del asunto. Finalmente, y no por ello menos importante, convertir a China en el enemigo principal era un gran negocio para el Complejo Militar Industrial estadounidense.

El énfasis fue puesto en el desarrollo de la Armada, el componente de ataque más importante de las fuerzas armadas de Estados Unidos si se considera que la ofensiva es su primordial tipo de combate. El desarrollo de fuerzas de tarea alrededor de los portaviones estuvo en el centro del quehacer de los teóricos y de los altos mandos militares.

En términos castrenses, ello significó la articulación del entramado de bases militares y navales de Estados Unidos en Japón, Corea, Filipinas, el Pacífico y Australia, todo con el objetivo de “cercar” a China. Rice hizo un gran esfuerzo por incorporar a India a este conglomerado toda vez que este país se encontraba vetado por el Congreso de Estados Unidos por su negativa a suscribir el tratado de No Proliferación Nuclear. Para lograr este objetivo, el propio presidente Bush se abocó a solventar las dificultades proponiendo y logrando con India un programa de desarrollo de armamento nuclear apoyado por Estados Unidos que permitiría burlar el impedimento parlamentario.

Así, Estados Unidos comenzó a construir una telaraña terrestre y naval alrededor de China en sus límites orientales, occidentales y meridionales, considerando que su frontera norte comenzó a estar “resguardada” por la creciente relación con Rusia que tuvo un punto cúlmine con la creación de la Organización de Cooperación de Shanghái en junio de 2001 (antes de los atentados terroristas del 11 de septiembre) y que significó una nueva alerta para Estados Unidos en tanto que el siglo que comenzaba auguraba novedosas variantes geopolíticas que se alejaban del control de Washington.