Vistas de página en total

jueves, 25 de junio de 2020

La doctrina militar de Trump II


La semana pasada esbocé algunos puntos de vista iniciales respecto de lo que podría considerarse la doctrina militar de Trump. Un lector me escribió para decirme que no se puede hablar de “doctrina militar de Trump” toda vez que éste actúa por impulsos y emociones más que por decisiones con sustento científico y político. El reciente pasquín propagandístico publicado por John Bolton pareciera darle la razón a este lector. 

Cuando hablo de doctrina militar lo sustento en el “Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolítica” dirigida por el brillante politólogo y educador argentino Miguel Ángel Barrios y publicado por la editorial Biblos de Buenos Aires, que establece que este enunciado dice relación con “el conjunto ordenado de leyes, reglas, procedimientos esenciales que rigen el empleo del poder militar para alcanzar los objetivos políticos de una nación por medios militares”. 

En el caso de Estados Unidos como apuntaba el analista español Andrés Ortega en un artículo publicado en abril de 2015 en “El Espectador global”: “En la comunidad estratégica estadounidense hay una obsesión con las doctrinas (Nixon, Kissinger, Carter, Reagan, Bush, etc.)”. 

jueves, 18 de junio de 2020

La doctrina militar de Trump (I)


En una reciente ceremonia de graduación de la academia militar de West Point, el pasado sábado 13 de junio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció el fin de la época de "las guerras interminables", resaltando que Estados Unidos no es "la Policía del mundo". Trump dijo además que el trabajo de los soldados estadounidenses “no era reconstruir naciones extranjeras". Aseveró que con esta decisión Estados Unidos estaba terminando la era de “guerras interminables” y que en su lugar se establecerá "un enfoque renovado y claro para defender los intereses vitales de Estados Unidos" porque no era responsabilidad del ejército de su país “resolver conflictos antiguos en tierras lejanas de las que mucha gente nunca ha oído hablar". Y recalcó: "No somos los policías del mundo". 

Una mirada de soslayo a estas declaraciones podría hacer sobrevenir la anhelada idea de muchos de que Estados Unidos va a abandonar su carácter agresivo e intervencionista. Craso error, en el mismo discurso Trump advirtió que las fuerzas armadas tras años de "recortes presupuestarios devastadores" (lo cual es totalmente falso como lo señalan las cifras) y un Ejército que "quedó totalmente agotado por estas guerras interminables”, va a recibir una inversión de dos billones de billones de dólares de su gobierno para transformarla "en la fuerza de combate más poderosa, con mucho, en el planeta tierra". 

sábado, 13 de junio de 2020

La política internacional según Guaidó


Juan Guaidó, líder opositor venezolano

Para un individuo como Juan Guaidó que todavía no ha descubierto que una oración está compuesta de sujeto, verbo y predicado y que se “comunica” a través de un simiesco lenguaje de palabras cortadas y monosílabas, la intríngulis de la política debe ser un verdadero reto solo posible al aceptar ser una marioneta manejada a distancia por el tándem formado por Mike Pompeo, Marcos Rubio y alias “Matarife” también conocido como Álvaro Uribe. 

En este contexto, su incursión en la política exterior reviste características inverosímiles que no creo sean estudiadas en las prestigiosas universidades estadounidenses que se dedican a producir teoría en este ámbito. 

La primera actividad de política exterior de Guaidó fue una visita de Estado a la frontera de Colombia donde fue recibido por su par John Jairo Durán Contreras, alias Menor, jefe del grupo paramilitar “Los Rastrojos” quien se hizo acompañar por su ministro de finanzas Albeiro Lobo Quintero, alias Brother. En este amistoso encuentro firmaron un fructífero acuerdo de cooperación, mediante el cual Menor se comprometió a financiar al “gobierno” del auto proclamado, mientras que éste le entregó a su contraparte la porción venezolana de la frontera para que Los Rastrojos pudieran realizar todo tipo de delitos con protección gubernamental. Ante la consulta de que pasaría del lado colombiano, Durán Contreras fue persuasivo: le dijo que no se preocupara, porque esa ya estaba bajo su control con la aprobación de Iván Duque alias subpresidente. 

jueves, 4 de junio de 2020

¿Hay una rebelión social en Estados Unidos?


Una vez más los acontecimientos recientes en Estados Unidos han sido expresión de una diversidad extrema de comentarios en los medios de comunicación y en las redes, una vez más las opiniones van desde las más apocalípticas hasta las que suponen que todo ha sido una táctica de Trump para salir de la catástrofe en la que ha sumido a su país tras el desastroso manejo de la pandemia del Covid 19. 

Se menciona que Estados Unidos ha entrado en una etapa “de revolución indetenible” y que el “pueblo” se cansó del sistema y ha salido a las calles a manifestarlo. De la misma manera, se asume que la violencia es expresión del hartazgo de los ciudadanos por un “sistema que los oprime”. Me parece que esos puntos de vista exponen excesos en el análisis o incluso expresión del deseo de que el imperio sufra un remezón en sus entrañas. 

Pero hay que ser objetivo, las rebeliones de los negros de Estados Unidos o afroamericanos como se denominan ellos a si mismos son recurrentes a través de la historia. La independencia obtenida en 1776 no cambió la institución de la esclavitud presente desde los inicios de la colonia a comienzos del siglo XVII, aunque ya los españoles habían traído negros de África para ser esclavizados en sus territorios coloniales que después pasaron a formar parte de Estados Unidos. Tampoco la constitución de 1787 trajo modificaciones en la “corporación esclavista”. Al contrario legalizó y legitimó la opresión contra los negros.