Actividades Académicas

martes, 31 de julio de 2012

Mercosur. Un paso adelante

Antes de finalizar la segunda guerra mundial, los Estados entendieron que se hacía necesario crear un nuevo sistema internacional que diera cuenta de los cambios que habían tenido lugar a partir de la correlación de fuerzas que se había creado al término de la conflagración. Así nació la Organización de Naciones Unidas. No fue el fin del mundo estadocéntrico, pero si marcó la irrupción de un actor que dio origen a relaciones internacionales de carácter multilateral. Antes, al final de la primera guerra mundial se había creado la Sociedad de Naciones de efímera existencia.

Los teóricos han dedicado bastante tiempo a debatir acerca de este tema y  acerca de las características del regionalismo como expresión de una práctica de diplomacia multilateral, su importancia y trascendencia de cara a un futuro que se estima complejo y plagado de dificultades en momentos en que según el presidente Rafael Correa vivimos un “cambio de época”.

El mundo vivió casi todo el siglo XX en los marcos de un sistema bipolar que a  través de los años y de acuerdo a las debilidades que presentaba se hacía más o menos flexible, más o menos rígido. Pero, el fin de la guerra fría significó el inicio de una profunda transformación del sistema internacional que no se produjo en el corto plazo. Las pugnas por establecer nuevas normas que regularan el sistema a construir desde una visión distinta, llenaron toda la última década del siglo pasado. Se expresaron en el espacio global y también en el regional. Nuestro continente no fue ajeno a tal situación. Ese es el contexto  en que nació Mercosur.

Este organismo internacional surgió el 26 de marzo de 1991  en Asunción, capital de Paraguay y por ello el Tratado que lo regula lleva el nombre de esa ciudad. El último día de 1994,  reunidos en Ouro Preto, Brasil los cuatro estados miembros adoptaron un Arancel Externo Común (AEC).  Antes, en 1985, cuando la democracia había retornado a Brasil y Argentina después de largos períodos dictatoriales, los presidentes de ambos países se habían reunido en Foz do Iguazú para firmar el “Acta de la Integración” primer paso para avanzar hacia lo que  después sería el Mercado Común del Sur.

Se trataba de construir en la región, lo que era imposible en el escenario global. Al respecto Modesto Emilio Guerrero afirmó que Mercosur “…comenzó como un bloque defensivo y proteccionista” y al referirse a Brasil y Argentina agregó que “Sin proponérselo oficialmente, ambas naciones comenzaron a limar viejas asperezas, conocidas como ´hipótesis de guerra`, fricciones fronterizas y recelos diplomáticos”.

En 1988, se firmó el Tratado de Buenos Aires que establecía la creación de una zona de libre comercio entre los dos países en un plazo de 10 años. Eran acciones que contradecían el rumbo que tomaba el mundo. En ese mismo 1991, -cuando nacía Mercosur- desaparecía la Unión Soviética y se comenzaba a constituir algo que –en ese momento-  nadie imaginaba las perspectivas que iba a tener: un trazado distinto para el futuro de América Latina. No hay que olvidar que durante esos años nuestro país vivió el caracazo en 1989,  las rebeliones militares de 1992 y la posterior destitución del presidente Pérez. La podredumbre del sistema no era ajena al resto de los países de América Latina que transitaban modelos neoliberales con grandes dificultades. Las normas del “Consenso de Washington” permeaban la vida política y económica de nuestras naciones y establecía los intereses y la política de Estados Unidos  para la región.

Los últimos años fueron de intensa actividad diplomática en América Latina a fin de generar una nueva inserción internacional. Ello, se ha manifestado en las relaciones bilaterales y también en el ámbito multilateral, en particular en los niveles regionales y subregionales.


Las posibilidades que aportan las nuevas tecnologías de comunicaciones facilitaron el proceso. La integración ha ido adquiriendo un carácter más relevante y su peso ha aumentado con el tiempo en las políticas exteriores de los Estados.  El aumento de la confianza mutua y la convicción de la necesidad de utilizar vías pacíficas para la resolución de los conflictos han permitido mejorar las condiciones para avanzar en ese sentido. En Sudamérica sólo la guerra interna que vive Colombia -alimentada por Estados Unidos- y rechazada por su pueblo, continúa siendo el único impedimento para una paz que permita crear todavía mejores circunstancias a fin de progresar en la construcción de un amplio espacio de integración. Así mismo, la cimentación de un ámbito válido para el diálogo político, incluso entre gobiernos de antagónicas posiciones ideológicas, son una muestra de la plena convicción de nuestros estadistas en la imperiosa necesidad de la integración.


Sin embargo, los ataques terroristas en Estados Unidos 11 de septiembre de 2001,  sirvieron a ese país para imponer la unipolaridad como sistema político internacional y el unilateralismo en las negociaciones económicas y comerciales. No era una buena señal para América Latina. Los presidentes brasileños Fernando Color de Mello y argentino Carlos Saúl Menem abanderaban políticas neoliberales. Bajo ese influjo nació Mercosur.

Durante esos primeros años, no hubo una visión homogénea sobre las perspectivas de la organización,  la inestabilidad fue el signo más relevante de esos tiempos, sin embargo el Mercosur pasó la prueba de los años difíciles. Para Brasil, Mercosur siempre fue un proyecto estratégico de integración de largo plazo, para su proyección invirtió todo el aparato gubernamental, en particular su Cancillería. La Argentina de Menem, -por el contrario- privilegió su relación con Estados Unidos, en particular en cuanto a la construcción del ALCA, su intención de incorporarse a la OTAN en 1999 y su apoyo al Plan Colombia el mismo año.  

Estas divergencias conspiraron para la transformación de Mercosur en un mecanismo que además de tener un componente económico, también se expresara en lo político. Sólo a partir de 2003 cuando Lula llega al gobierno en Brasil y Néstor Kirchner en Argentina que se comienza a producir un cambio en el mecanismo regional. Todo ello se potencia con la elección de Tabaré Vázquez como presidente de Uruguay en 2005. Así surge un discurso común en el bloque económico. Se empiezan a priorizar los intereses regionales y se plantea reformular la relación con Estados Unidos, buscando salir de las políticas neoliberales implementadas durante los años 90 del siglo pasado. Se propusieron reconstituir el bloque y actuar de manera conjunta en contra del Alca que Estados Unidos pretendía imponer en la región. 


A este Mercosur llega Venezuela, aunque ésta, no ha sido una iniciativa improvisada. Durante 6 largos años, el senado paraguayo había vetado su ingreso al bloque regional. En efecto, el 4 de julio de 2006 se suscribió el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur[] mediante el cual se constituyó como Estado Parte. En la idea de futuro del presidente Chávez y  de su gobierno la perspectiva de entrar a Mercosur ha estado presente desde hace muchos años. La entrada de Venezuela al mecanismo viene a coronar un esfuerzo que se concretará  en la práctica en 2014  cuando el país haya puesto en funcionamiento  los instrumentos que definen al bloque, básicamente el libre comercio entre las partes y el Arancel Externo Común.

El ingreso de Venezuela a Mercosur ofrecerá posibilidades y oportunidades a pequeñas, medianas y grandes empresas para colocar sus productos con un arancel común en un mercado de 300 millones de habitantes. El gran reto es superar la unilateralidad de nuestras exportaciones que son básicamente petroleras y ampliarlas  a otros sectores industriales vinculados a la industria del hierro y la bauxita y a los productos agrícolas. Eso obliga a nuestros empresarios y al Estado a elevar la productividad y la eficiencia. Una inserción positiva en Mercosur allanará el camino para generar nuevos y mejores empleos potenciando nuestros recursos humanos. Esta decisión y su implementación futura son positivas para el país, sus sectores productivos y los ciudadanos. Sin duda alguna se ha dado un gigantesco e histórico paso adelante en el proceso de integración sudamericano.

lunes, 30 de julio de 2012

Estados Unidos se prepara para una nueva guerra


El conflicto en el Medio Oriente y la posibilidad latente de una intervención militar de Estados Unidos y la OTAN en Siria y de manera ulterior en Irán, no son impedimento para que la primera potencia siga adelantando sus planes de contención de China en primer lugar, pero también de Rusia. Por ello se ha seguido mostrando activo en las regiones de Asia Central y de Asia-Pacífico.

En una clara provocación a China, Estados Unidos incorporó a su tratado de seguridad con Japón a las Islas Diaoyu sobre las que el país nipón y China mantienen un contencioso. Así mismo, ha persistido en sostener las tensiones en el Mar del Sur de China involucrándose en disputas territoriales que China y sus vecinos están negociando en el ámbito de la diplomacia. Por otro lado, se han intensificado las visitas de funcionarios de alto nivel a países vecinos del coloso asiático a fin de avanzar en la construcción de una alianza anti china en las inmediaciones de su territorio.

El diplomático y analista internacional indio M. K. Bhadrakumar especialista en temas asiáticos, valora que esta rivalidad en la que incluye como tercer actor a Rusia “ha comenzado a aflorar en Tayikistán”. Este país fronterizo con China ha cobrado vital importancia por poseer gigantescas bases militares de Estados Unidos y Rusia y por ser también fronterizo con Afganistán, por tanto, base fundamental del complejo de seguridad ruso en Asia Central. La posibilidad de que tras la retirada estadounidense de Afganistán en 2014, regresen los talibanes al poder, potencia la trascendencia de este país que ha amenazado con finiquitar el contrato de gratuidad de la base rusa mientras le cobra a Estados Unidos por el alquiler de su base de Manas.

El problema de fondo es que para Moscú resulta inaceptable que Estados Unidos esté negociando en secreto acuerdos con Uzbekistán, Kirguizistán y Tayikistán para el establecimiento de bases militares. El viernes 13 de julio, Dan Burton alto funcionario del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, de visita a Dusambe, capital de Tayikistán dijo tras una reunión con el presidente de ese país que “Washington estaba considerando a Tayikistán como una posible base para el período post-2014 debido a que es el país con una más extensa frontera con Afganistán” (sic). También afirmó que “dicho país ´es clave para los asuntos de la región` y que su papel es muy importante para asegurar la seguridad de la región”.

China, que junto a Rusia es el garante de la seguridad y la estabilidad en Asia Central a través de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), tiene significativo interés en los recursos naturales de Afganistán y del Mar Caspio. Tayikistán es zona de paso y puerta de entrada en la ruta desde Afganistán hacia China Por ello está construyendo líneas férreas y planea un gigantesco oleoducto desde Turkmenistán que debe pasar por Afganistán y Tayikistán antes de entrar a territorio chino. Así mismo está interesada en concesiones petrolíferas en la región fronteriza afgano-tayika, todo lo cual está encaminado a acelerar el desarrollo económico de la región occidental de Sinkiang, la más extensa del país, poblada por la minoría uigur.

Pero, Estados Unidos no se ha quedado de brazos cruzados. En una reciente decisión, Uzbekistán “suspendió” oficialmente su membrecía en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) una alianza político militar formada por países que pertenecieron a la Unión Soviética. Aunque tal medida no fue sorpresiva dada la actitud del gobierno uzbeko de mantener lo que el analista cubano Juan Sánchez llama “presencia ausente”, no deja de ser un golpe para la OTSC. Washington ha hecho a este país promesas de inversiones y mejoramiento de su potencial bélico porque ve a Uzbekistán como un lugar estratégico para instalar sus bases militares y las de la OTAN y, de paso, desalojar a los rusos y romper su estrategia en la región.

Este territorio forma parte de lo que Rusia considera su entorno de seguridad, lo cual la ha llevado a instalar bases militares en Tayikistán, Kirguistán y Azerbaiyán. De ahí que una crisis en cadena que pudiera ser provocada por la disposición uzbeka podría significar un debilitamiento del escudo militar ruso en su franja meridional, y una alteración del equilibrio con Estados Unidos en la región. En esta zona, Rusia tiene instalada la estación de observación espacial “Okno” en Tayikistán, que cubre la parte central de Rusia y Siberia de posibles ataques coheteriles desde las direcciones sur, suroeste y occidental y un radar situado en Gabala, Azerbaiyán.

Al respecto, en un artículo publicado en el portal Eurasian Hub, el experto armenio en Asia Central David Arutiunov, sostiene que “la salida uzbeka de la OTSC refleja un nuevo momento en el fortalecimiento de las posiciones de Estados Unidos y de la OTAN en el Asia Central y un debilitamiento de las de Rusia” Además coincide con la mayor parte de los analistas que esta medida “puede alterar el balance regional” por lo que “tendría consecuencias seguras para la paridad estratégica global.”

Por su parte, continuando con la ampliación de su presencia en el Pacífico, Estados Unidos se propone incrementar y mejorar su dotación naval en Filipinas, Singapur y Australia. Incluso, durante la visita del Secretario de Defensa Leon Panetta a Vietnam, planteó la idea de incorporar su antigua base naval en Cam Ranh Bay a su complejo naval, con la idea fija de cercar a China por vía marítima.

Aunque los países de la región niegan que las medidas tomadas por Estados Unidos tengan el objetivo de reforzar la contención de China, pocos dudan que eso sea lo que se proponen. El ex Primer Ministro de Australia Malcolm Fraser ha dicho que se viven días peligrosos en lo económico y en lo estratégico y afirma con preocupación, “No deberíamos tener que preguntarnos si Obama está tratando de jugar una carta china para inclinar la balanza electoral a su favor. Si esa es su intención, se trata de un movimiento cargado de grandes peligros”.

Más que una táctica electoral, la carta asiática es el centro de la estrategia de Estados Unidos para el siglo XXI, tal como lo anunció el presidente Obama en noviembre pasado. Para su implementación, poco importará si es reelecto o no. Por el contrario, si el próximo huésped de la Casa Blanca llega a ser Mitt Romney, lo más probable es que éste le imprima un carácter aún más agresivo a esta política, en relación al Medio Oriente, Asia Central y el Pacífico.

En ese marco, y como preámbulo necesario para implementar su política, Estados Unidos ha reforzado su presencia en el Golfo Pérsico, con el objetivo de Irán puesto en su mira. Ha concentrado en ese espacio acuático, 3 portaviones a los que se sumará uno más en noviembre, 8 dragaminas, y otras naves que se suman a los 250 mil soldados desplegados en alrededor de 30 bases militares en varios países de la región. El Comando estadounidense para Medio Oriente (Centcom), cuenta con 3 estaciones de radar en Catar, Israel y Turquía para la defensa antimisiles y está coordinando sus misiones con la Quinta Flota estacionada en Bahréin, el Mando Central de su ejército en Catar, la base aérea británica en Omán, y la francesa en Emiratos Árabes.

Esto es una muestra clara de los preparativos de Estados Unidos para una nueva guerra, sin embargo hay factores que aún la retrasan. En primer lugar la contienda electoral que no hace lógico iniciarla en el preámbulo de la misma. Por otro lado, debe garantizar la seguridad de Israel y la suya propia dado el importante contingente de fuerzas que tiene desplegadas en la región, y en tercer plano, debe impedir que el conflicto interrumpa sus vitales suministros de petróleo, así como tratar de mantener los precios en un nivel razonable en medio de la conflagración. Todo esto lo obliga a una acción bélica de corta duración que aún no tiene seguridad de conquistar exitosamente. Por todos estos factores aún no se deciden a intervenir en Irán como Israel quisiera y se concentran en Siria.

Golpear a Siria es sólo el preámbulo de un ataque a Irán donde Estados Unidos pretende, además debilitar a Hezbollah y sacudirle a Israel un enemigo que los derrotó, desbaratando el mito de su invencibilidad. El subsecretario de Asuntos Públicos del Departamento de Estado estadounidense, Mike Hammer fue claro al respecto. Dijo que su país está tratando de crear “condiciones que conduzcan a un rápido colapso del régimen sirio”. Como respuesta Irán en nombre de su primer vicepresidente Mohammad Reza Rahimi hizo patente que en consideración a que “…los poderes se han unido para dañar a la nación siria, la postura de Irán hacia el país no puede cambiar: siempre estaremos junto a nuestros hermanos sirios”.

Todo este ajedrez no puede verse al margen del “juego global”. Para China y Rusia es trascendental que Irán -y por tanto Siria- se sostenga para evitar la prolongación del conflicto hacia el oriente en territorios mucho más cercanos de sus fronteras. El problema es que nadie sabe qué puede pasar en Siria después de una eventual caída de Bashar El Assad. Un gobierno fundamentalista vinculado a los Hermanos Musulmanes o peor a Al Qaeda en Damasco sería un peligro mayúsculo para Israel. Estados Unidos y la OTAN habrían arado en el mar.

Por ello es tan complicado analizar el conflicto. Mientras tanto, China y Rusia seguirán vetando una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que apruebe una intervención militar en Siria. En tanto ello siga ocurriendo, Estados Unidos seguirá implementando -junto a sus aliados- acciones encubiertas para intentar llegar a Damasco a través de las presiones diplomáticas y económicas y el fortalecimiento de la fuerza militar que han construido con 60 mil mercenarios.

lunes, 23 de julio de 2012

La demencial política internacional de Capriles


En 1998 Venezuela era un país que poseía un marco muy estrecho en sus relaciones internacionales. Visto de otra forma, sus vínculos con el mundo –más allá de con cuántos Estados tuviera relaciones- se orientaban casi exclusivamente a ser un apéndice de la hegemonía estadunidense, lo cual se manifestaba en el aspecto político y también en el económico.  Nuestro papel en los organismos multilaterales siempre fue opaco, restringido y poco protagónico.

Eso comenzó a cambiar con la llegada del presidente Chávez al poder, se reorientaron las  prioridades, se diversificaron los mercados para nuestros productos de exportación, en primer lugar -por razones obvias- para el petróleo, se privilegiaron las relaciones sur-sur,  se puso de relieve la necesidad vital de la integración latinoamericana y caribeña, se reavivó la OPEP, se jugó un protagonismo trascendente en la creación de nuevos mecanismos de integración como Alba, Petrocaribe, Unasur, Celac y el Banco del Sur y hemos hecho los mayores esfuerzos por entrar a Mercosur con el objetivo de ser partícipes y pugnar por relaciones económicas de otro tipo entre los países de la región. Por otro lado hemos abierto vínculos con innumerables países de África y Asia,  los que en el pasado  -salvo en muy escasas excepciones- prácticamente no existían en el quehacer cotidiano de nuestra diplomacia.  Hemos establecido relaciones de equidad con centros de poder mundial como China, Rusia y Europa, dejando atrás la dependencia unilateral hacia Estados Unidos.

Hay que ser ciego o idiota para no querer ver estas y otras evidencias que marcan un cambio radical respecto de la presencia de Venezuela en el mundo, con los efectos positivos que esto ha tenido en el funcionamiento de la economía y en el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos. Todo eso se perdería si volviéramos al pasado de sumisión colonial e imperial que ofrece el candidato de la derecha Capriles Radonsky. Basta estudiar las acciones y declaraciones que en materia de política internacional maneja su comando de campaña.


Beatriz de Majo,  la asesora internacional de Capriles afirmó que Colombia es el país con la mejor democracia de la región, incluyendo el gobierno de Álvaro Uribe. Esta señora no debe saber que el Tribunal Internacional de Opinión del Parlamento Europeo reunido en Bruselas del 15 al 17 de septiembre de 2008 dictaminó que “…más de 4 millones de colombianos han sido desplazados dentro del país; otra cantidad superior ha huido al exterior. El desplazamiento se lleva a cabo por medio de fumigaciones de cultivos, aún en regiones sin coca, bombardeos indiscriminados, asesinatos, hostigamientos por paramilitares, capturas masivas. Además, entre 2002 y 2007, se registraron al menos 955 casos de ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas militares, casi en el mismo período 11.292 personas fueron asesinadas o desaparecidas. En los últimos 30 años solamente los desaparecidos llegan a 30.000 personas. ¿Será esa la democracia que quiere Capriles para Venezuela? ¿No les bastan los más de 300 dirigentes sociales, campesinos e indígenas asesinados desde hace 12 años por las bandas armadas al servicio de los latifundistas que apoyan su campaña?”

La Señora de Majo, no se quedó ahí. Con el mayor desparpajo afirmó en una entrevista con el periodista Ronald Muñoz que “Nos estamos quejando en toda Latinoamérica, y se queja tanto el chavismo como la oposición, del olvido tan absoluto que hay de parte de Estados Unidos en los últimos 20 años de lo que es su patio trasero, de lo que debería ser su área de influencia…”. El asombro del comunicador fue mayúsculo. Para estar seguro de lo que escuchaba le preguntó “¿Latinoamérica es el patio trasero de Estados Unidos?”. A fin de que no quedaran dudas del pensamiento de la derecha venezolana, la consejera de Capriles reafirmó que “Sí, pues claro que América Latina es el patio trasero de Estados Unidos…”, y agregó: “…Nosotros somos su área de influencia natural, históricamente lo hemos sido”.

En una cosa concuerdo con la señora de Majo, América Latina ha sido históricamente zona de influencia de Estados Unidos, y no sólo de influencia, también de hegemonía,  de intervenciones militares , de apoyo a dictaduras, de violación de los derechos humanos y de injerencia en los asuntos internos de las naciones de la región, pero eso era posible porque había gobiernos lacayos que se lo permitían y porque creó una tríada formada por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para legalizar y legitimar todas esas acciones. 

Esto es lo que ha comenzado a cambiar, no sólo en Venezuela,  sino cada vez en  mayor cantidad de países de nuestra región y a eso es a lo que nos devolvería un eventual triunfo de Capriles Radonsky.

En otro ámbito de la actuación internacional del Comando de Campaña de Capriles, no se puede dejar pasar por alto la visita que realizó a España una delegación de la derecha venezolana. La misma estaba conformada por Ramón Guillermo Aveledo, Secretario Ejecutivo la MUD, Omar Barboza, Presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT), Julio Borges, Coordinador Nacional de Primero Justicia (PJ) y Henry Ramos Allup, Secretario General de Acción Democrática (AD). En un encuentro informal que ni siquiera fue recogido en las previsiones informativas de la página web del senado español, fueron recibidos por miembros de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado. En una nota informativa que ellos mismos tuvieron que elaborar ante el desplante que le hicieron sus propios colegas del fascista Partido Popular, mienten cuando afirman que la reunión se produjo con el "Comité Iberoamericano del Senado de España". No existe tal Comité, se llama Comisión. La orfandad de estos personajes es tan patética  que la “reunión” fue una invitación informal de 4 miembros de esa Comisión (de los 30 que la componen),  realizada en una sala de reuniones del Senado español. Nadie se enteró. 

En el documento que presentaron, al que denominaron "Palabras ante el Comité Iberoamericano del Senado de España"  y  que fue publicado por la MUD con un talante colonialista y sumiso, realzan una idea expuesta en la constitución de España de 1812 que expone que “La nación española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios”. Se olvidaron que por suerte ya en 1811 habíamos dejado de ser españoles y no queremos volver a serlo.


Después de una perorata que pretende demostrar lo maravilloso que es la democracia española, la misma que tiene sumida al país en la peor crisis de su historia, la que ha llevado a más del 20% de los ciudadanos y a más del 50% de los jóvenes al desempleo, la que reprime a los mineros que luchan por sus justas demandas, la que elimina conquistas sociales logradas por los trabajadores en años de lucha, la que promueve diputadas que le dicen a los españoles “que se jodan”, se dedican a realzar la figura de Antonio Cánovas del Castillo, un político español de mediados del siglo XIX que fue conocido por su profundo conservadurismo, por defender a la monarquía, promover la intervención de las universidades y patrocinar la esclavitud. A ese señor fueron a alabar a España  los socios de Capriles como modelo a seguir. Por supuesto trataron de ocultar que Cánovas era un político ultra conservador y lo presentaron como “moderado”. ¿Querrán establecer un paralelo con su candidato suponiendo que, -de esa manera- engañarán al pueblo?

El colmo de Capriles fue querer identificarse con Lula. Fueron los propios brasileños quienes le respondieron. Mientras que el presidente del PT, Rui Falcao, ratificó el “total apoyo” a la reelección de Chávez, Valter Pomar, secretario de Relaciones Internacionales de ese partido, señaló que “la derecha tiene mucha dificultad de presentarse con sus consignas y busca metamorfosearse, mimetizarse y presentarse con un discurso distinto. Si no hace esto no tiene la menor posibilidad electoral y política. En muchos países empezó a pasar esta cosa curiosa de que un candidato de derecha diga que él quiere hacer aquí (en su país) lo que la izquierda está haciendo en otro país (...) Si me preguntas si el PT tiene opinión sobre lo que es mejor para América Latina y el Caribe, yo no tengo dudas: que venza Chávez”.

La respuesta demencial de los voceros de Capriles no se hizo esperar. Acusaron a Pomar de “hacer gala de un chavismo primitivo”, de tener “una posición desmedida” y de “reacción agresiva”.  Si estas son las barbaridades que hacen en campaña, habrá que imaginarse a dónde pretenderán llegar si logran manejar el gobierno del país. Es fácil saberlo: construir una democracia como la de Colombia y España, a que volvamos a ser patio trasero de Estados Unidos y a atacar a nuestros vecinos porque no se quieren parecer a ellos. Yo me pregunto, ¿quién quiere eso?

domingo, 22 de julio de 2012

Nicaragua, recuerdos imperecederos de un julio de victoria.


El alba llegó de manera prematura después de una larga noche de lluvias y borrascas. La tranquilidad y el silencio eran como un manto infinito que cubría la inmensidad de un verdor alimentado por una precipitación perenne día tras día y noche tras noche. Lejos estábamos de saber -en tal momento- que esa mañana sería -como había presagiado el himno del FSLN- la del día en el que “el amanecer dejo de ser una tentación”.

Dos días antes, el dictador había huido llevándose el cadáver repugnante de su padre y los millones que él y su familia habían robado al pueblo nicaragüense durante 45 años. El 17 de julio habíamos tenido una celebración empañada por la noticia de que Estados Unidos y la burguesía pretendían escamotearle al pueblo y al FSLN la libertad y la independencia conquistada con el sacrificio, el sudor y la sangre de sus mejores hijos. Francisco Urcuyo Maliaños se llamó el títere que sólo duró dos días en el poder tambaleante que le dejó el dictador.

La orden de la Dirección Nacional del FSLN fue terminante: ofensiva general de todos los frentes guerrilleros para confluir en Managua y desalojar al usurpador. El 18 de julio fue de preparación de la ofensiva, se hicieron los planes y se determinaron misiones para cada columna guerrillera y para la artillería. Muy tarde fuimos a descansar. En nuestros corazones reverberaba la sangre que nos motivaba al combate y en nuestras conciencias estaba la idea clara que se avecinaba el combate decisivo.

Por eso, la aurora se hizo presente más temprano que de costumbre, las patrullas avanzadas iniciaron la marcha hacia el norte. Sus primeras comunicaciones sonaron huecas, no lo podíamos creer, nos mirábamos y las expresiones de asombro poblaban los rostros suspicaces de los combatientes ¡No están!, ¡ Se fueron¡ escupía una y otra vez la metálica voz del jefe de la escuadra de exploración que había cruzado el Río Ostayo y seguía transitando sin obstáculos hacia Rivas. El estupor de los primeros minutos fue seguido de una explosión de alegría. Años de lucha coronaban el éxito, “Nuestro pueblo es el dueño de su historia, arquitecto de su liberación…” reza el himno del FSLN y así era. Por primera vez en la patria de Rubén Darío, el pueblo se apoderaba de la historia y echaba las bases para su liberación.

Eran años difíciles, no sólo para Nicaragua, las dictaduras se enseñoreaban en América Latina. En Sudamérica sólo en Venezuela y Colombia había presidentes electos por el pueblo. La derrota de la Unidad Popular en Chile y el heroico ejemplo del Presidente Allende y su combate final en La Moneda en llamas marcaron el fin de una época en que parecía que los pueblos comenzaban a despertar de su letargo. Ese 19 de julio vino a dar continuidad y vida, a los pueblos que luchaban al sur del Rio Bravo, que sintieron una inyección de optimismo en su talante caído por casi 6 años.

Ese 1979 señalaba hechos importantes en el mundo, el 12 de febrero, el pueblo iraní que había hecho huir al tiránico gobierno del Sha, tomó el poder en el país persa bajo la conducción de su líder espiritual. El 13 de marzo, el Caribe era estremecido por la irrupción del Movimiento de la Nueva Joya en Granada que bajo la dirección de su carismático guía Maurice Bishop, comenzaba un sueño de libertad en los países que se habían liberado del dominio británico en nuestra región. El 11 de abril, el sátrapa de Uganda era derrocado, huyendo al exilio, dejando tras de sí, un largo historial de violaciones a los derechos humanos en ese país de la región centro oriental de África. Y ahora Nicaragua, en América Central señalaba el camino de la lucha y la victoria para los pueblos de América Latina. Cada una de estas acciones, significó importantes golpes para la hegemonía imperial estadounidense, cuando sus leales aliados, conocidos por la ferocidad y la represión contra sus pueblos eran relegados del poder.

En el Medio Oriente, África, el Caribe y Centroamérica, Estados Unidos veía mermar su poder. Parecía que –nuevamente- el himno de la organización fundada por Carlos Fonseca y Tomás Borge nos anunciaba el futuro que llegaba “…mañana algún día surgirá un nuevo sol que habrá de iluminar toda la tierra”. Se cerraba el año cuando en septiembre Cuba recibía un extraordinario reconocimiento mundial: los 94 países -en ese momento- miembros del Movimiento de Países No Alineados elegían a la mayor de las Antillas como presidente de la organización y celebraban en La Habana su VI Reunión Cumbre.

Ese es el contexto internacional en que triunfa la revolución sandinista. Para América Latina la victorial de Nicaragua y del FSLN nos hacía recordar que cuando un pueblo se organiza y tiene voluntad de vencer, no hay fuerza capaz de impedir su victoria.

Al mediodía de ese 19 de julio recibimos la orden de transitar hacia Managua, preparamos la columna de marcha y a pesar de todo, ordenada y disciplinadamente emprendimos el recorrido de 140 Km. hasta la capital. Multitudinarias concentraciones a lo largo de toda la vía hacían difícil avanzar, el trayecto fue lento y en la noche entramos a Granada, descansamos sólo dos horas porque la celebración era permanente. Clareaba el día 20 de julio, cuando la columna continuó su transitar, pasando por la heroica Masaya, entramos a Managua al mediodía para converger con los otros frentes de guerra que desde el norte, oriente y occidente del país ya habían arribado a la ciudad capital. Ahí estaban todos, mujeres, ancianos y niños, campesinos y trabajadores, profesionales y técnicos y el ejército guerrillero del FSLN fundido con su pueblo como un todo dispuesto a empezar la reconstrucción y la fundación de la patria nueva. Ese mismo día inició la transformación de la guerrilla en ejército regular, el Ejército Popular Sandinista, hoy Ejército de Nicaragua, el valladar más sólido e inquebrantable que jamás haya tenido el pueblo para defender su independencia y su soberanía. El Ejército de Nicaragua concentra las mejores tradiciones de lucha, un alto nivel profesional y técnico y una sólida experiencia en la preparación combativa de sus estados mayores, oficiales y soldados que lo ha llevado a tener una elevada capacidad y disposición combativa siendo el hijo más dilecto de esa nueva realidad que irrumpió el 19 de julio de 1979.

El Comandante Chávez siempre recuerda que hay que conocer el pasado para vivir el presente y proyectar el futuro. Valgan estas líneas como remembranza imperecedera de aquellos extraordinarios días de julio en el 33 aniversario de la Revolución Popular Sandinista en evocación de todos los que cayeron en la lucha por una Nicaragua libre y soberana. De manera especial vaya nuestro homenaje al Comandante Tomás Borge Martínez, fundador del FSLN, recientemente fallecido, pero que estará siempre presente cuando se inmortalicen los días de gloria y de victoria de la Nicaragua sandinista.

lunes, 16 de julio de 2012

Encuestas y encuestadoras, ¿ciencia o deseo calculado?


La estadística existe desde los tiempos más remotos. Existen grandes evidencias del uso de estadísticas en las civilizaciones egipcias, griega y romana, aunque de manera bastante rudimentaria. Así, por ejemplo, se realizaron censos de población, se llevaban controles de natalidad y mortalidad, sí como del pago de tributos e impuestos. Incluso en la Biblia se encuentran alusiones a censos del pueblo judío.

La estadística como ciencia surge en el siglo XVII, con la aparición de los primeros estudios expuestos en la Teoría de Probabilidades, la cual se constituiría más tarde en la base matemática de la estadística moderna. El origen de la Teoría de Probabilidades es de carácter humilde, debido a que surgió en los juegos de azar.

En la sociedad francesa del siglo XVII era de buen gusto ser jugador. Estos trataban de ganarse el apoyo de los científicos de la época para lo que construyeron esquemas y teoremas que permitían ganar en el juego. A partir de la correspondencia entre ellos, a través de Europa, se consolidó siglos más tarde la nombrada Teoría de las Probabilidades que en la actualidad ha constituido la base fundamental de los estudios de la estadística moderna.

Mi excelente profesor de estadística en la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, Armando Soto Negrín nos enseñaba que la Estadística “se define como una metodología que trata de la recolección, análisis e interpretación de los datos, así como de la proyección e inferencias que se pueda hacer de los mismos”
He recordado al profesor Soto Negrín, al ver la profusión de encuestas que anuncian uno u otro resultado y su papel cada vez más relevante en el quehacer político cuando las mismas, más que medir un resultado se han transformado en instrumento para influir en ellos. De esa manera, pareciera que las encuestas tienen un resultado determinado, incluso antes de que se hayan hecho. Entendiéndolas como una herramienta científica necesaria, resulta inverosímil que encuestas realizadas por empresas de dudosa reputación se equivoquen una y otra vez y se siga confiando en ellas como mecanismo válido para evaluar el probable comportamiento electoral de la población.

Defendiendo y creyendo en el valor insuperable del vilipendiado conocimiento científico como soporte fundamental para construir y desarrollar políticas públicas, en el área electoral se debería actuar con mayor firmeza para evitar que ambiguas empresas que se dedican a hacer este tipo de trabajo puedan tener un reconocimiento que les permita con absoluta impunidad seguir engañando a los ciudadanos.

Como en todo cálculo científico es normal que existan ciertos márgenes de error. Soto Negrín los denominaba “Intervalos de seguridad o confianza”: Al respecto decía que “Una vez conocido el error de estimación, sumándole y restándole un determinado número de veces dicho error al valor obtenido en la proyección, llegaremos a un resultado con un cierto margen de seguridad o confianza, es decir con una determinada probabilidad que viene dada por el conocimiento de la curva normal o de Gauss”. Más allá que los lectores y yo no manejemos estos instrumentos que son propios de especialistas en el tema, es obvio que si de manera permanente una empresa encuestadora supera ese margen una y otra vez en distintos procesos eleccionarios, no está trabajando con criterios científicos, o ha sido pagado para dar un resultado establecido de antemano. No hay que ser especialista para tener certeza de lo que el pueblo en su infinita sabiduría ha llamado “empresas piratas”

En un esfuerzo por regular esta situación el pasado 25 de junio el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) inició el registro de empresas encuestadoras para la campaña electoral presidencial. La rectora del CNE Socorro Hernández había anunciado el 7 de junio que se solicitaría a las encuestadoras un registro de la empresa, la ficha técnica, su metodología, y otros datos que den garantía a los votantes de que efectivamente la información que se va a estar difundiendo "es realmente profesional y confiable".

Al respecto el presidente de la encuestadora GIS XXI, Jesse Chacón, aseguró que apoya la exigencia del CNE "para que se sepa quiénes tienen historia haciendo encuestas y quiénes aparecen simplemente por la necesidad de la campaña". Y agregó "Últimamente han estado saliendo algunas encuestadoras que creo ni RIF (Registro de Identificación Fiscal) tienen". Según Chacón la medida tiene el objetivo “de certificar más que regular”. Propuso, igualmente, que “a futuro el CNE sea un ente que pueda premiar a aquellas encuestadoras que hayan acertado en sus estudios con respecto a los resultados electorales”.

La propuesta del presidente de GIS XXI es buena pero se queda corta. El CNE debería tomar cartas en el asunto y sancionar e incluso impedir que aquellas empresas que consecutivamente expongan datos que se alejen de forma aberrante de los resultados electorales sean sancionadas e imposibilitadas de seguir haciendo esa tendenciosa labor que evidentemente está alejada de normas científicas y más apegada a prácticas tendenciosas que responden a intereses de partidos o grupos.

Pero, no sólo los partidos políticos están tras estas encuestadoras fantasmas, los medios de comunicación “están sesgados” y, por ende, las encuestas que solicitan como afirmaron en Ciudad de México el antropólogo social dominicano Héctor Díaz Polanco y el economista mexicano Julio Boltvinik en el seminario "Quinto poder: las encuestas y la construcción social del ganador", convocado por el Colegio de México y realizado el mes de marzo pasado. Díaz Polanco aseguró que "las encuestas pueden favorecer a ciertos candidatos y que se trata de un uso velado de dinero en las elecciones. Es inadecuado distinguir encuestas de partidos (como menos creíbles) y de medios de comunicación (como más creíbles). Unas y otras pueden ser igualmente partidarias. "Los partidos políticos más grandes son los Medios que financian esas encuestas". Ambos especialistas concluyeron en que "Las cifras de las encuestas son lo menos útil de las mismas".

Este concepto fue redondeado por el académico Luis Mochán, del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, quien citó un ejercicio estadístico con el que demostró la idea de que en una elección y, por ende, en una encuesta, "matemáticamente, la democracia es imposible". En este sentido, el Doctor en Relaciones Internacionales mexicano Lorenzo Meyer se preguntó si los poderes fácticos encargan encuestas para determinar a qué candidato darán su apoyo económico, y abrió la duda de que estos ejercicios metodológicos realmente aporten algo a la democracia.

Finalmente, los participantes coincidieron en que los resultados de las encuestas inciden en los electores que suelen dar seguimiento a estas mediciones y el sufragio que finalmente emiten, dando lugar a lo que se ha denominado "voto útil".
A la vista están los resultados electorales en México, donde la aplastante mayoría de las encuestadoras daban por triunfador a Enrique Peña Nieto con mucho más de 10 puntos y los resultados (con fraude y todo) arrojaron una diferencia menor a 7 puntos porcentuales.

En Venezuela, empresas que desde 1998, vienen “presagiando” la derrota del Comandante Chávez, hoy nuevamente anuncian resultados similares, llegará octubre y una vez más se equivocarán. Es de esperar que para la posterior elección de gobernadores de diciembre el CNE, tome nota de esto e impida la irresponsabilidad consuetudinaria y el irrespeto por el pueblo.

domingo, 15 de julio de 2012

Si vamos a hablar de narcotráfico …


Con verdadero estupor he leído una entrevista realizada al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, en la revista Correo Semanal de Lima, Perú. Su autora, la periodista Silvia Rojas, la titula “Venezuela es el paraíso del narcotráfico”, citando palabras del esquizofrénico líder de la ultra derecha colombiana.

Resulta curioso que un personaje tan tenebroso pueda hacer tales aseveraciones cuando su pasado y su entorno lo colocan a él mismo como alguien de dudosa moral, sobre todo si de narcotráfico se va a hablar. Como Director del Servicio de la Aeronáutica Civil otorgó licencia a muchos pilotos que trabajaban para los narcos como señala el libro Los Jinetes de la Cocaína de Fabio Castillo.

Esto lo llevó a ser señalado como colaborador del narcotráfico en un reporte de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de Estados Unidos. Dicho reporte, elaborado en 1991, lo señala como “un político colombiano y senador dedicado a colaborar con el cartel de Medellín y con altos funcionarios gubernamentales. Uribe ha sido vinculado con negocios relacionados con la actividad de los narcotraficantes en Estados Unidos”. En el mismo informe se menciona a su padre Alberto Uribe Sierra como un reconocido narcotraficante que “fue asesinado por sus conexiones con el tráfico de narcóticos”.

Por otro lado y en una noticia más reciente el periodista colombiano Gonzalo Guillén, hizo público el vínculo de una cuñada y una sobrina de Uribe con el narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán. Según Guillén, Dolly Villa y su hija Ana Uribe aparecen como  miembros  de  un  clan  de  narcotráfico y lavado de activos denominado Clan Cifuentes Villa. Aunque el ex presidente negó tener relación con la mujer, Guillén, se preguntó por qué durante la administración de Uribe “nunca se hubiera tocado a ese clan y aseguró que gracias a su indagación “se reactivó” el proceso de extradición hacia Estados Unidos en contra de las dos mujeres.

Asimismo, el también periodista Daniel Coronell reiteró en su columna de la revista Semana que las dos mujeres, capturadas en Colombia, pertenecen al clan que tendría bienes a su nombre “por un valor superior a los 250 millones de dólares y actividades en Colombia, México, Panamá, Ecuador, Brasil, España y Estados Unidos”. Según Coronell, el pasado 8 de febrero la Corte Suprema de Justicia dio vía libre a la extradición de Cifuentes, mientras que el expediente de su hija Ana no se encuentra en el Tribunal.

Por su parte, Guillén recordó además que el hermano del expresidente y padre  de la mujer sindicada “estuvo preso en 1986 por tropas de la IV Brigada del Ejército porque su radio teléfono de inteligencia militar registró llamadas a Pablo Escobar sin ser nunca juzgado por tal hecho”.

De igual manera, otro hermano de Uribe, Santiago, tiene abierto un expediente en la Fiscalía que lo sindica de haber organizado y liderado un grupo paramilitar conocido como Los Doce Apóstoles que habría asesinado a un  centenar de personas en Colombia. El influyente periódico estadounidense Washington Post publicó una entrevista realizada al mayor Juan Carlos Meneses quien afirmó que él fue cómplice de un grupo paramilitar formado por Santiago Uribe, en Yarumal, Antioquia. Meneses aseguró a su vez que Álvaro Uribe les ayudó a archivar las investigaciones.

En el mismo ámbito, el periódico  El Espectador de Bogotá, en su edición del 5 de febrero de este año, publicó las declaraciones que hizo a la Fiscalía de Estados Unidos el extraditado narcotraficante y paramilitar Juan Carlos “El Tuso” Sierra en una sala de audiencias en la cárcel Northern Regional Jail de Virginia, quien aseguró que Santiago Uribe Vélez “iba en ‘vueltas’” de droga que enviaban los hermanos Gallón Henao por la zona del Urabá.

En su defensa, Santiago Uribe afirmó que no sabe por qué el narcotraficante Juan Carlos Sierra lo salpica, “será porque soy primo de Mario Uribe y hermano de Álvaro Uribe, y algún odio o alguna cosa tendrá. No conozco la razón y no me interesa conocerla”, puntualizó.

El mencionado exsenador y primo del exjefe de Estado, Mario Uribe también tiene su historia: enfrenta una pena de siete años de cárcel por sus vínculos con  paramilitares.  Ya  en  1997  el  “primo” fue señalado de tener relaciones con el narcotraficante antioqueño Pedro Pablo Uribe. Posteriormente el 22 de abril de 2008, fue emitida una orden de captura en su contra. Álvaro Uribe, entonces presidente, cuestionó la decisión del presidente de la Corte Suprema de Justicia y pidió explicaciones por la decisión que afectaba a quien además de familiar era uno de sus asesores más cercanos.

Otros miembros de la familia vinculados al delito son los primos por línea materna del expresidente, Carlos Alberto y Juan Diego Vélez Ochoa, que fueron involucrados con actividades relacionadas con la creación de escuadrones de la muerte, narcotráfico y la sindicación de decenas de asesinatos como lo señala Sergio Camargo V. en su libro El narcotraficante N° 82, Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia.

En el más reciente escándalo que involucra al entorno de Uribe, el general (R) Mauricio Santoyo, quien fuera su Jefe de Seguridad, fue acusado por Estados Unidos de asociación ilícita con narcotraficantes y de recibir sobornos a cambio de ayudar a las organizaciones de la droga que debía combatir.

De acuerdo con una acusación formal de un jurado investigador de una corte federal de la ciudad de Alexandria, en el estado de Virginia, el general Santoyo Velasco habría recibido sobornos a cambio de dar información de inteligencia a las principales bandas del narcotráfico en Colombia sobre las indagaciones de autoridades estadounidenses, británicas y colombianas.

Resulta poco creíble que un sujeto de tales antecedentes pueda estar al margen de las actividades de tantos miembros de su familia, algunos muy cercanos como su padre y hermanos y la de otros personajes de su entorno. En esas condiciones es difícil suponer que sus declaraciones sobre Venezuela puedan ser respaldadas por alguien serio y responsable.


Hoy, cuando Uribe ha pasado a ser formalmente la oposición de ultra derecha al Gobierno colombiano, no puede ni siquiera nominar a uno de sus adláteres a la presidencia de su país en las venideras elecciones. Los posibles candidatos están inhabilitados para ejercer cargos públicos, son prófugos de la justicia, tienen sombras acerca de su honorabilidad, son tránsfugas políticos o están presos. Uribe y su entorno están tan desprestigiados que les quedan escasas alternativas para generar una opción propia como lo señala la periodista María Jimena Duzán en la revista Semana de este 7 de julio.

domingo, 8 de julio de 2012

Hacer política sin efusión de sangre.


En una versión moderna de la definición de Clausewitz de que “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, que Lenin completaba diciendo que esos medios siempre eran violentos, Mao Tse Tung se refería a la misma como “política con efusión de sangre”. Finalmente, a través de la historia las clases dominantes han conseguido sus objetivos utilizando para ello cualquier instrumento, cualquier medio y cualquier vía.

Suponer que la única manera de, desplazar, sustituir o derrocar un gobierno elegido por el pueblo es a través de un golpe de estado es simplificar la política, lo cual sirve a objetivos propagandísticos, pero esconde el trasfondo del problema y la esencia de clases que tiene la dominación. Además, es desmovilizador y no ayuda a formar y organizar al pueblo para su objetivo último y supremo que es la toma del poder. Desde el punto de vista estratégico, es dañino que los revolucionarios aparezcan defendiendo la democracia representativa como panacea de liberación, cuando la propia historia de Venezuela en los últimos 12 años ha mostrado muchas veces sus carencias, insuficiencias y debilidades, haciendo constar -en hechos tan trascendentes como los posteriores al golpe de estado de abril de 2002- que la democracia debe ser participativa y debe poseer un protagonismo popular como condición imprescindible de su existencia y permanencia en el tiempo.

Toda esta larga introducción para preguntarme y preguntar si hay alguna diferencia entre lo que ocurrió en Paraguay cuando se destituyó al presidente Lugo y lo que acaba de acontecer en México cuando se ha concretado el fraude más estruendoso de los últimos tiempos en América Latina y posiblemente en el mundo. ¿Importa la forma? Seguramente si, como material de estudio para investigadores y analistas, como recurso para que los afectados instrumenten sus respuestas, pero para efectos de los intereses populares ha ocurrido lo mismo: se ha desconocido la voluntad popular expresada en las urnas, que son expresión de la competencia que hace surgir partidos seleccionados periódicamente para gobernar según alguna de las definiciones más clásicas.

He ahí, lo peligroso del asunto. Paraguay y México demuestran -desde experiencias y contextos distintos- que cuando la democracia representativa no responde a los intereses de quienes la crearon para eternizarse en el poder, ella misma genera los mecanismos para ser burlada. Lo sucedido en ambos países expone que los pueblos de Nuestra América han recorrido un camino desde que despertó en Venezuela a finales de 1998 y que hoy reclama una democracia radical donde los mecanismos de participación y decisión no puedan ser torcidos por la voluntad de los aparatos partidistas ni mucho menos por los medios de comunicación.

En ese contexto y, más allá de nuestro rechazo al alevoso atropello al que fueron sometidos los pueblos de Paraguay y México, vale la pena revisar algunos elementos que motivaron la creación de las condiciones que permitieron tan impúdica violación de las normas más elementales de la democracia. Se puede observar a través de la pluma de dos prestigiosos y respetados conocedores de la realidad de ambos países.

Respecto de Paraguay, Frei Betto, sacerdote al igual que Fernando Lugo, en un reciente artículo publicado en el portal de la Agencia Latinoamericana de Información, al analizar la gestión de Lugo como presidente expone que “el nuevo gobierno se volvió vulnerable al no cumplir importantes promesas de campaña, como la reforma agraria, y distanciarse de los movimientos sociales” y continúa diciendo, “Falló después, al aprobar la ley antiterrorista y la militarización del norte del país, desarticulando los liderazgos de campesinos y criminalizando a los movimientos sociales. Tampoco supo depurar el aparato policial, herencia maldita de Stroessner.”

El humanista brasileño es sumamente crítico al señalar que “Lugo ni siquiera pensó, al ser apartado, en convocar a los movimientos sociales para presentar resistencia, aunque contase con la solidaridad unánime de los gobiernos de la Unasur” y establece un paralelo con Jean-Bertrand Aristide, dos veces presidente de Haití al decir que “ambos decepcionaron a sus bases de apoyo. No supieron llevar a la práctica el discurso de la ´opción por los pobres`. Dubitativos delante de las élites, a las que hicieron importantes concesiones, no confiaron en las organizaciones populares”.

En otro plano, al referirse a las elecciones mexicanas, Alejandro Nadal, economista mexicano escribió un artículo en el periódico La Jornada de Ciudad de México bajo el título “La armadura del enemigo” en el que sintetiza el momento previo a las elecciones de su país diciendo que “Algo sorprendente ocurrió durante la campaña electoral. La crisis mundial del neoliberalismo estuvo ausente. Poco importó que Europa estuviera en medio de un cataclismo que hasta pone en entredicho la viabilidad del euro. Tampoco fue relevante que Estados Unidos hubiera sido el epicentro del colapso y que ahora nuevamente se estuviera hundiendo en una segunda recesión. Tampoco se consideró de interés el que las réplicas de esta crisis se transmiten ya al planeta entero. Todo lo anterior pareció irrelevante: ningún candidato hizo referencias significativas a este fenómeno de importancia histórica que dejará una cicatriz profunda sobre la cara del planeta”.

Sin sorprenderse por el hecho de que la candidata y los dos candidatos neoliberales evadieron esos temas cruciales para el futuro de la humanidad, Nadal si muestra su asombro porque el candidato de la izquierda eludiera referirse a los mismos. Reconoce que en sus discursos emitió opiniones en torno al manejo del presupuesto, a la corrupción y evasión fiscal y a la necesidad de “luchar para mejorar la situación de los pobres”, sin embargo las evalúa como “referencias incidentales sobre aspectos aislados de la economía mexicana [que] no son suficientes para articular un discurso de cambio y alternativas de economía política”.

Nadal concluye diciendo que “En resumen, no es una buena estrategia considerar que el modelo neoliberal es inamovible y que sus bases no van a ser discutidas. Eso conduce a una gran confusión en el electorado, sobre todo en las capas de la población más golpeadas y de menores recursos. La izquierda no debe aceptar que todo el espectro del debate político sea desplazado hacia la derecha de tal manera que las propuestas más sensatas sean vistas como radicales“.

Visto de esta manera, es claro que tanto Lugo como López Obrador acudieron a sus citas con la historia desde la desventaja que le daba no haber puesto en el centro del debate la crisis del capitalismo, su carácter depredador y gestor de las peores miserias a las que está sometida la humanidad. En esa situación no apertrecharon a sus seguidores con los instrumentos necesarios para asumir la salvaguarda de su voluntad expresada en las urnas. Recurrieron además, a confiar en las instituciones que la democracia representativa ha creado, suponiendo que ellas por si solas bastan para llegar al gobierno, o para mantenerse en él, entendiendo que el gobierno es la plataforma esencial para que -por medios pacíficos- se puedan iniciar los procesos de transformación de la sociedad. En ambos casos, se tenía que contar por encima de todo con un pueblo movilizado y dispuesto en defensa de sus intereses. A los líderes, -cuando lo son realmente- les corresponde crear los mecanismos e instrumentos para garantizar dichas tareas inherentes a toda democracia. Es la única manera de tratar de hacer política “sin efusión de sangre”.

domingo, 1 de julio de 2012

Argelia, a 50 años de su Independencia


El pasado 5 de julio se conmemoró medio siglo de la Independencia de la República Popular y Democrática de Argelia. Ese día de 1962 fue declarada la emancipación definitiva de Francia después de una larga y heroica lucha anticolonialista dirigida por el Frente de Liberación Nacional (FLN).

La barbarie francesa que duró 2 siglos significó la destrucción de más de ocho mil aldeas, el asesinato de alrededor de un millón de patriotas, la violación sistemática de los derechos humano y el despliegue de más de 500 mil soldados que no bastaron para detener el ímpetu independentista del pueblo argelino, compuesto en un 80% por árabes y 20% por bereberes.

La etapa final de la lucha por la independencia tuvo sus primeras manifestaciones en 1925 a través de la fundación de las primeras organizaciones que se plantearon la independencia y, que asumen un programa revolucionario y antioccidental. Son creados periódicos y otros órganos de propaganda que contribuyeron a divulgar el ideal independentista y patriótico. En 1943 es publicado el “Manifiesto del Pueblo Argelino” que lanzó la idea de una república argelina autónoma federada.

En 1954 es fundado el Comité Revolucionario de Unidad y Acción (CRUA) que estableció la lucha armada como instrumento principal para lograr la Independencia. En noviembre de ese año el CRUA se convierte en el Frente de Liberación Nacional. El día 1° de noviembre se inició la rebelión armada. El FLN lanzó un comunicado que en una  de sus partes decía:” Hermanos: le anunciamos una buena y gran noticia. Argelia, al fin, ha vuelto a tomar lealmente el camino del arabismo. ¡Argelia ha emprendido hoy una lucha por la libertad y el Islam! Hoy, quinto día del mes de Rabii 1374, que corresponde al 1°de noviembre de 1954 a la una hora de la mañana, Argelia ha comenzado a vivir una vida honrosa. Hoy una poderosa élite de hijos libres argelinos ha iniciado la insurrección de la libertad argelina contra el imperialismo francés tiránico en África del Norte” El 1° de noviembre se conmemora el Día de la Revolución, fiesta nacional de Argelia. Mucho esfuerzo, sacrificio y sangre tuvieron que derramar los patriotas argelinos durante esos casi 8 años de lucha hasta llegar al 5 de julio de 1962.

Argelia posee una de las más importantes reservas de petróleo y gas en el planeta. Precisamente, en 1975, en la capital argelina se llevó a cabo la 1ra. Cumbre de la OPEP con el objetivo de redefinir su papel en el marco global de las relaciones Norte-Sur, a fin de alcanzar un nuevo orden Económico Internacional. El lema de esta reunión fue "La OPEP es el escudo del Tercer Mundo" La responsabilidad del gobierno argelino trascendió este evento, manteniendo un protagonismo relevante para el éxito de esta organización a través de su existencia.

Hoy, Argelia juega un papel relevante como miembro de la Liga Árabe, la Unión Africana y el Movimiento de Países No Alineados, cuya presidencia ejerció entre 1973 y 1976. Con casi 35 millones de habitantes y siendo el país más extenso de África ejerce una positiva influencia en la región al tener una política exterior que se opone a las hegemonías  imperiales en el Medio Oriente y África y una solidaridad activa con los pueblos que luchan por su independencia económica y su soberanía.