Actividades Académicas

miércoles, 28 de julio de 2021

López Obrador, un estadista necesario para la América de este tiempo


El 13 de septiembre de 1847, durante la guerra librada por México en contra de la intervención armada de Estados Unidos en su territorio, se desarrolló en el cerro de Chapultepec en las cercanías de Ciudad de México una desigual batalla. En dicha elevación había un castillo que fungía como sede del Colegio Militar. Seis jóvenes cadetes de entre 12 y 20 años, entre los 46 que decidieron quedarse a pesar de la orden de evacuación recibida de sus superiores, se inmolaron en defensa del honor y la dignidad de México. En este lugar, el país hace patente su respeto permanente a los “Niños Héroes de Chapultepec”.

Nada más simbólico que haya sido este lugar y ante la presencia de los cancilleres y altos representantes de los países de América Latina y el Caribe, que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya querido rendir homenaje al Libertador Simón Bolívar en el 238vo. aniversario de su natalicio. En sus palabras, el mandatario mexicano recordó que Bolívar “conocía el arte de la guerra y era al mismo tiempo un político con vocación y voluntad transformadora: sabía de la importancia del discurso, de la fuerza de las ideas, de la eficacia de las proclamas y era consciente de la gran utilidad del periodismo y la imprenta como instrumentos de lucha. Conocía el efecto que causaba la promulgación de leyes en beneficio del pueblo y, sobre todo, valoraba la importancia de no rendirse, de la perseverancia y de no perder nunca la fe en el triunfo de la causa por la que se lucha en bien de los demás”.

La ofrenda del presidente mexicano al Libertador no solo vino dada por la conmemoración de su fecha natal. López Obrador hizo uso de su señera figura para poner en el tapete dos temas que expresan el ideario no resuelto de Bolívar. Por una parte, su afán por la unidad de la América al sur del río Bravo en contraposición a la doctrina Monroe y por otra, el rechazo a la expansión estadounidense que entre otras cosas, significó la pérdida de la mitad del territorio de México. Según el mandatario, la “consagración” de esta política se produjo cuando Cuba cayó en manos imperiales bajo la imposición de la Enmienda Platt y la ocupación de Guantánamo. En sus palabras, “para entonces Estados Unidos había terminado de definir su espacio físico-vital en toda América”. Así mismo, “la consigna [monroista] de ´América para los americanos` terminó de desintegrar a los pueblos de nuestro continente y destruir lo edificado, lo material, por Bolívar”.

jueves, 22 de julio de 2021

Hasta siempre Diego Olivera, hermano en la lucha y en la vida



Para Diego Olivera

Hermano y compañero de luchas y de sueños
Monumento a la nobleza humana,
adalid de la solidaridad con los pueblos,
Trabajador incansable por un mundo mejor
Amigo fraterno y leal como ninguno
Un modelo a la hora de pensar
cómo quisiéramos que fueran nuestros hijos.


Debo decir –ante todo- que es muy difícil escribir sabiendo que Diego no volverá a estar editando y publicando “Barómetro Internacional”. La mente vaga sin destino incapaz de encontrar un lugar donde posarse. Esta semana no voy a escribir un artículo de análisis. Sencillamente no puedo hacerlo. El corazón se comprime y sus latidos se aceleran ante la realidad que brutalmente nos muestra que el hermano ya no estará y que debemos seguir como si nada pasara. Eso no es posible. La vida me ha enseñado a sentir el amor con la furia de sus instintos y a no eludir el dolor cuando impávido se presenta a importunarnos. Hoy estoy dolido, amargado, triste, ausente…no puedo escribir.

Son muchos los momentos vividos desde aquellos años juveniles cuando compartimos trinchera en el Frente Sur de la insurrección popular sandinista. Paradójicamente Diego se fue el mismo día que 42 años atrás entramos en la Managua victoriosa, y a partir de entonces, también fueron 42 años de una amistad sin mácula.

Vinieron años de lucha en contra de las dictaduras que asolaban nuestros pueblos y nuevamente estuvimos en el mismo puesto de combate, luchando con todos los instrumentos que estuvieron a nuestro alcance para hacerlo. Diego nunca supo decir no cuando se trataba de solidarizarse y asumir cualquier tarea: Cuba, Nicaragua, Venezuela, Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Puerto Rico, México y por supuesto su amado Uruguay fueron algunos de los países hacia los que Diego volcó su inclaudicable espíritu de solidaridad internacionalista.

jueves, 15 de julio de 2021

Algunas reflexiones desde esta trinchera

 


Semana tras semana llega el momento de escribir estas líneas para tratar de contribuir al debate de ideas y a un proceso de formación que mejore las facultades de comprensión de los fenómenos políticos y sociales, a fin que redunde en la elevación de la capacidad de resistencia de nuestros pueblos.

Hace unos días fui invitado a Telesur para comentar acerca de la retirada de Estados Unidos de Afganistán, las causas y probables consecuencias regionales y globales de tal hecho. Indudablemente un tema de superlativa relevancia, manejado con infinito esmero, rigurosidad y profesionalismo por la conductora del programa a tal punto que me sentí tácitamente exigido a estar a la altura de la periodista, sobre todo porque además, había que hacer un esfuerzo de abstracción superior para “escapar” de la realidad circundante que genera el imperativo de dar respuesta a la coyuntura, dejando poco tiempo para el análisis estructural que exigía en ese momento el tema planteado.



En el fondo, daban vuelta en mi cabeza, los hechos recientes en Venezuela y en la región, especialmente en Haití y Cuba cuya alineación en el tiempo y el espacio, no podían ser casualidad. Además, pareciera que estas acciones van configurando un nuevo modelo de actuación imperial dentro de las tradiciones intervencionistas y agresivas que son tan antiguas como la propia existencia de Estados Unidos como nación.

jueves, 8 de julio de 2021

Colombia: entre la ansiedad de Biden y la perturbación de Uribe

                                 

El Departamento de Estado de Estados Unidos está observando con suma intranquilidad que en América Latina se han comenzado a producir movimientos que salen de su control y que podrían afectar su sistema de dominación regional.

En algunos de los principales bastiones en los que predomina la anti democracia y el neoliberalismo, una suma de acciones motiva tal desasosiego. En Chile, la Convención Constitucional ha elegido a una mujer mapuche como su presidenta y a un abogado constitucionalista de claro talante progresista como vicepresidente, señalando con ello el curso de los posibles debates que podrían concluir en una Constitución democrática después de 48 años de dictadura y pos dictadura. De la misma manera, de cara a las elecciones presidenciales de fin de año, el candidato comunista Daniel Jadue puntea todas las encuestas, enviando una clara estela de “peligro” para Washington.

En otros escenarios, la victoria electoral de Pedro Castillo en Perú, y la eventual elección de Lula en los venideros comicios del próximo año en Brasil, señalan un curso no deseado por Estados Unidos para la región, que a finales del próximo año podría tener una correlación de fuerzas totalmente distinta a la actual.

jueves, 1 de julio de 2021

A cien años de la fundación del Partido Comunista de China

                         


Durante la última década del siglo XIX y primera del XX, se introdujeron en China las primeras ideas políticas provenientes de Occidente, sin embargo el pensamiento socialista tuvo una tardía aparición en el país. Parte importante de este hecho que contrasta con lo ocurrido en Europa o, incluso en el cercano Japón donde existía un partido socialista desde 1901 se debe a variadas razones, la más poderosa de las cuales era el profundo arraigo de una cultura y una filosofía milenaria propia que sirvió de freno a la “intrusión occidental”.

En este contexto, en Japón se tradujeron al chino las primeras obras marxistas que sirvieron para producir acalorados debates entre grupos de emigrantes. La primera de estas obras fue “El socialismo moderno” de Fukui Junzo, publicada en 1889 y traducida al chino en 1903. En 1906, el periódico de Sun Yat-sen en Japón publicó el “Manifiesto Comunista”, traducido por Chu Chih-hsin, uno de sus partidarios más radicales, no obstante, estas publicaciones eran escasamente divulgadas en China. Solo después de la caída de la monarquía se pudo llevar adelante una mayor distribución de publicaciones de autores marxistas, que solo alcanzó algún auge a partir de 1919.

La influencia de la revolución bolchevique en Rusia en 1917 no tardó en hacerse sentir en China. Los elementos progresistas del país comenzaron a explorar un camino de esperanza en el futuro, es así que el 4 de mayo de 1919, el Movimiento de la Nueva Cultura o del 4 de mayo, marcó un momento de gran auge en las luchas populares en el país. En 1915 cuando se había fundado en Shanghai la revista Nueva Juventud, se dio inicio a un gran debate de ideas y de sobresaliente actividad intelectual que llevó a la fundación de editoriales, asociaciones culturales, revistas y periódicos en casi todas las grandes ciudades del país, las que dieron un trascendental empuje a la lucha por la democracia y el avance de la ciencia.